K3: Conocer contenidos fundamentales en su área de estudio partiendo de la base de la educación secundaria general y alcanzando un nivel propio de libros de texto avanzados, incluyendo también algunos aspectos de la vanguardia de su campo de estudio.
K4: Conocer materias básicas científicas y técnicas que capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones, en el ámbito del almacenamiento, gestión y procesamiento de datos.
K5: Comprender y relacionar conceptos fundamentales de probabilidad y estadística y ser capaz de representar y manipular datos para extraer información significativa de los mismos.
S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.
S5: Identificar correctamente problemas de tipo predictivo correspondientes a unos objetivos y unos datos determinados, apoyándose en los conocimientos sobre algoritmia, modelización, predicción y filtrado, y emplear los resultados básicos del análisis de regresión como fundamento básico de los métodos de predicción.
S16: Ser capaz de sintetizar las conclusiones obtenidas de los análisis realizados y presentarlas de manera clara y convincente tanto por escrito como oralmente, y tanto ante un público especializado como no especializado
C5: Ser capaz de analizar y sintetizar problemas básicos relacionados con la ingeniería y la ciencia de datos, elaborar, defender y comunicar eficientemente soluciones de forma individual y profesional, aplicando los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridas o desarrolladas en su área de estudio.