Última actualización: 25/04/2024


Curso Académico: 2024/2025

Tecnología Ambiental
(15502)
Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales (Plan: 418 - Estudio: 256)


Coordinador/a: SERRANO GARCIA, DANIEL

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales e Ingenieria Química, Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de: 1. Tener conocimiento y comprensión de los conceptos de medio ambiente, sostenibilidad, contaminación y tratamiento. 2. Tener conciencia del contexto multidisciplinar de la ingeniería. 3. Tener capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión de tecnologías medioambientales y de sostenibilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos establecidos. 4. Tener comprensión de los diferentes métodos y la capacidad para utilizarlos. 5. Tener capacidad de seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados. 6. Tener comprensión de métodos y técnicas medioambientales y de sostenibilidad aplicables y sus limitaciones. 7. Tener conciencia de todas las implicaciones de la práctica de la ingeniería. 8. Demostrar conciencia sobre la responsabilidad de la práctica de la ingeniería, el impacto social y ambiental, y compromiso con la ética profesional, responsabilidad y normas de la práctica de la ingeniería
Competencias y resultados del aprendizaje
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio CG1. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. CG4. Conocimiento y capacidad para aplicar la legislación vigente así como las especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento en el ámbito de la Ingeniería Industrial. CG7. Conocimiento y capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas, y para aplicar las tecnologías medioambientales y de sostenibilidad. RA1. Conocimiento y compresión: Tener conocimientos básicos y la compresión de las ciencias, matemáticas e ingeniería dentro del ámbito industrial, además de un conocimiento y de Mecánica, Mecánica de Sólidos y Estructuras, Ingeniería Térmica, Mecánica de Fluidos, Sistemas Productivos, Electrónica y Automática, Organización Industrial e Ingeniería Eléctrica. RA2. Análisis de la Ingeniería: Ser capaces de identificar problemas de ingeniería dentro del ámbito industrial, reconocer especificaciones, establecer diferentes métodos de resolución y seleccionar el más adecuado para su solución. RA3. Diseño en Ingeniería: Ser capaces de realizar diseños de productos industriales que cumplan con las especificaciones requeridas colaborando con profesionales de tecnologías afines dentro de equipos multidisciplinares. RA5. Aplicaciones de la Ingeniería: Ser capaces de aplicar su conocimiento y comprensión para resolver problemas, y diseñar dispositivos o procesos del ámbito de la ingeniería industrial de acuerdo con criterios de coste, calidad, seguridad, eficiencia y respeto por el medioambiente. RA6. Habilidades Transversales: Tener las capacidades necesarias para la práctica de la ingeniería en la sociedad actual.
Descripción de contenidos: Programa
En esta asignatura se estudiarán aspectos relacionados con el medioambiente, la contaminación atmosférica y de aguas, los principales contaminantes y medidas para el control de la contaminación. Se abordarán aspectos relacionados con el origen de la contaminación (fuentes y mecanismos de formación), procesos de dispersión de contaminantes, y el análisis del impacto medioambiental a través de la herramienta de Análisis de Ciclo de Vida. El programa se divide en: - Introducción al medioambiente - Análisis de Ciclo de Vida - Contaminación atmosférica. Transporte y dispersión de contaminantes atmosféricos - Contaminantes atmosféricos - Control de la contaminación - Calidad del agua - Tratamiento de aguas - Tratamiento de lodos
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La metodología docente se desarrollará a través de: - Presentación en clase de los conocimientos que los alumnos deben adquirir sobre la tecnología ambiental. El material suministrado y empleado en las clases deberá ser ampliado por los alumnos con notas de clase y textos básicos de referencia para completar y profundizar en los diferentes temas. - Propuesta y resolución de problemas y ejemplos sencillos a resolver en clase sobre los conceptos expuestos en clase. - Posibilidad de realizar un test al inicio y al final de cada sesión para auto evaluar los conocimientos adquiridos en dicha sesión. - Desarrollo de trabajos (definición de objetivos, búsqueda de información, cálculos, análisis crítico de los resultados, conclusiones y bibliografía). - Preparación de informes y presentación en un formato correcto y adecuado.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Carmen Orozco Barranetxea, Antonio Pérez Serrano, Mª Nieves González Delgado, Francisco J. Rodríguez Vidal, José Marcos Alfayate Blanco. Contaminación ambiental : una visión desde la química . Paraninfo. 2003
  • Daniel Vallero. Fundamentals of Air Pollution. Academic Press. 2008
  • Dr.Salah M. El-Haggar, PE, PhD. Sustainable Industrial Design and Waste Management. Elsevier Ltd.. 2007
  • George Tchobanoglous, Franklin L. Burton, H. David Stensel. Wastewater Engineering. Treatment and reuse. McGraw-Hill. 2003
  • Gerard Kiely. Ingenieria ambiental : fundamentos, entornos, tecnologias y sistemas de gestion. McGraw-Hill. 1999
  • Howard S. Peavy, Donald R. Rowe, George Tchobanoglous. Environmental Engineering. McGraw-Hill. 1985
  • J. L. Bueno, H. Sastre, A. G. Lavin. Contaminacion e Ingenieria Ambiental. Volumen I, II y III. FICYT. 1997
  • John H. Seinfeld, Spyros N. Pandis. Atmospheric chemistry and physics. John Wiley & Sons. 2006
  • N.F. Gray, Ph.D., Sc.D. Water Technology (Third Edition):An Introduction for Environmental Scientists and Engineers. Elsevier Ltd.. 2010
  • Tan Zhongchao. Air pollution and greenhouse gases. Springer. 2014
Bibliografía complementaria
  • Edited by:Janick F. Artiola, Ian L. Pepper and Mark L. Brusseau. Environmental Monitoring and Characterization. Elsevier Inc.. 2004
  • Stephen T. Holgate, Jonathan M. Samet, Hillel S. Koren and Robert L. Maynard. Air Pollution and Health. Elsevier Ltd.. 1999

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.