Última actualización: 26/04/2024


Curso Académico: 2024/2025

Cultura y Poder
(15421)
Máster Universitario en Teoría y Crítica de la Cultura (Plan: 356 - Estudio: 253)
Escuela de Humanidades y Comunicación


Coordinador/a: VELASCO ARIAS, GONZALO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Ninguno.
Objetivos
En el curso se desarrollarán las siguientes competencias: 1. Establecer relaciones entre los ámbitos culturales y las formas de poder social y político. 2. Acceder a los instrumentos conceptuales y a las teorías que permiten establecer esas relaciones. 3. Adquirir los instrumentos conceptuales y metodológicos necesarios para el estudio de la dimensión temporal e histórica de las relaciones entre cultura y poder. 4. Ser capaces de analizar y enjuiciar críticamente los debates presentes en los estudios sobre la cultura y el poder. 5.Conocer la bibliografía relevante. 6. Ser capaces de llevar a cabo la práctica del estudio de una manera interdisciplinar. 7. Ser capaces de emplear métodos orales y escritos de estudio y de crítica. 8.Ser capaces de elaborar textos académicos, orales y escritos, relacionados con la materia. Como resultado del aprendizaje, el alumno conocerá los principales problemas presentes en la relación entre los ámbitos culturales y las formas de poder social y político, dispondrá de los instrumentos conceptuales y metodológicos para abordarlos, será capaz de manejar la bibliografía sobre el tema y de elaborar un trabajo breve sobre las cuestiones implicadas en la materia con el rigor académico y conceptual pertinente.
Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
La concepción crítica de la teoría está íntimamente ligada a una comprensión de la cultura como forma de poder. Aunque la relación del poder con la producción de la verdad podría rastrearse hasta los inicios de la primera modernidad, con Thomas Hobbes, son la noción marxiana de ideología y el método genealógico de Nietzsche los que inauguran esa actitud de sospecha que va más allá del escepticismo metódico tradicional. Ya en el siglo XX, la noción de ¿hegemonía¿ en Gramsci, su desarrollo en los Cultural Studies de la Escuela de Birmingham, así como la institucionalización disciplinaria de los estudios decoloniales normalizaron curricularmente la crítica de la cultura con fines emancipatorios. Una vez estas distintas prácticas teóricas se han consolidado en un habitus compartido con una tradición de textos y objetos de investigación comunes, cabe tomar distancia y hacer a su vez algunas preguntas metateóricas: ¿el ejercicio de la crítica en sí emancipatorio?, ¿su despliegue y práctica por sujetos e instituciones ¿privilegiadas¿ obedece a una genuina motivación transformadora o sirve solo para afianzar ¿buenas conciencias?, ¿quién debería ser el sujeto de la teoría crítica?, ¿qué grado de responsabilidad puede exigirse a quien no ha perpetrado ningún daño pero se ve indirectamente beneficiado por el carácter estructural de ciertas injusticias?, ¿qué puede o que debe hacer el sujeto implicado en injusticias estructurales?, ¿cuál debe ser la actitud epistémica ante el testimonio de quienes padecen daños estructurales? Con estas preguntas se pretende apuntar al que será el principal objetivo de este curso: en negativo, dejar de dar por supuesto la idoneidad de los sujetos privilegiados como productores de teoría crítica, y redimensionar su papel en un marco relacional que incluya al espectador y el dañado; en positivo, abandona el habitus meramente crítico e incorporar una dimensión normativa y pragmática al análisis crítico de la cultura: qué se puede y qué es preferible hacer. Para ello, la asignatura seguirá un itinerario que tomará como premisa la relación inherente de privilegio y cierto tipo de ignorancia. Desde este presupuesto, se tratará de crear las condiciones epistémicas para una ética de la ignorancia privilegiada. Los elementos teóricos a los que recurrirán procederán de la epistemología de la ignorancia, del objetivismo feminista, de la crítica a la ignornancia blanca, del debate acerca de la teoría del stanpoint, de la filosofía moral en su abordaje de la reprochabilidad por los sesgos implícitos, así como de la epistmeología de la virtud. De este modo, aunque el enfoque de la asignatura procede de una tradición ¿continental¿ de la filosofía y de la teoría, algunas de las herramientas a emplear procederán de la epistemología y de la filosofía moral analítica, así como de las tradiciones de conocimiento situado. El profesor se reserva la posibilidad de alterar el orden de algunas de las sesiones o extender a más de una semana una temática en caso de que el trabajo del aula lo haga necesario. El programa está concebido para que haya una continuidad argumentativa entre temáticas, de modo que la distinción entre temas y sesiones puede difuminarse en caso de que esté justificado y el grupo reconozca los temas y evidencie un seguimiento adecuado de la propuesta. La bibliografía recomendada no es de necesaria lectura para el seguimiento de las sesiones. Para ello, se proporcionarán apuntes en formato de borrador, o fragmentos de textos que podrán ser trabajados con anterioridad o durante la misma sesión. 1ª semana Introducción al curso. Avatares de la crítica a la ideología en la teoría de la cultura contemporánea. El olvido de la pregunta por la agencia. Horizontes normativos de la crítica. Lectura y discusión: Terry Eagleton (2019 [1997]). ¿¿Qué es ideología?¿, en Ideología. Barcelona: Paidós. Fernando Broncano (2019). Cultura es nombre de derrota. Salamanca: Delirio. (Fragmentos). 2ª semana Injusticia epistémica y sus variantes. Injusticia epistémica Pohlhaus Jr., Gaile. 2017. ¿Varieties of Epistemic Injustice.¿ In The Routledge Handbook of Epistemic Injustice, edited by Ian James Kidd, José Medina, and Gaile Pohlhaus Jr., 13¿26. New York: Routledge. Dotson, Kristie. 2011. ¿Tracking Epistemic Violence, Tracking Practices of Silencing.¿ Hypatia 26 (2): 236¿57. https://doi.org/10.1111/j.1527-2001.2011.01177.x. Fricker, Miranda. 2016. ¿Epistemic Injustice and the Preservation of Ignorance.¿ In The Epistemic Dimensions of Ignorance, edited by Rik Peels and Martijn Blaauw, 160¿77. New York: Cambridge University Press. Medina, José. 2016. ¿Ignorance and Racial Insensitivity.¿ In The Epistemic Dimensions of Ignorance, edited by Rik Peels and Martijn Blaauw, 178¿201. New York: Cambridge University Press. Medina, José. 2013. The Epistemology of Resistance: Gender and Racial Oppression, Epistemic Injustice, and Resistant Imaginations. New York: Oxford University Press. Dotson, Kristie. 2014. ¿Conceptualizing Epistemic Oppression.¿ Social Epistemology 28 (2): 115¿38. Lectura y discusión: Mills, Charles W. (2007). White Ignorance. In Shannon Sullivan & Nancy Tuana (eds.), Race and Epistemologies of Ignorance. Albany, NY: State Univ of New York Pr. pp. 11-38. Sullivan, S. (2006). ¿One. Ignorance and Habit¿, ¿Three. Seductive Habits of Racial Privilege¿, Revealing Whiteness. The Unconscious Habits of Racial Privilege. lf. : Oxford University Press. A consultar: Hunter, S., van der Westhuizen, C. (2022). Routledge Handbook of Critical Studies in Whiteness. London: Bloomington: Indiana University Press. Alcoff, L. (2006). ¿9. The Whiteness Question¿. En Visible Identities: Race, Gender, and the SeRoutledge. Lectura recomendada: Mills, C. W. (2005). ¿Ideal Theory¿ as Ideology. Hypatia, 20(3), 165¿184. http://www.jstor.org/stable/3811121 (2015) Decolonizing Western Political Philosophy, New Political Science, 37:1, 1-24, DOI: 10.1080/07393148.2014.995491 Eagleton T. ¿The Significance of Theory¿. 3ª semana Privilegio e ignorancia. Ignorancia blanca como matriz. Ignorancia masculina. Privilegio e interseccionalidad. La crítica al feminismo blanco. Objetivismo y empirismo feministas. La teoría del standpoint. ¿Es la identidad condición de posibilidad del pensamiento crítico? Lectura y discusión: Bell Hooks, ¿La teoría como práctica liberadora. https://dx.doi.org/10.30578/nomadas.n50a8 Lecturas para profundizar: Collins, «Learning from the Outsider Within»; Intemann, «25 Years of Feminist Empiricism and Standpoint Theory»; Harding, «RETHINKING STANDPOINT EPISTEMOLOGY: WHAT IS ¿STRONG OBJECTIVITY?¿». Ortega, «Being Lovingly, Knowingly Ignorant». 4ª semana Reprochabilidad y responsabilidad por injusticias estructurales. La posición moral del sujeto implicado. Ignorancia grupal y reprochabilidad (el caso del resentimiento masculino) Lectura y discusión: Rothberg, Mark (2019). Introduction. The Implicated Subject. Beyond Victims and Perpetrators. Stanford University Press. Young, I.M.. (2014). ¿La estructura como objeto primario de la justicia¿ [fragmentos] y ¿El modelo de la conexión social¿. En Responsabilidad por la justicia. Madrid: Morata. Sobre reprochabilidad. Para profundizar. Fricker, «What¿s the Point of Blame?»; Scaife et al., «To Blame?»; Mason, «Moral Ignorance and Blameworthiness». 5ª semana Figuras de la comisión inconsciente del daño: sesgos implícitos, hábitos perceptivos, microagresiones. Lecturas: Se seleccionarán fragmentos que ayuden al seguimiento, pero serán fundamentalmente las siguientes- Holroyd, «Responsibility for Implicit Bias»; Holroyd y Kelly, «Implicit Bias, Character, and Control»; Holroyd, «Oppressive Praise»; Rini, The Ethics of Microaggression. 6ª semana Las trampas al solitario de la introspección moral. Resentimiento y autocomplacencia. Formas alternativas de dar cuenta de uno mismo. Lectura y discusión: Butler. Dar cuenta de uno mismo (selección). Ernaux, Annie (1999). La vergüenza. Trad. de M. y B. Corral Corral. Barcelona: Tusquets. (2020). El lugar. Trad. de N. Gutierrez. Barcelona: Tusquets. Nelson, M. (2018). Los argonautas. Tres Puntos Ediciones. 7ª semana 14.03 Paradojas (epistémico-políticas) de las almas bellas: los buenos aliados, epistemic exploitation, epistemic smothering, gashlightening, ontological expansiveness. El caso del lurking online. Berenstain, «Epistemic Exploitation»; Sullivan, Revealing whiteness; McKinnon, «Allies Behaving Badly Gaslighting as epistemic injustice». Hoagland, Sarah Lucia. 2007. ¿Denying Relationality: Epistemology and Ethics and Ignorance.¿ In Race and Epistemologies of Ignorance, edited by Nancy Tuana and Shannon Sullivan, 95¿118. Albany: State University of New York Press. Lectura y discusión: 8ª semana y 9ª semana Paradojas (epistémico-políticas) de las almas bellas: los buenos aliados, epistemic exploitation, epistemic smothering, gashlightening, ontological expansiveness. El caso del lurking online. Lectura y discusión: 10ª semana Virtudes de la justicia epistémica 2. Lectura y discusión: Lugones, María. 2003. Pilgrimages/Peregrinajes: Theorizing Coalition against Multiple Oppressions. New York: Rowman & Littlefield. Townley C. Toward a Revaluation of Ignorance. Hypatia. 2006;21(3):37-55. doi:10.1111/j.1527-2001.2006.tb01112.x Medina, José. 2013. The Epistemology of Resistance: Gender and Racial Oppression, Epistemic Injustice, and Resistant Imaginations. New York: Oxford University Press. 11ª semana El rompecabezas de la deferencia moral y epistémica. Lectura y discusión. 12º semana Fundamentos epistémicos de la solidaridad política. Lectura y discusión. 13ª semana Acción conjunta, grupos receptivos y virtud grupal. La confianza y la autoconfianza como condición de posibilidad. Lectura y discusión. Squires, «Rethinking the Black Public Sphere»; Fraser, «Rethinking the Public Sphere», 1990; Habgood-Coote, Ashton, y El Kassar, «Receptive Publics». 14ª semana Recapitulación / Recuperación de clases.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
El curso constará de una parte teórica y una parte práctica en la que se discutirá sobre textos relevantes relacionados con los contenidos de la materia. El profesor presentará los contenidos generales y los textos asociados. Cada sesión finalizará con el planteamiento de uno varios problemas y preguntas de investigación. El profesor indicará qué textos son recomendados para profundizar en esas preguntas y problemas. En la primera hora de la siguiente sesión, uno o dos estudiantes, por turnos, explicarán qué lecturas y qué trabajo de reflexión han realizado sobre los problemas indicados por el profesor al finalizar la sesión anterior. En la segunda hora, el profesor introducirá un nuevo tema y un nuevo problema. De este modo, cada sesión comienza con una exposición de los estudiantes que sirve para enlazar con la sesión anterior, y finaliza con la introducción de un tema nuevo. Se entablarán debates con los alumnos para comprobar el grado de comprensión de los contenidos y para ayudar a resolver las dudas planteadas. Los alumnos realizarán un informe por cada una de las presentaciones orales realizadas y participarán en los debates que se generen en torno a los textos.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • Adorno, T. W. (1967):. La ideología como lenguaje. Madrid, Taurus.
  • Boltanski, L., Chiapello, E.. El nuevo espíritu del capitalismo. Akal. 2002
  • Brown, W.. Estados del agravio: Poder y libertad en la modernidad tardía. Lengua de Trapo. 2019
  • Eagleton, T.. Ideología. Paidós. 2005
  • Fernando Broncano. Cultura es nombre de derrota. Delirio. 2018
  • Fernando Broncano. Cultura material y espacios de intimidad. Cátedra. 2020
  • Fricker, M.. Injusticia epistémica. Herder. 2017
  • Harvey, D.. Paris, capital de la modernidad. Akal. 2008
  • Hill Collins, Patricia. Interseccionalidad. Morata. 2019
  • Jameson, F.. El posmodernismo, o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Paidós.
  • Santamaría, A.. En los límites de lo posible. Política, cultura y capitalismo afectivo. Akal. 2018
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.