Última actualización: 23/04/2024


Curso Académico: 2024/2025

Lenguaje: Mente y Cultura
(15417)
Máster Universitario en Teoría y Crítica de la Cultura (Plan: 356 - Estudio: 253)
Escuela de Humanidades y Comunicación


Coordinador/a: PAVON LUCERO, MARIA VICTORIA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
El objetivo de esta asignatura es que el alumno sea capaz de lo siguiente: - Conocer y comprender las principales teorías sobre el fenómeno del lenguaje humano. - Conocer y comprender las diferentes teorías que se han ocupado de la relación entre el lenguaje y la mente. - Conocer y comprender la dimensión cultural del lenguaje. - Reconocer y entender la relación del lenguaje con los procesos sociales de configuración de significados. - Adquirir los instrumentos metodológicos que permiten entender y analizar los diferentes factores que inciden en el estudio de la relación entre el lenguaje, la mente y la cultura. - Conocer la bibliografía relevante sobre el tema. - Ser capaces de emplear métodos orales y escritos de estudio y de crítica. - Ser capaces de elaborar textos académicos relacionados con la materia. Como resultado del aprendizaje, el alumno conocerá los principales problemas implicados en las dimensiones mental y cultural del lenguaje, así como las teorías que se han ocupado de ellos, dispondrá de los instrumentos conceptuales y metodológicos para abordarlos, será capaz de manejar la bibliografía sobre el tema y de elaborar un trabajo breve sobre las cuestiones implicadas en la materia con el rigor académico y conceptual pertinente.
Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción: mente y cultura, la doble dimensión del lenguaje humano. 2. Homo loquens: 2.1. ¿Cómo empezó todo? Los orígenes del lenguaje. 2.2. Las bases neurológicas del lenguaje. 2.3. Admirose un portugués...: el problema de Platón (la adquisición del lenguaje). 2.4. El procesamiento del lenguaje. 2.5. Las lenguas de signos. 3. Lenguaje, cultura y cognición: 3.1. Categorías cognitivas, sociales y lingüísticas. 3.2. ¿Miramos el mundo a través de nuestra lengua? Lenguaje y pensamiento: el relativismo lingüístico. 3.3. Las metáforas. 3.4. Género y lenguaje. 4. La evolución de las lenguas: factores intralingüísticos y factores culturales 4.1. Políticas lingüísticas. 4.2. La estandarización de las lenguas. 4.3. Los conceptos de lengua y dialecto. 4.4. Situaciones de contacto entre lenguas: pidgins y lenguas criollas. 4.5. Las lenguas minoritarias. 4.6. El nacionalismo lingüístico. 5. La comunicación entre lenguas y culturas. 5.1. La comunicación intercultural. 5.2. La pragmática. 6. La escritura.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Durante las clases, se llevarán a cabo los siguientes tipos de actividades: - Discusión de textos relevantes sobre los contenidos de la materia. - Presentación, por parte de la profesora, de los contenidos generales y de los textos indicados. - Discusión con los alumnos para verificar la comprensión de los textos y para la indicación de los campos de problemas que implican. - Ejercicios individuales y trabajos en grupo. - Presentaciones orales y debates. Fuera del aula, además de la realización de tutorías y del trabajo final, se espera del alumno que lleve a cabo las lecturas recomendadas en las clases teóricas y que prepare los trabajos y ejercicios que se completarán y expondrán en las clases.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • Acero, J.J., Bustos, E. y Quesada, D. . ¿La hipótesis del relativismo lingüístico¿, en Introducción a la filosofía del lenguaje. Madrid: Cátedra. 1989
  • Bastardas Boada, Albert: . Ecología y sostenibilidad lingüística: Una aproximación desde la (socio)complejidad, en Casas Gómez, Miguel (dir.) & Rocío Vela Sánchez (ed.). Eugenio Coseriu, in memoriam. XIV Jornadas de Lingüística. Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, pp. 143-163. 2014
  • Bosque, Ignacio. ¿Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer¿. Boletín de Información Lingüística de la Real Academia Española, (1), 1-18.. 2015
  • Briz Gómez, Antonio. Guía de comunicación no sexista. Madrid, Aguilar. 2011
  • Castillo Lluch, Mónica y Johannes Kabatek (eds.). Las lenguas de España. Política lingüística, sociología del lenguaje e ideología desde la Transición hasta la actualidad. Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuer. 2006
  • Chomsky, Noam. El lenguaje y los problemas del conocimiento, trad. de C. Alegría y D. J. Flakoll. Madrid, Visor. 1988
  • Corbet, Greville. Gender. Cambridge University Press. 1991
  • Crystal, David. La muerte de las lenguas. Madrid: Cambridge. 2001
  • Escandell Vidal, Mª Victoria (coord.) et al.. Claves del lenguaje humano. Madrid, Editorial universitaria Ramón Areces-UNED. 2014
  • Evans, Vyvyan. The Language Myth. Cambridge, CUP. 2014
  • Ibarretxe Antuñano, Iraide y Javier Valenzuela (dirs.). Lingüística cognitiva. Barcelona, Anthropos. 2012
  • Kerbrat-Orecchioni, Catherine . "¿Es universal la cortesía?", en D. Bravo y A. Briz (eds.), Pragmática sociocultural. Estudios sobre el discurso de cortesía en español. Barcelona, Ariel, cap. 4, pp. 39-53. 2004
  • Kramsch, Claire: Language and Culture, Oxford University Press, 1998.. . .
  • Lakoff, George y Mark Johnson: Metaphors we live by, Chicago, Chicago University Press, 2003 (1º ed.: 1980). . .
  • López Rodríguez, Irene. Una visión panorámica de los criollos de base hispánica. Madrid: EAD. 2019
  • Mendívil Giró, José Luis: . Origen, evolución y diversidad de las lenguas, . Frankfut am Main, Peter Lang, . 2009.
  • Moreno Cabrera, Juan Carlos: . Las lenguas y sus escrituras: tipología, evolución e ideología, . Madrid, Síntesis, . 2005.
  • Moreno Cabrera, Juan Carlos: De Babel a Pentecostés: manifiesto plurilingüista, Horsori, 2006.. . .
  • Moreno Cabrera, Juan Carlos: El nacionalismo lingüístico. Una ideología destructiva, Barcelona, Atalaya, 2008.. . .
  • O'Grady, William . Cómo aprenden los niños el lenguaje, trad. de A. Benítez Burraco. Madrid, Akal. 2010
  • Pinker, Steven: . El instinto del lenguaje, versión de José Manuel Igoa González, . Madrid, Alianza, . 1995.
  • Pullum, Geoffrey K.: . The Great Eskimo Vocabulary Hoax and Other Irreverent Essays on the Study of Language, . Chicago-London, The University of Chicago Press, . 1991.
  • Tannen, Deborah: . You just don't understand. Women and men in conversation, . New York, Morrow, . 1990.
  • Ting-Toomey, Stella y Chung, Leeva C.: . Understanding Intercultural Communication, 2ª ed., . New York-Oxford, Oxford University Press, . 2012.
  • Yule, George: El lenguaje, 3ª ed., trad. de Nuria Bel Rafecas, Madrid, Akal, 2008.. . .
Bibliografía complementaria
  • Bernárdez, Enrique. El lenguaje como cultura: una crítica del discurso sobre el lenguaje. Madrid, Alianza. 2008
  • Casado Velarde, Manuel. Lenguaje y cultura. Madrid, Síntesis. 1998
  • Colón Domenech, Germà y Lluís Gimeno Botí (eds.): . Ecologia lingüística i desparició de llengües, . Castelló, Universitat Jaume I, . 2007.
  • Croft, William y D. Alan Cruse: . Cognitive Linguistics [Trad. esp.: Lingüística cognitiva, Madrid, Akal, 2008.]. CUP, . 2004.
  • Cuenca, Maria Josep y Joseph Hilferty: . Introducción a la lingüística cognitiva, . Barcelona, Ariel, . 1999.
  • Daniels, Peter T. y William Bright: . The World's Writing Systems. . Oxford, Oxford University Press, . 1996.
  • Harris, R.: . Signos de escritura, . Barcelona, Gedisa, . 1999.
  • Harris, R.: . Rethinking Writing, . Londres, The Athlone Press, . 2000.
  • Holmes, Janet y Miriam Meyerhoff (eds.): . The Handbook of Language and Gender, . Oxford, Blackwell,. 2003.
  • Jackendoff, Ray. Language, Consciousness, Culture: Essays on Mental Structure (Jean Nicod Lectures). Cambridge (MA), MIT Press. 2007
  • Junyent, Carme:. El valor de la diversitat linguística. Onada Edicions. 2024
  • Langacker, Ronald W.: . Foundations of Cognitive Grammar, . Stanford University Press, . 1987 (vol. I) - 1991 (vol. II).
  • Langacker, Ronald W.: . Concept, Image and Symbol: The Cognitive Basis of Grammar, . Berlín, Mouton, . 1990.
  • Lledó Cunill, Eulàlia (coord.), M.ª Ángeles Calero Fernández y Esther Forgas Berdet. De mujeres y diccionarios. Evolución de lo femenino en la 22.ª edición del DRAE. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 2004
  • Lorenzo González, Guillermo J. y Longa Martínez, Víctor Manuel. El innatismo. Madrid, Cátedra. 2018
  • Moreno Cabrera, Juan Carlos. La dignidad e igualdad de las lenguas. Crítica de la discriminación lingüística. Madrid, Alianza. 2000
  • Moreno Cabrera, Juan Carlos: . Curso universitario de Lingüística General, 2ª ed., vol. I, . Madrid, Síntesis, . 2000.
  • Moreno Fernández, Francisco: . Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje, . Barcelona, Ariel, . 1988.
  • Ong, W. J.: . Orality and Literacy. The Technologizing of the Word. . Nueva York: Methuen, . 1982. [Trad. esp.: Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México, Fondo de Cultura Económica, 1987]
  • Sapir, Edward: . Language, . 1921..
  • Soriano Díaz, Ramón Luis: . Política lingüística y derechos lingüísticos. Revista de Llengua y Dret 32, 115-125. 1999
  • Sperber, Dan y Deirdre Wilson: . Relevance. Communication and Cognition. . Cambridge, Harvard University Press, 1986. . [Trad. esp.: Relevancia. Comunicación y procesos cognoscitivos. Madrid, Visor, 1994]
  • Whorf, Benjamin Lee: . Language, Though and Reality, . 1956..

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.