Última actualización: 10/09/2025 12:09:34


Curso Académico: 2025/2026

Tecnología de Materiales
(14765)
Grado en Ingeniería Mecánica (Plan: 446 - Estudio: 221)


Coordinador/a: CAMPOS GOMEZ, MONICA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales e Ingenieria Química

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Ciencia e Ingeniería de Materiales
Objetivos
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de: 1. Tener conocimiento y comprensión sistemática de los conceptos y aspectos clave de tecnología de materiales, entendiendo la relación entre procesado, estructura y propiedades para diferentes materiales. 2. Tener un conocimiento adecuado de tecnología de materiales, incluyendo algún conocimiento a la vanguardia de su campo en ingeniería mecánica, para desarrollar tecnologías punteras en campos relacionando procesado, estructura y propiedades. 3. Tener conciencia del contexto multidisciplinar de la ingeniería, abriendo los conceptos de la tecnología de materiales para su posterior relación con otros campos. 4. Tener capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de tecnología de materiales utilizando métodos establecidos, explicando el comportamiento de los materiales en diferentes campos de trabajo. 5. Tener capacidad de diseñar y realizar experimentos de tecnología de los materiales, interpretar los datos y sacar conclusiones. 6. Tener competencias técnicas y de laboratorio en tecnología de los materiales. 7. Tener capacidad de combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de tecnología de los materiales. 8. Tener la comprensión de métodos y técnicas aplicables en tecnología de materiales y sus limitaciones.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RA1.2: Una comprensión sistemática de los conceptos y aspectos clave de su rama de ingeniería. RA1.3: Un conocimiento adecuado de su rama de ingeniería que incluya algún conocimiento a la vanguardia de su campo. RA1.4: Conciencia del contexto multidisciplinar de la ingeniería. RA2.1: La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos establecidos. RA4.2: La capacidad de diseñar y realizar experimentos, interpretar los datos y sacar conclusiones RA4.3: Competencias técnicas y de laboratorio. RA5.1: La capacidad de seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados. RA5.2: La capacidad de combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de ingeniería. RA5.3: La comprensión de métodos y técnicas aplicables y sus limitaciones. CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CG1: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. CG9: Conocimiento y capacidad para aplicar herramientas computacionales y experimentales para el análisis y cuantificación de problemas de ingeniería mecánica. CG10: Capacidad para diseñar y realizar experimentos y para analizar e interpretar los datos obtenidos. CE7: Conocimientos y capacidades para la aplicación de la ingeniería de materiales.
Descripción de contenidos: Programa
- Principales métodos de conformado de materiales metálicos, cerámicos y polímeros. Efecto en la microestructura y propiedades - Metales. Fusión y colada. Desarollo microestructural. - Metales. Fundamentos del conformado por deformación plástica. - Soldadura. Defectología. Inspección y ensayos. - Tecnología de Polvos. Procesado de Materiales cerámicos. - Polimeros y métodos específicos de conformado. - Comportamiento en servicio de materiales: corrosión, desgaste, fluencia, fatiga, fractura. - Tratamientos superficiales. Mejora del comportamiento en servicio de un componente.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases magistrales, clases de resolución de dudas en grupos reducidos, presentaciones de los alumnos, tutorías individuales y trabajo personal del alumno; orientados a la adquisición de conocimientos teóricos. Prácticas de laboratorio y clases de problemas en grupos reducidos, tutorías individuales y trabajo personal del alumno; orientados a la adquisición de habilidades prácticas relacionadas con el programa de la asignatura.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • C. Ferrer, V. Amigó. Tecnología de Materiales. Editorial de la UPV, 2003.
  • Enrique Otero Huertas. CORROSION Y DEGRADACION DE MATERIALES. SINTESIS. 1997
  • J. Cembrero Cil. Ciencia y Tecnología de Materiales: problemas y cuestiones. Pearson Prentice Hall, 2005.
  • J.A. Puértolas. Tecnología de los materiales en ingeniería, vol 1. Síntesis. 2016
  • J.A. Puértolas. Tecnología de los materiales en ingeniería, vol 2. Síntesis. 2016
  • Kalpakjian, Schmid. Manufactura, ingeniería y tecnología. Pearson Educación, México, 2002.
  • M.F. Ashby, D.R.H. Jones.. Materiales para Ingeniería 2. Introducción a la microestructura, el procesamiento y el diseño. Ed. Reverté, 2009.
  • M.P. Groover. Fundamentos de manufactura moderna. Materiales, procesos y sistemas. Pearson Educación, México, 1997.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.