Última actualización: 22/03/2025 00:15:05


Curso Académico: 2025/2026

Redes de Ordenadores
(13884)
Programa Académico de Ingeniería Informática vía Grado en Ingeniería Informática (Plan 2023) (Plan: 509 - Estudio: 218)


Coordinador/a: VALERA PINTOR, FRANCISCO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería Telemática

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Esta asignatura no tiene requisitos previos
Objetivos
Resultados del aprendizaje: R1. Conocimiento y comprensión: Tener conocimientos básicos y la compresión de los fundamentos científicos y tecnológicos de la Ingeniería Informática, así como un conocimiento específicos de las ciencias de la computación, la ingeniería de computadores y sistemas de información. R2 Análisis de la Ingeniería: Ser capaces de identificar problemas de Ingeniería Informática, reconocer sus especificaciones, establecer diferentes métodos de resolución y seleccionar el más adecuado para su solución, teniendo en cuenta las en limitaciones sociales, salud humana, Medio Ambiente, y comerciales aplicables en cada caso. R3 Diseño en Ingeniería: Ser capaces de realizar diseños de ingeniería de acuerdo a su nivel de conocimiento y comprensión que cumplan con las especificaciones requeridas colaborando con otros ingenieros y titulados. El diseño abarca dispositivos, procesos, métodos y objetos, y especificaciones más amplias que las estrictamente técnicas, lo cual incluye conciencia social, salud y seguridad, y consideraciones medioambientales y comerciales Competencias básicas y generales: CGB3 - Capacidad para comprender y dominar los conceptos básicos de matemática discreta, lógica, algorítmica y complejidad computacional, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. CGO3 - Capacidad para diseñar, desarrollar, evaluar y asegurar la accesibilidad, ergonomía, usabilidad y seguridad de los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, así como de la información que gestionan. CGO6 - Capacidad para concebir y desarrollar sistemas o arquitecturas informáticas centralizadas o distribuidas integrando hardware, software y redes de acuerdo con los conocimientos adquiridos. CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio Competencias específicas: CECRI1 - Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente. CECRI11 - Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Distribuidos, las Redes de Computadores e Internet y diseñar e implementar aplicaciones basadas en ellas.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K7: Conocimiento de las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Operativos y diseñar e implementar aplicaciones basadas en sus servicios K8: Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Distribuidos, las Redes de Computadores e internet y diseñar e implementar aplicaciones basadas en ellas S8: Capacidad de analizar, diseñar y construir sistemas digitales, incluyendo computadores, sistemas basados en microprocesador y sistemas de comunicaciones S12: Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente S17: Capacidad de conocer, comprender y evaluar la estructura y arquitectura de los computadores, así como los componentes básicos que los conforman S22: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales C2: Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, liderazgo etc., que se requieren en el ámbito profesional. C4: Analizar, diseñar y desarrollar sistemas digitales, incluyendo computadoras, sistemas basados en microprocesadores y sistemas de comunicaciones, aplicando principios de arquitectura de hardware, electrónica digital y protocolos de comunicación para garantizar su eficiencia, fiabilidad e interoperabilidad.
Descripción de contenidos: Programa
· Redes de paquetes. · Niveles de enlace. · Nivel de red en Internet. · Nivel de transporte en Internet. · Nivel de aplicación en Internet. · Estudio de protocolos concretos de nivel de aplicación.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
- Clases teórico-prácticas: 1,8 ECTS. En ellas se presentarán los conocimientos que deben adquirir los alumnos. Estos recibirán las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia para facilitar el seguimiento de las clases y el desarrollo del trabajo posterior. Se resolverán ejercicios por parte del alumno que le servirá de autoevaluación y para adquirir las capacidades necesarias. Clases de problemas, en las que se desarrollen y discutan los problemas que se proponen a los alumnos. - Prácticas de laboratorio: 0,25 ECTS. - Examen final: 0,17 ECTS. Se valorarán de forma global los conocimientos, destrezas y capacidades adquiridas a lo largo del curso - Trabajo individual o en grupo del estudiante: 3,1 ECTS - Tutorías: 0,6 ECTS Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 30
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 70

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • KUROSE, JAMES F., Keith W. Ross. . Redes de Computadoras, un enfoque descendente. Octava edición.. Pearson. 2022
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • COMER, DOUGLAS E. Internetworking with TCP/IP. Vol I: Principles Protocols, and Architecture. Fourth edition.. Prentice Hall.
  • STALLINGS, WILLIAM. Data and Computer Communications. Seventh edition. Prentice Hall International.
  • STEVENS,W.R.. TCP/IP illustrated. Vol 1. The protocols Addison. Wesley.
  • TANENBAUM, ANDREW S. Computer Networks. Fourth edition. Prentice Hall International.
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.