Última actualización: 14/07/2025 11:07:48


Curso Académico: 2025/2026

Ficheros y bases de datos
(13881)
Programa Académico de Ingeniería Informática vía Grado en Ingeniería Informática (Plan 2023) (Plan: 509 - Estudio: 218)


Coordinador/a: CALLE GOMEZ, FRANCISCO JAVIER

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Informática

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
- Programación (Curso: 1 / Cuatrimestre: 1) - Estructuras de Datos y Algoritmos (Curso: 1 / Cuatrimestre: 2) - Matemática Discreta: (Curso: 1 / Cuatrimestre: 2) - Estructura de Computadores: (Curso: 2 / Cuatrimestre: 1) - Ingeniería del Software: (Curso: 2 / Cuatrimestre: 1)
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K2: Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. K4: Conocimiento, desarrollo, operación, gestión de la configuración, administración y mantenimiento de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas K5: Conocimiento y aplicación de los procedimientos algorítmicos básicos de las tecnologías informáticas para diseñar soluciones a problemas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos K6: Conocimiento, diseño y utilización de forma eficiente de los tipos y estructuras de datos más adecuados a la resolución de un problema K9: Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de las bases de datos, centralizadas y distribuidas, que permitan su adecuado uso, y el diseño y el análisis e implementación de aplicaciones basadas en ellos K10: Conocimiento y aplicación de las herramientas necesarias para el almacenamiento, procesamiento y acceso a los Sistemas de información, incluidos los basados en web S12: Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente S14: Capacidad para comprender la importancia de la negociación, los hábitos de trabajo efectivos, el liderazgo y las habilidades de comunicación en todos los entornos de desarrollo de software S15: Capacidad para elaborar el pliego de condiciones técnicas de una instalación informática que cumpla los estándares y normativas vigentes C9: Capacidad para identificar y formular soluciones software basadas en modelos y técnicas actuales, desarrollando, verificando, validando y documentando software conforme a estándares de calidad y buenas prácticas de la ingeniería del software.
Descripción de contenidos: Programa
Los descriptores asociados a la asignatura son: Organizaciones serial, secuencial, direccionada e indizada. Accesos multiclave. Modelo de datos Relacional. Sistemas gestores de bases de datos relacionales. Lenguaje de datos SQL: definición y manipulación. El programa presenta el siguiente temario: TEMA 1. Introducción al Almacenamiento y a las Bases de Datos. Enfoques Físico y Lógico. Concepto de Base de Datos. TEMA 2. Estática del Modelo Relacional. Elementos del Modelo. Descripción y Representación. Restricciones Inherentes y Semánticas. Implementación con SQL (LDD). TEMA 3. Dinámica del Modelo Relacional. Álgebra Relacional. Manipulación de datos con SQL. TEMA 4. Extensiones del Modelo Relacional. Vistas y Diseño Externo. SQL Procedimental: bloques y paquetes. Comportamiento activo: Disparadores. TEMA 5. Conceptos Básicos de Ficheros. Diseño de Ficheros. Objetivos del Diseño Físico. Procesamiento de Ficheros: Selección y Localización. TEMA 6. Organizaciones Base. Organizaciones Básicas: Serial y Secuencial. Organizaciones Direccionadas. Clustering. TEMA 7. Organizaciones Auxiliares. Organización Indizada. Índices con estructura arbórea B. Estructuras especiales: bitmap. Procesos sobre Organizaciones Indizadas. TEMA 8. Sistemas Gestores de Bases de Datos Arquitectura y elementos del SGBDR Oracle. Esquema Interno en el SGBDR Oracle. Procesos, Planes de Ejecución y Medidas de Rendimiento.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
AF1.CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS (1.7 ECTS). Impartición de conocimientos que deben adquirir los alumnos. Estos recibirán los materiales digitales que sirvan de soporte a las clases, y contarán con textos básicos de referencia para facilitar el seguimiento de las mismas, la comprensión global de la asignatura y el desarrollo del trabajo posterior, tanto individual como en equipo. Se resolverán ejercicios, prácticas y problemas por parte del alumno y se realizarán talleres y pruebas de evaluación como parte del proceso docente. Temporización: 42 horas, con 100% de presencialidad. AF8.TALLERES Y LABORATORIOS (0.3 ECTS). Temporización: 8 horas, con 100% de presencialidad. AF2.TUTORÍAS (0.2 ECTS). Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor, orientadas a la resolución de dudas, ampliación de conocimientos en temas relacionados y avanzados, soporte al desarrollo de los trabajos prácticos, y realización de ejercicios adicionales. Temporización: 4 horas, con 100% de presencialidad. AF3.TRABAJO INDIVIDUAL O EN GRUPO DEL ESTUDIANTE (3.8 ECTS). Temporización: 98 horas, con 0% de presencialidad. MD1.CLASE TEORÍA. Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporcionan los materiales y la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. MD2.PRÁCTICAS. Resolución de casos prácticos, problemas, etc. planteados por el profesor de manera individual o en grupo. MD3.TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. MD6.PRÁCTICAS DE LABORATORIO. Docencia aplicada/experimental a talleres y laboratorios bajo la supervisión de un tutor.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Cuadra D., Castro E., Iglesias A., Martínez P., Calle J., de Pablo C., Al'Jumaily H., Moreno L., García S., Martínez J.L., Rivero J., Segura I.. Desarrollo de Bases de Datos: casos prácticos desde el análisis a la implementación. 2ª ed.. Ra-Ma. 2013
  • Elmasri, R. y Navathe, S.. Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos (5ª ed).. Grupo Anaya. 2007
  • Elmasri, R. y Navathe, S.. Fundamentals of Database Systems (7th ed.). Pearson Education. 2017
  • Folk, M. J., Zoellick, B., y Riccardi, G.. File Structures.. Addison Wesley . 1998
  • Oracle® . SQL*Plus. User's Guide and Reference. http://docs.oracle.com/database/121/SQPUG/E18404-12.pdf. 2013
  • Oracle® Database. SQL Language Reference. http://docs.oracle.com/database/121/SQLRF/E41329-17.pdf. 2015
  • Silverschatz, A., Korth, H. F. & Sudarshan, S.. Database System Concepts, 7th ed . Mc-Graw Hill. 2019
  • Silverschatz, A., Korth, H. F. y Sudarshan, S.. Fundamentos de Bases de Datos, (3ª - 6ª edición). Mc-Graw Hill. 2014
  • Thomas Connolly & Carolyn Begg. Database Systems: a practical approach to design, implementation, and management (5th edition).. Addison Wesley. 2015
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • Ramakrishnan, R.; Gehrke, J.. Sistemas de Gestión de Bases de Datos. WCB/McGraw Hill. 3ªed, 2012
  • Date, C.J.. Introducción a los Sistemas de Bases de Datos (7ª edición).. Ed Alhambra / Pearson Educación. 2001
  • Frakes, W. y Baeza-Yates, R., Eds.. Information retrieval. Data structures and algorithms.. Prentice Hall. (c) 1992.
  • Gaede, O. and Günther,V. (1998).. Multidimensional Access Methods.. ACM Computing Surveys, Vol. 30, No. 2. (c) 1998 ACM NY..
  • Guttman, A. (1984).. R-trees: A dynamic index structure for spatial searching. Procs. of the ACM SIGMOD ¿84, Int. Conference on Management of Data..
  • Livadas, Panos E.. File Structures: Theory and Practice.. Ed. Prentice-Hall Int (c) 1990.
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.