Última actualización: 24/04/2024


Curso Académico: 2024/2025

Legislación sobre costes laborales y de seguridad social
(13768)
Grado en Finanzas y Contabilidad (Plan: 520 - Estudio: 201)


Coordinador/a: NAVAS-PAREJO ALONSO, MARTA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Social e Internacional Privado

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
-Desarrollar distintas capacidades del alumno: comprensiva, analítica, expresivas (oral y escritas), sistematizadoras, tanto en el trabajo individual, como en grupo. -Conocer en profundidad las instituciones básicas del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social español -Aprender los modelos existentes en la gestión de costes y aplicarlos a cualquier proceso productivo y los principales instrumentos de la gestión contable para la toma de decisiones obteniendo una visión integrada de los contextos de operaciones, organizativos y conductuales en los que se desenvuelven los sistemas de información contables para la alta dirección -Valorar los costes totales y desagregados de la aplicacion de la legislacion social en la empresa, asi como del incumplimiento de dicha normativa. -Formalizar documentos básico referidos a los costes (liquidaciones de indemnizaciones, cotizaciones etc.) -Solventar los condicionantes que se desarrollan en cualquier organización empresarial: competitividad, necesidad de innovar, necesidad de actualizar permanentemente los conocimientos, políticas de calidad, relación con clientes externos e internos y con proveedores, tomas de decisiones en contextos de incertidumbre, administración eficiente del tiempo y de toda suerte de recursos limitados. -Reconocer e instrumentar buenas prácticas para la resolución de problemas financieros y contables acordes con las prácticas de buen gobierno de las organizaciones y con los principios de responsabilidad social de la empresa.
Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
Lección 1: INTRODUCCION. NOCIONES GENERALES DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1.Derecho del Trabajo y de la Seguridad social. fuentes normativas. 2.Concepto de persona trabajadora asalariada y sujeto empresario. El trabajo autónomo 3.El contrato de trabajo. Modalidades. 4.Las condiciones de trabajo. 5.El sistema español de Seguridad Social Lección 2: LOS COSTES DE LA RELACION LABORAL (I): EL SALARIO 1.Concepto de Salario y remuneración. 2.Fuentes reguladoras del salario. 3.La igualdad retributiva. 4.Estructura del salario. Salario base, complementos, gratificaciones extraordinarias 5.Salario en especie. 6.Percepciones extrasalariales. Mejoras voluntarias 7.Mecanismos de ajuste. Pago y documentación del salario. 8.Garantías del salario. 9.La fiscalidad del salario: retenciones fiscales. 10.La liquidación de haberes y finiquito. Lección 3: LOS COSTES DE LA RELACION LABORAL (II): LAS INDEMNIZACIONES. 1.Tipos de extinción contractual. Tipos de despido. Calificación judicial del despido. 2.Cálculo de las indemnizaciones por despido 3.Otras indemnizaciones 4.Infracciones administrativas en el orden social por incumplimiento laboral Lección 4: OTROS COSTES SOCIALES: COTIZACIONES Y PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. 1.La cotización: sujetos obligados 2.La base de cotización. Tipos de cotización. Tipos de cuotas Bonificaciones y reducciones. 3.Liquidación y recaudación de cuotas. 4.Colaboración en la gestión de prestaciones: obligatoria y voluntaria. 5.Mejoras de prestaciones económicas. Planes de pensiones. 6.Infracciones administrativas en el orden social por incumplimiento de la normativa de seguridad social Lección 5: CONTABILIZACIÓN DE LOS COSTES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL 1.Los hechos contables 2.Contabilidad de la nómina del trabajador. 3.Retenciones. 4.Cuotas de seguridad social. 5.Supuestos especiales.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Dos grandes bloques de actividades en el aula: a) Clases magistrales: (con carácter general, durante una de las sesiones de la semana) b) Actividades evaluables (con carácter general, durante la segunda sesión a la semana) A lo anterior, se suman otras actividades, instrumentales unas y evaluables otras, a desarrollar fuera del aula, pero que se revisan ulteriormente en dicho aula.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Aragón Gómez, C.. Gestion de Retrtibuciones y Costes laborales. Lex Nova. Ultima edición
  • Lozano, Francisco. Manual de Derecho de la Seguridad Social. Laborum. Ultima edición
  • Mercader Uguina, J. R.. . Lecciones de Derecho del Trabajo. Tirant lo Blanch. 2024
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • González Ortega, S. Barcelón Cobedo, S.. Introducción al Derecho de la Seguridad Social. Tirant lo Blanch. Ultima edición.
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.