Última actualización: 11/04/2024


Curso Académico: 2024/2025

Movimientos artísticos contemporáneos
(13537)
Grado en Comunicación Audiovisual (Plan: 382 - Estudio: 211)


Coordinador/a: ROMERO GONZALEZ, ARANZAZU

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Se recomienda que los alumnos tengan conocimientos previos de arte contemporáneo. Todos los estudiantes deben tener un dominio suficiente del idioma (español o inglés).
Objetivos
- Aprendizaje de los principios fundamentales que rigen el arte y el mundo del arte contemporáneo. - Familiarización con las principales tendencias del arte moderno y contemporáneo. - Desarrollo de la capacidad de análisis del arte en su contexto histórico, social, cultural e ideológico. - Desarrollo de la sensibilidad artística y el juicio crítico y estético. - Estudio de las estrechas relaciones entre el arte y el ámbito de la comunicación audiovisual
Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
La asignatura elabora un recorrido por el arte y la arquitectura contemporáneos desde sus orígenes hasta nuestros días. Para ello se centra en varios momentos clave, verdaderos puntos de inflexión del arte contemporáneo que se corresponden con sendas vías de interpretación del mismo. 1. El origen del arte moderno. Impresionismo y postimpresionismo. 2. La vía analítica: el Cubismo y la transformación del arte desde el volumen de las cosas. El Futurismo. 3. El Movimiento Moderno en Arquitectura. Funcionalismo, Racionalismo, Estilo Internacional. El Constructivismo. 4. La vía espiritual: Kandinsky, Malevich, Mondrian y la abstracción. 5. La vía subjetiva: fauvismo, expresionismos y surrealismos. 6. La Arquitectura Orgánica. De las Casas de la Pradera al Guggenheim de NY. 7. La vía intelectual: Duchamp, del dadaísmo al arte conceptual. 8. La Cabaña de Heidegger y Luis Isadore Kahn. 9. La vía irónica: Warhol y el arte pop. 10. El artista como obra de arte o las artes de la acción. Arte y compromiso social. 11. Arquitectura de la deconstrucción y el reciclaje. 12. Video Arte y Net·Art.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Las clases se dividen en lecciones teóricas y clases prácticas. Los alumnos deben realizar dos prácticas: 1) Práctica individual: visita a una exposición y realización de una reseña crítica sobre la misma. 2) Práctica en grupo: exposición de un determinado movimiento y/o artista(s). Se podrán solicitar tutorías individuales o en grupo en cualquier momento.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • CALINESCU, M.. Cinco caras de la modernidad: modernismo, vanguardia, decadencia, "kitsch", postmodernismo.. Tecnos / Alianza. 2002
  • CHIPP, H. B.. Teorías del arte contemporáneo. Fuentes artísticas y opiniones críticas.. Akal. 1996
  • DANTO, Arthur C.. After the End of Art. Contemporary Art and the Pale of History. Princeton University Press. 1997
  • DE DIEGO, E.. El andrógino sexuado: Eternos ideales, nuevas estrategias de género. Machado libros. 2018
  • DE MICHELI, M.. Las vanguardias artísticas del siglo XX.. Alianza. 2002
  • GOMBRICH, E.H.. The Story of Art. Phaidon Press. 1995
  • GONZÁLEZ GARCÍA, A., CALVO SERRALLER, F., MARCHÁN FIZ, S.. Escritos de arte de vanguardia: 1900-1945. Madrid, Turner. 1979
  • GUASCH, A. M.. El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural.. Alianza. 2000
  • JANSON, A. F. (et al.). Janson's History of Art. Prentice Hall. 2012
  • KRAUSS, R. E.. La originalidad de las vanguardias y otros mitos modernos. Madrid, Alianza Forma . 1996
  • LUCIE-SMITH, E.. Movimientos artísticos desde 1945: temas y conceptos.. Destino. 1991
  • MARZO, J.L., MAYAYO, P.. Arte en España 1939-2015, ideas, prácticas, políticas. Cátedra. 2015
  • POLLOCK, G.. Diferenciando el canon El deseo feminista y la escritura de las historias del arte. Exit Imagen y Cultura. 2022
  • STANGOS, N.. Conceptos de arte moderno.. Alianza. 1997

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.