1. Comprender la alfabetización en información como objeto de investigación y proyección profesional aplicativa, desde su evolución conceptual y normativa, como proyecto de investigación y uso concreto e inmediato en la práctica de bibliotecas en transformación a centros de recursos.
2. Asimilar las diferencias entre formación de usuarios en línea y la alfabetización en información para diseñar programas eficaces de alfabetización en información.
3. Conocer los documentos más relevantes sobre aplicación de competencias informativas, para hallar modelos adecuados en el diseño de planificación de programas de alfabetización en información para bibliotecas, desde las ¿buenas prácticas¿.
4. Conocer los caracteres propios de los contenidos digitales educativos y las ¿funciones¿ del hiperdocumento, sus modos de lectura y escritura, como acción de la alfabetización en información, para diseñar programas de alfabetización en información y evaluar adecuadamente su pertinencia como parte de la colección digital de una biblioteca digital educativa.
5. Aplicar los criterios de evaluación de los contenidos digitales educativos, como modo de evaluación y selección de contenidos, objetivo de un programa de alfabetización en formación en su acción educativa de la biblioteca digital educativa.
6. Conocer y aplicar con eficacia los principios de la Web 2.0 y las bibliotecas 2.0, así como los instrumentos de gestión de contenidos digitales educativos para ¿lectura¿ y ¿escritura¿ en Web semántica, como campo para el aprendizaje y ejercicio competencial en programas de alfabetización en información.
7. Comprender para utilizar de forma experta los instrumentos de captura y recuperación en red como lectura digital, los instrumentos para la organización de información para estructurar conocimientos como edición de trabajo académico, instrumentos, etiquetas y esquemas semánticos de representación en red, para difusión y comunicación de conocimientos y saberes, como escritura digital, así como los instrumentos adecuados para asociar las redes sociales a las bibliotecas digitales educativas.
8. Conocer la definición, los caracteres y propiedades de los objetos de aprendizaje, para adquirir la capacidad de análisis y aplicar funcionalmente los objetos de aprendizaje en programas de alfabetización en información.
9. Conocer y aplicar los medios para una edición y distribución ética de la información, conforme a los principios de la alfabetización en información, asumiendo la autoridad, propiedad intelectual y problemas de plagio en web
10. Conocer para su aplicación eficaz los principios de la multiculturalidad e interculturalidad en bibliotecas digitales educativas, y su relevancia en la brecha digital y la inclusión social
11. Comprender la importancia de la evaluación en programas de alfabetización en información, para diseñar modelos e instrumentos de evaluación, como medio de certificar y acreditar competencias
12. Aplicar los conocimientos adquiridos en CRAI y CREA