La materia ofrece a los alumnos el conocimiento de la realidad profesional, la aplicación práctica de los conocimientos teóricos adquiridos, una simulación de lo que será su vida laboral, en el entorno de dos tipos de bibliotecas muy atractivos y en expansión.
1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. BIBLIOTECA ESCOLAR COMO TIPO BIBLIOTECARIO
Se estudia el marco y contexto de la biblioteca escolar, su evolución y situación actual desde la perspectiva de su tipología y funcionalidad tradicionales
1.1. Modelo, evolución y marco normativo
1.2. Diseño y organización de una biblioteca escolar
1.3. Colección de la biblioteca escolar y currículo: de tipos gutenberg a sitios web
1.4. La biblioteca escolar y la Educación: impacto curricular y educativo
2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROYECCIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
Se estudian las funciones básicas que las bibliotecas escolares deben cumplir en el entorno educativo actual, con un análisis especial referido a la evolución de las actualies tendencias documentalistas y educativas
2.1. Funciones de la biblioteca escolar y sus instrumentos
2.2. Servicios de la biblioteca escolar e instrumentos
2.3. Biblioteca escolar y lectura
2.4. Dinamización de la biblioteca escolar
2.5. Asociaciones de bibliotecas escolares, eventos, investigación
3. UNIDAD DIDÁCTICA 3. DE BIBLIOTECA ESCOLAR A CREA
Se analiza el modelo de transformación de las bibliotecas escolares en el entorno web, estudiando su trnasformación hacia las bibliotecas digitales educativas y culminando en CREA, como modelo apropiado actual
3.1. Elementos de conversión en biblioteca digital educativa
3.2. Instrumentos de asociación de la biblioteca escolar a la web del conocimiento: biblioteca educativa 2.0
3.3. Redes y plataformas digitales para bibliotecas digitales escolares
3.4. Definición de centro de recursos. Biblioteca escolar como CREA
3.5. Elementos, servicios y funciones propios del CREA
4. UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA BIBLIOTECA PÚBLICA COMO TIPO BIBLIOTECARIO
Se estudian los caracteres, funciones y servicios, desde un punto de vista conceptual y normativo, que se les ha otorgado a las bibliotecas públicas desde su fundación a nuestros días
4.1. Modelos, evolución, marco normativo
4.2. Organización y servicios de la biblioteca pública
4.3. Gestión y desarrollo de la colección en la biblioteca pública
4.4. Servicios y funciones de la biblioteca pública: evolución
5. UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROYECCIÓN DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA
Se estudia la proyección social en la comunidad de usuarios que actualmente deben cumplir las bibliotecas públicas, considerando los actuales desafíos que plantea la información al ciudadano
5.1. Comunidad de usuarios en las bibliotecas públicas
5.2. Dinamización, acciones y extensión desde la biblioteca pública
5.3. La biblioteca pública y el patrimonio cultural de la comunidad
5.4. Investigación, asociaciones, foros para bibliotecas públicas
6. UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA BIBLIOTECA PÚBLICA Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Se analizan las actuales tendencias, perspectivas y desarrollos futuros en el modelos y funcionalidad de la biblioteca pública en la Sociedad del conocimiento, con énfasis en su transformación
6.1. Contexto, desafíos y acciones de la biblioteca pública hacia la Sociedad del conocimiento
6.2. Biblioteca 2.0 y la biblioteca pública: nuevos servicios y funciones
6.3. Nuevas dimensiones de la biblioteca pública en la Sociedad del conocimiento: interculturalidad, inclusión social, alfabetización en información
6.4. Impacto de la biblioteca pública en los nuevos entornos tecnológicos
7. UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA BIBLIOTECA INTEGRADA
Se analiza el modelo de biblioteca integrada, como uno de los modelos más exitosos en la convergencia, confluencia y, finalmente, integración, entre bibliotecas escolares y públicas, especiamente referida a la "educación en la Sociedad del conocimiento"
7.1. Concepto y modelo de cooperación
7.2. Modelos de biblioteca integrada
7.3. Espacios de cooperación de bibliotecas escolares y públicas: presencial y