K3: Tratar los efectos de la presencia de incertidumbre en los problemas que enfrentan consumidores y empresas, las implicaciones de la aversión (o la neutralidad frente) al riesgo, el papel de la información y su valor, así como la interacción estratégica entre agentes económicos
K4: Entender los elementos fundamentales del entorno económico nacional e internacional en el que desarrolla la empresa su actividad.
K5: Comprender y sintetizar el funcionamiento de los diversos instrumentos, públicos y privados, con los que cuenta el empresario para financiar su actividad
K6: Analizar los principales instrumentos para el análisis de la situación competitiva de la empresa (incluyendo los procesos de transformación digital)
K8: Conocer el régimen jurídico de los diversos instrumentos del derecho de la propiedad industrial al servicio de las empresas (patentes, marcas, nombres comerciales o diseños industriales, entre otros), así como los fundamentos jurídicos del sistema económico español y las reglas básicas que regulan el intercambio de bienes y servicios
K9: Aprender los conceptos relacionados con la conducta del mercado que resultan útiles en la gestión comercial de la empresa
S3: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.
S4: Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información.
S6: Ser capaz de formular, debatir y defender razonamientos críticos, empleando para ello terminología precisa y recursos especializados sobre los fenómenos empresariales, utilizando para ello los conceptos y metodologías de análisis de las diferentes disciplinas de la Administración de Empresas
S7: Ser capaz de gestionar, identificar, reunir e interpretar información relevante sobre cuestiones relacionadas con el ámbito empresarial
S8: Saber emitir juicios que incluyan una reflexión ética sobre temas fundamentales de carácter empresarial y económico
S9: Mostrar capacidad de organización y de planificación del trabajo, de adopción de decisiones basadas en la información obtenida y de emitir juicios desde un pensamiento crítico dentro de su area de conocimiento
S10: Demostrar una buena comunicación interpersonal y capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares e internacionales
S11: Aplicar las habilidades interpersonales para negociar de manera eficiente en los conflictos laborales, así como seleccionar, motivar y retener a los empleados
C2: Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional.
C3: Capacidad para crear y dirigir empresas y organizaciones atendiendo y respondiendo a los cambios del entorno en el que opera
C5: Ser capaz de aplicar el método científico a preguntas empresariales y económicas relevantes, para plantear un problema en este ámbito, identificando un método que permita interpretar cuidadosamente los datos disponibles
C6: Evaluar la adecuación de las estrategias de las organizaciones empresariales, así como proponer mejoras en tales estrategias a partir de información disponible tanto en la propia empresa como en su entorno