Última actualización: 29/04/2024


Curso Académico: 2024/2025

Historia del Arte
(13062)
Grado en Turismo (Plan: 381 - Estudio: 209)


Coordinador/a: HERNANDEZ MATEO, FRANCISCO DANIEL

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:

Rama de Conocimiento: Artes y Humanidades



Objetivos
Se pretende que los estudiantes consigan los conocimientos básicos sobre los movimientos artísticos desarrollados a lo largo de la historia y entendidos en su contexto cultural, necesarios para poder desarrollar la actividad turística. Para conseguir estos conocimientos los estudiantes deben aprender una serie de conceptos básicos y adquirir capacidades y actitudes específicas. Por lo que se refiere a los conceptos básicos, los estudiantes al finalizar el curso podrán: Entender el origen y concepción de los fenómenos artísticos en su periodo Comprender las características esenciales de las manifestaciones artísticas y su tipología Identificar y comentar una obra de arte, ya sea escultura, pintura o arquitectura, etc. Asumir la enorme importancia del conocimiento artístico para las actividades turísticas. En cuanto a las capacidades específicas, al finalizar el curso, los estudiantes poseerán las competencias suficientes para: Documentarse y comprender los fenómenos artísticos Valorar el protagonismo del arte en la oferta turística Reconocer y analizar los exponentes más importantes de las artes visuales y arquitectura en la cultura occidental para el desarrollo de actividades turísticas vinculadas al patrimonio cultural (histórico-artístico). En cuanto a las capacidades generales o destrezas, los estudiantes serán capaces de: Buscar, comunicar y discriminar cual es la información relevante para una decisión determinada. Aplicar conocimientos multidisciplinares a la resolución de un determinado problema. Reconocer aspectos y elementos diferentes para poder formular análisis que permitan resolver diversos problemas. Los estudiantes deberían adquirir las siguientes aptitudes al finalizar el curso: Capacidad de estudio y análisis ante las obras de arte Criterio formado sobre el valor del arte como exponente clave del patrimonio cultural y el valor del artista como creador en un espacio y tiempo determinado Velar por la protección y la conservación de las obras de arte y arquitectura del pasado como testigos imprescindibles de la historia y su potencial en el turismo cultural y creativo.
Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
Incorporar los conceptos nucleares de la historia del arte y las características principales de los movimientos artísticos, al análisis de la actividad y la gestión de los espacios turísticos, en beneficio de la formación de quienes serán los futuros gestores de empresas y organismos públicos relacionados con el turismo. PROGRAMA: 1. Introducción a la historia del arte y el turismo. La puesta en valor de monumentos, obras de arte y lugares históricos. El Patrimonio Cultural como foco de interés para el turismo. Los bienes culturales, entre la explotación y la sostenibilidad de los recursos. 2. Arte de la Antigüedad desde la ¿Era¿ de los Faraones a la Roma Imperial. Fundamentos del arte egipcio. Monumentos para la eternidad. Pintura y escultura ¿para una vida en el más allá¿. Imagen del poder en Mesopotamia y los imperios de los extremos del Próximo Oriente. Manifestaciones artísticas prehelénicas (culturas minoica y micénica). Arquitectura pública y religiosa en la antigua Grecia: templos y espacios recreativos en la polis. Evolución del canon en la escultura griega desde el arcaísmo hasta el helenismo. Del arte funerario etrusco a la imagen propagandística de la Roma imperial 3. El crisol artístico medieval, de Oriente a Occidente Arte Paleocristiano, Bizantino y Prerrománico (Asturiano, Carolingio y Año Mil) en la Alta Edad Media. Arquitectura islámica, hispanomusulmana y mudéjar. Plena y Baja Edad Media en Europa: monasterios de la reforma cisterciense, grandes catedrales del Románico y el Gótico y transformación de las formas en la plástica del ámbito italiano y flamenco 4. Arte y cultura en la Edad Moderna El artista como ¿genio¿ en la revolución humanística del Renacimiento. Tendencias arquitectónicas, escultóricas y pictóricas en el Barroco. Jardines y palacios cortesanos en Europa: la naturaleza regulada. El nacimiento del neoclasicismo en el contexto académico ilustrado. Francisco de Goya: precursor de la modernidad 5. Nueva concepción arquitectónica y prácticas artísticas en la contemporaneidad Arquitectura: del surgimiento de los nuevos materiales al Neofuturismo. Artes visuales y transformaciones decimonónicas en el contexto de los movimientos sociales Revolución plástica en la forma y el color: impresionismo y postimpresionismo. Ruptura de la tradición en las primeras y segundas vanguardias Procesos experimentales y artivismo desde la segunda mitad del siglo XX.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • FATÁS, Guillermo y BORRÁS, Gonzalo. Diccionario de términos de arte. Alianza Editorial. 2002
  • GOMBRICH, Ernst H.. Historia del Arte. Debate. 2015
  • JANSON,H.W.. Historia general del arte. Alianza Editorial. 1996
  • RAMÍREZ, Juan Antonio (ed.). Historia del Arte I-IV. Alianza Editorial. 1996
  • TRACHTENBERG, Marvin y IMÁN, Isabelle. Arquitectura: de la prehistoria a la posmodernidad. Akal. 1990
  • WHITE, John. Nacimiento y renacimiento del espacio pictórico. Alianza Editorial. 1994
  • ZUFFI, Stefano. Episodios y personajes del Evangelio, (Los diccionarios del arte). Electa. 2003
Bibliografía complementaria
  • RUSKIN, John (1819-1900). Giotto y sus obras de Padua. Athenaica Ediciones Universitarias. 2023

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.