SOCIOLOGÍA URBANA
Sin prescindir de una mirada amplia a los procesos de urbanización y de la reflexión en torno al cuestionamiento de lo específicamente urbano, el estudio de la ciudad como construcción social constituye el eje de la asignatura. El vínculo entre las múltiples relaciones sociales que tienen lugar en el ámbito urbano y el soporte espacial que las contiene constituye el punto de referencia de los contenidos de la materia. Además de constituir el marco de los procesos de urbanización, la ciudad es un espacio de encuentro, pero también de juego económico y poder. La asignatura se detiene en la reflexión teórica que la experiencia urbana ha suscitado desde los orígenes de la Sociología y proporciona los elementos conceptuales necesarios para explicar el cambio social urbano y las orientaciones de la ciudad en el contexto de la globalización y las tendencias político-económicas contemporáneas.
I. LA CIUDAD EUROPEA EN LA HISTORIA
1. Evolución de la ciudad (I)
2. Evolución de la ciudad (II)
II. LA CIUDAD EN LA SOCIOLOGÍA
3. La ciudad en la Sociología Clásica
Friedrich Engels, Max Weber, Georg Simmel, La Escuela de Chicago
4. Evolución reciente del pensamiento urbano
Henri Lefebvre, Manuel Castells, David Harvey / Saskia Sassen
III. LA URBANIZACIÓN DEL MUNDO
5. Crecimiento insostenible y desigualdad en las grandes ciudades
Población urbana mundial, megaciudades, periferialización, expansión suburbana
IV. DINÁMICAS y PROCESOS EN EL ÁMBITO URBANO
6. Morfología de la ciudad.
Los elementos del espacio urbano.
7. Dinámicas urbanas
Diversidad, gentrificación, "efecto barrio", ghetto e hiperghetto
V. LA INTERVENCIÓN EN LA CIUDAD
8. Instrumentos de la política urbana y mercantilización de las ciudades
9. Urbanismo Feminista