Última actualización: 29/04/2025 17:03:56


Curso Académico: 2025/2026

Mitos griegos y cultura europea
(12824)
Grado en Ingeniería Mecánica (Plan: 446 - Estudio: 221)


Coordinador/a: ROMERO RECIO, MARIA MIRELLA

Departamento asignado a la asignatura:

Tipo: Cursos de Humanidades
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No es necesario tener ningún conocimiento previo.
Objetivos
Competencias - Conocer el decisivo influjo de los mitos clásicos en el posterior desarrollo de la historia de la cultura - Conocer el influjo que implica la generación de los sentimientos y de los comportamientos individuales y colectivos, a los que tanto ha contribuido la mitología clásica y, en virtud de su impronta y su pervivencia a través del tiempo, la literatura, el mundo de las artes en general y, en tal sentido, el propio cine a lo largo del siglo XX - Valorar el legado de los mitos clásicos y su impronta en el mundo actual a partir de los ejemplos seleccionados, tanto a través de fuentes escritas como iconográficas Resultados - Enfatizar y apreciar la herencia cultural de los mitos griegos - Despertar el interés por la mitología y la cultura clásica en diversas manifestaciones culturales, desde la antigüedad hasta nuestros días - Analizar los rasgos básicos de algunos personajes y mitos de la antigüedad que han desempeñado un papel fundamental en la creación de la cultura occidental
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción. El mito, su definición y sus funciones. Mito y mitología. 2. La creación del mundo y sus representaciones en el arte. La cosmogonía o la cosmética del mundo. La teogonía o el nacimiento de los dioses. 3. Los dioses olímpicos I. Características y representaciones en el arte y la literatura. 4. Los dioses olímpicos II. Características y representaciones en el arte y la literatura. 5. La creación de los hombres y la separación entre hombres y dioses por la acción del dios civilizador Prometeo. 6. El ciclo troyano y las diferentes maneras de ser héroe. 7. El ciclo troyano y la representación de vencedores y vencidos. 8. Odiseo y la fortuna del modelo del héroe vagabundo en la literatura y el cine. 9. La violencia dentro de la familia I: Edipo. La fortuna en el arte, la literatura y el cine. 10. La violencia dentro de la familia II: Medea. La fortuna en el arte, la literatura y el cine. 11. La violencia dentro de la familia III: los Atridas. La fortuna en el arte, la literatura y el cine. 12. Familia vs estado: Antígona y su éxito en la literatura occidental. 13. Ser hombre y luego mujer y otra vez hombre: Tiresia. 14. Examen final.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Este curso propone una introducción a la mitología clásica como un elemento clave de la cultura clásica y su papel fundamental en la construcción de la cultura occidental. Se acercará a los alumnos los principales mitos griegos y las diversas fuentes a través de las cuales nos han llegado. De forma paralela, se prestará especial atención a explicar la transcendencia de los mismos y su posterior recepción en el mundo romano, medieval y la sociedad occidental moderna y contemporánea. El objetivo del aprendizaje de estos mitos y su influencia habrá de ser el fomento de una percepción crítica del mundo actual entre el alumnado. El método combina la clase magistral con contenido adicional ofrecido en clase o la plataforma (lecturas, videos, películas de recepción clásica) y los trabajos individuales. Las lecturas recomendadas, el material impartido durante la docencia o subido a la plataforma así como la información recibida durante las salidas externas (telemáticas o presenciales) son parte del trabajo individual del alumno, y, durante las clases, se señalará su gran importancia para redactar la práctica final. Las tutorías serán voluntarias y se especificaran en la plataforma de Aula Global, así como la bibliografía recomendada. Clases(1 ECTS). Prácticas continuas y trabajo final (2 ECTS).
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Bermejo, J. C.; González, F. J. ; Rebordea, S.. Los orígenes de la mitología griega. Akal. 1996
  • Bonnefoy, I.. Diccionario de las mitologías, tomos II (Grecia) y III (Roma). Destino. 1996
  • García Gual, C. . Introducción a la mitología griega. Alianza. 1992
  • Graves, R.. Los mitos griegos. 2 vols.. Alianza. 1981
  • Grimal, P.. Diccionario de la mitología griega y romana. Paidos. 1995
  • Hernández de la Fuente, D. . La mitología contada con sencillez. Mueva. 2005
  • Kirk, G.S. . El mito. Su significado y funciones en la Antigüedad y otras culturas. Planeta. 1990
  • Vernant, J. P. . El universo, los dioses, los hombres. El relato de los mitos griegos. . Anagrama. 2000
Contenido detallado de la asignatura o información adicional para TFM

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.