Última actualización: 14/05/2024


Curso Académico: 2024/2025

Historia del Terrorismo
(12771)
Grado en Economía (Plan 2018) (Plan: 398 - Estudio: 202)


Coordinador/a: GONZALEZ CALLEJA, EDUARDO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte

Tipo: Cursos de Humanidades
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
El alumno debe tener un conocimiento previo general de las principales ideologías y movimientos políticos del siglo XX. El curso abordará las diversas explicaciones que las ciencias sociales han dado del fenómeno terrorista. Tras situar en perspectiva histórica sus orígenes y sus primeras manifestaciones, se hará un repaso de los cinco grandes ciclos históricos (populista-anarquista, nacionalista-totalitario, tercermundista de liberación nacional, de "nueva izquierda" y fundamentalista) en los que se ha desplegado la violencia terrorista a lo largo de la época contemporánea.
Descripción de contenidos: Programa
1. Un ensayo de definición e interpretación del terrorismo 2. Los antecedentes remotos y próximos: del tiranicidio a la "propaganda por el hecho". 3. El terror totalitario en la Europa de entreguerras. 4. Terrorismo y liberación nacional en el tercer mundo 5. El terrorismo revolucionario y contrarrevolucionario en las sociedades industrializadas. 6. El terrorismo étnico-nacionalista 7. Del terrorismo internacional al terrorismo global 8. El terrorismo futuro
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
1. Conferencias magistrales, donde se presentarán los conocimientos que los alumnos deben adquirir. Se pondrá a disposición de los alumnos en Aula Global una selección bibliográfica y textos básicos de referencia que les permitan comprender y profundizar en los contenidos de la materia impartida. 2. Visionado y debate de una película de ficción o documental que aborde un tema concreto del programa. 3. Elaboración individualizada o en grupos de hasta tres personas de un trabajo final de investigación y análisis sobre un aspecto concreto del programa. Dicho trabajo será tutelado en todo momento por el profesor de la asignatura, y deberá ser entregado en la sesión final del Curso. Para su evaluación se valorarán la originalidad del tema elegido, la correcta delimitación de objetivos, el rigor de la metodología empleada, la claridad y coherencia de la estructura, la adecuación a las normas habitualmente utilizadas en los trabajos universitarios y la solidez, pertinencia y relevancia de las conclusiones. 4. Las tutorías tendrán lugar los lunes de 13:00 a 14:00 horas en el despacho 14.2.18.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40




Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Bruce HOFFMAN, . A mano armada. Historia del terrorismo. Madrid, Espasa-Calpe. 1999
  • Eduardo GONZÁLEZ CALLEJA. El laboratorio del miedo. Una historia general del terrorismo, de los sicarios a al Qa'ida. Barcelona, Crítica. 2013
  • Eduardo GONZÁLEZ CALLEJA. Políticas del miedo. Un balance del terrorismo en Europa. Madrid, Biblioteca Nueva. 2002
  • Eduardo GONZÁLEZ CALLEJA. El fenómeno terrorista. Las Rozas, Dastin. 2006
  • José María BENEGAS. Diccionario Espasa Terrorismo. Madrid, Espasa. 2004
  • Michel WIEVIORKA. El terrorismo. La violencia política en el mundo. Barcelona, Plaza & Janés-Cambio 16. 1991

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.