Última actualización: 15/05/2024


Curso Académico: 2024/2025

Historia de la aviación: AIRBUS/BOEING
(12764)
Doble Grado en Estudios Internacionales y Ciencias Políticas (Plan: 506 - Estudio: 320)


Coordinador/a: CASTELLANOS RUIZ, MARIA JOSE

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Social e Internacional Privado

Tipo: Cursos de Humanidades
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
COMPETENCIAS QUE EL ESTUDIANTE DEBE ADQUIRIR: - El estudiante debe entender cómo los dos grandes fabricantes de aeronaves, así como el contencioso Airbus-Boeing, tan conocido por su repercusión en los medios de comunicación como por su importancia económica para los países implicados, han desempeñado un papel fundamental en la aviación civil internacional. - Por un lado, el alumno podrá comprobar a lo largo de la historia, quién ha sido y es el ganador (Airbus o Boeing), -si es que es posible determinarlo-, en la batalla que viene manteniendo por el liderazgo en el mercado. - Y por otro lado, el estudiante debe aprender cómo determinadas decisiones adoptadas a lo largo de la historia de la aviación tanto por las aerolíneas como por los fabricantes, tienen repercusiones evidentes tanto en la industria aeronáutica presente como en la futura. Si bien, dichas decisiones se han visto influenciadas por las políticas de los Estados. OBJETIVOS: - A través del análisis de la historia de la aviación comercial internacional, comprobar el papel fundamental que han desempeñado los dos grandes fabricantes de aeronaves: Airbus y Boeing. - Analizar la importancia que ha tenido en la evolución de la industria aeronáutica, el contencioso entre Airbus y Boeing, por las ayudas concedidas por la Unión Europea y Estados Unidos, respectivamente. Así como comprobar el estado actual del conflicto (dispute) Airbus/ Boeing. - Estudiar si existe algún ganador, Airbus y Boeing, en la carrera que ambos fabricantes mantienen por conseguir el liderazgo en la venta de aeronaves. - Desde el punto de vista de las aerolíneas, estudiar cómo éstas se han adaptado a los cambios tras la política internacional de cielos abiertos, desarrollando alianzas; así como el estudio del porqué de las aerolíneas de bajo coste. - Por último, comprobar cuál es el estado actual de la aviación civil internacional y cómo se espera que sea el futuro.
Descripción de contenidos: Programa
PROGRAMA DETALLADO: TEMA 1: Introducción: Orígenes de la aviación comercial. TEMA 2: El primer gran fabricante de aeronaves: Boeing. TEMA 3: El nacimiento de Airbus. TEMA 4: El contencioso Airbus versus Boeing. TEMA 5: ¿Quién es el vencedor?: Comparativa de los dos grandes fabricantes de aeronaves. TEMA 6: Evolución de las aerolíneas: Alianzas y aerolíneas de bajo coste. TEMA 7: Presente y futuro de la aviación: Nuevos competidores.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Historia de la aviación: AIRBUS/BOEING consta de 3 Créditos ECTS, impartidos en 14 semanas, con 1,5 horas de clases presenciales a la semana. A lo largo de las seis primeras semanas se impartirán clases de teoría. El alumno participará en las clases magistrales aportando sus ideas, tras la lectura por parte del alumno de la bibliografía recomendada. En la semana séptima y octava, los alumnos en grupos expondrán un trabajo sobre un tema relacionado con la materia impartida. De la misma forma, en las siguientes semanas se impartirán clases de teoría, para que los alumnos en grupo puedan realizar un trabajo más breve de la materia impartida en dichas sesiones. Ya en la última semana, se analizarán las perspectivas de la aviación a modo de conclusiones. Las clases de teoría permitirán la adquisición de las competencias necesarias para comprender la asignatura y poder realizar los trabajos para llevar a cabo la exposición en grupos. La metodología docente de las clases prácticas está basada en el estudio del caso, trabajos dirigidos, participación en foros de debate y tutorías periódicas a lo largo del curso. Se adjunta en cualquier caso, cronograma de la asignatura donde se detallan las sesiones y la metodología docente que se va a aplicar. El alumno dispondrá de una hora de tutoría a la semana que será fijada al comenzar el curso, para la resolución de las cuestiones que se le planteen.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100




Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • D.¿L. ROADES. Evolution of International Aviation. Ashgate. 2008
  • J. NEWHOUSE. Boeing versus Airbus. Vintage. 2008
  • M.¿J. CASTELLANOS RUIZ. ¿Contencioso Airbus-Boeing¿, en A.¿L. CALVO CARAVACA/ E. CASTELLANOS RUIZ, La Unión Europea ante el Derecho de la globalización. Colex. 2008
  • Mª José Castellanos Ruiz. Compraventa internacional de grandes aeronaves civiles. Dykinson. 2016
  • S. MCGUIRE. Airbus Industry, Conflict and Cooperation in US-EC Trade Relations. St. Antony´s Series. 1997
  • X. FERNÁNDEZ PONS. La OMC y el Derecho internacional, Un estudio sobre el sistema de solución de diferencias y las normas secundarias del Derecho internacional general. Marcial Pons. 2006

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.


Dirección web para más información: http://mjcastel@der-pr.uc3m.es