COMPETENCIAS QUE EL ESTUDIANTE DEBE ADQUIRIR:
- El estudiante debe entender cómo los dos grandes fabricantes de aeronaves, así como el contencioso Airbus-Boeing, tan conocido por su repercusión en los medios de comunicación como por su importancia económica para los países implicados, han desempeñado un papel fundamental en la aviación civil internacional.
- Por un lado, el alumno podrá comprobar a lo largo de la historia, quién ha sido y es el ganador (Airbus o Boeing), -si es que es posible determinarlo-, en la batalla que viene manteniendo por el liderazgo en el mercado.
- Y por otro lado, el estudiante debe aprender cómo determinadas decisiones adoptadas a lo largo de la historia de la aviación tanto por las aerolíneas como por los fabricantes, tienen repercusiones evidentes tanto en la industria aeronáutica presente como en la futura. Si bien, dichas decisiones se han visto influenciadas por las políticas de los Estados.
OBJETIVOS:
- A través del análisis de la historia de la aviación comercial internacional, comprobar el papel fundamental que han desempeñado los dos grandes fabricantes de aeronaves: Airbus y Boeing.
- Analizar la importancia que ha tenido en la evolución de la industria aeronáutica, el contencioso entre Airbus y Boeing, por las ayudas concedidas por la Unión Europea y Estados Unidos, respectivamente. Así como comprobar el estado actual del conflicto (dispute) Airbus/ Boeing.
- Estudiar si existe algún ganador, Airbus y Boeing, en la carrera que ambos fabricantes mantienen por conseguir el liderazgo en la venta de aeronaves.
- Desde el punto de vista de las aerolíneas, estudiar cómo éstas se han adaptado a los cambios tras la política internacional de cielos abiertos, desarrollando alianzas; así como el estudio del porqué de las aerolíneas de bajo coste.
- Por último, comprobar cuál es el estado actual de la aviación civil internacional y cómo se espera que sea el futuro.