Última actualización: 10/04/2024


Curso Académico: 2024/2025

Expolio y arte en el cine
(12751)
Doble Grado en Derecho y Administración de Empresas (Plan 2018) (Plan: 410 - Estudio: 229)


Coordinador/a: HERNANDEZ MATEO, FRANCISCO DANIEL

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte

Tipo: Cursos de Humanidades
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
Los estudiantes conocerá la necesidad de la conservación del patrimonio, a través de casos concretos en los que el patrimonio y algunas obras de arte en concreto han sido expoliados en el pasado. El cine muestra estas problemáticas y sirven para una mayor concienciación del estudiante. Conocer la necesidad de la conservación del patrimonio y la responsabilidad de todos y cada uno de los ciudadanos. Analizar casos concretos en los que el patrimonio ha sido expoliado por acción y por omisión por parte de los responsables de su custodia. Exponer casos de expolio de plena actualidad. Mostrar estas problemáticas con documentales y películas que ayudarán a una mayor concienciación del estudiante.
Descripción de contenidos: Programa
1. Conceptos: Protección y conservación del patrimonio cultural 2. Organismos nacionales e internacionales para la protección del patrimonio 3. Análisis de casos: Conservación y expolio 4. Películas y documentales sobre protección expolio
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 20
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 80

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • AA.VV.: . Arte protegido. . SEACEX, Madrid. 2005
  • COLORADO CASTELLARY, Arturo: . El Museo del Prado y la Guerra Civil. . Cátedra, Madrid. 1991
  • EDSEL, Robert M.: . The Monuments Men. La fascinante aventura de los guerreros del arte. . Destino, Barcelona . 2012
  • ESPIÑEIRA, Tamara. . Arturo Colorado Castellary, Arte, botín de guerra: expolio y diáspora en la posguerra franquista. . Critique d¿art. Actualité internationale de la littérature critique sur l¿art contemporain. 2022
  • FELICIANO, Héctor:. El museo desaparecido: la conspiración nazi para robar las obras maestras del arte mundial. . Destino, Barcelona. 2004.
  • GRACIA ALONSO, Francisco: . El tesoro del Vita: la protección y el expolio del Patrimonio Histórico-Arqueológico durante la Guerra Civil. . Universidad de Barcelona . 2014
  • HERNANDO GARRIDO, José Luis: . Patrimonio histórico e ideología. Sobre vandalismo e iconoclastia en España: del siglo XIX al XXI. . Nausicaa, Murcia. 2009
  • HERNANDO GARRIDO, José Luis: . Patrimonio histórico e ideología. Sobre vandalismo e iconoclastia en España: del siglo XIX al XXI. . Nausicaa, Murcia. 2009
  • LERMA, Cristina Guisasola. . Delitos contra bienes culturales: una aproximación al concepto de expolio en Derecho penal. . Revista General de Derecho Penal, no 27, p. 1.. 2017
  • LÓPEZ TRUJILLO, Miguel Ángel: . Patrimonio. La lucha por los bienes culturales españoles (1500-1939). . Trea, Gijón. 2006
  • MERINO DE CÁCERES, José Miguel; MARTÍNEZ RUIZ, Mª José: . La destrucción del patrimonio artístico español. W.R.Hearst: ¿El gran acaparador¿. . Cátedra, Madrid. 2012
  • MEYER, Karl E.: . El saqueo del pasado: historia del tráfico internacional ilegal de obras de arte. . Fondo de Cultura Económica, México. 1990
  • MOLINA MARÍN, Alejandro, et al. . El tráfico ilícito de objetos arqueológicos en internet: el caso de eBay. Universitat de Lleida. 2021
  • NICHOLAS, Lynn H.: . El saqueo de Europa.. Ariel, Barcelona. 2007
  • OTERO GONZÁLEZ, María Pilar. . Las falsificaciones de objetos arqueológicos: respuesta jurídico-penal. . Revista d'arqueologia de Ponent, núm. 30, p. 439-454. 2020
  • PACZENSKY, Gert von: . Nefertiti quiere volver a casa: los tesoros del Tercer mundo en los museos de Europa. . Planeta, Barcelona. 1985
  • PÉREZ MULET, Fernando; SOCIAS BATET, Inmaculada (eds.): . Dispersión de objetos de arte fuera de España XIX-XX. . Universidad de Barcelona. 2014
  • ROMAY, Paul Losa. . Delitos contra el patrimonio histórico-artístico español en el siglo XX y XXI: Robos, expolios y falsificaciones. Formas de prevención. (tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid.. 2017
  • SOCÍAS BATET, Inmaculada; GKOZGKOU, Dimitra: . Agentes, marchantes y traficantes de objetos de arte (1850-1950). . Trea, Gijón. 2012
  • VAN DE BERGHE, René Alphonse: . Por amor al arte: Memorias del ladrón más famoso del mundo (Erik el Belga). . Planeta, Barcelona. 2012
  • WAXMAN, Sharon:. Saqueo: el arte de robar arte. . Turner, Madrid, . 2011

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.