Última actualización: 17/04/2024


Curso Académico: 2024/2025

Educación en derechos humanos
(12728)
Grado en Finanzas y Contabilidad (Plan 2018) (Plan: 399 - Estudio: 201)


Coordinador/a: RIBOTTA , SILVINA VERONICA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho

Tipo: Cursos de Humanidades
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
Que los alumnos / las alumnas conozcan la relevancia de la educación en derechos humanos, en y para la ciudadanía y en y para la paz en nuestras actuales sociedades. Que los alumnos / las alumnas estudien los principios básicos de los Estados de Derecho Modernos y su vinculación con la defensa de los derechos humanos y el ejercicio de la ciudadanía. Que los alumnos / las alumnas estudien los principios básicos de los derechos humanos y la relevancia de su efectividad. Que los alumnos / las alumnas estudien los principios básicos de la ciudadanía, la relevancia de la condición de ciudadanía y los derechos y obligaciones derivada de la misma. Que los alumnos / las alumnas estudien y debatan sobre el concepto de paz y su vinculación con los Estados de Derecho modernos y con los derechos humanos. Que los alumnos / las alumnas estudien los principios básicos de la educación en valores, en derechos humanos, en ciudadanía y para la paz. Que los alumnos / las alumnas investiguen y debatan críticamente sobre los principales desafíos a los que se enfrenta la paz, los derechos humanos y la condición de ciudadanía (y de cada una de las diferentes ciudadanías situadas) y el impacto en la vida y en la calidad de vida y el ejercicio de los derechos de las personas. Que los alumnos / las alumnas debatan críticamente sobre la relevancia de la educación en y para los derechos humanos, en y para la ciudadanía y en y para la paz en nuestras sociedades contemporáneas.
Descripción de contenidos: Programa
I.- Ética, democracia y educación en y para los derechos humanos: Los derechos humanos como expresión de la ética pública de la modernidad. Cultura de la paz, educación para la ciudadanía y educación para la emancipación II.- Los valores éticos y la Educación para la ciudadanía: Igualdad. Libertad. Solidaridad. Paz. Dignidad. Pluralismo y aceptación de la diferencia. III. Los derechos fundamentales: 3.1- Los derechos entre la ética, el poder y el Derecho 3.2- La evolución histórica y la tipología de los derechos. 3.3- Los derechos individuales y civiles 3.4- Los derechos políticos 3.5- Los derechos sociales, económicos y culturales 3.6- Los nuevos derechos y derechos emergentes IV. El Derecho y las Instituciones 4.1- El Derecho 4.2- Estado de Derecho y Democracia 4.3- La Constitución española 4.4- Instituciones nacionales: el Parlamento, el Gobierno y el Poder Judicial 4.5- Instituciones europeas e internacionales V. Retos y desafíos a la ciudadanía y los derechos humanos 5.1- Ciudadanía, participación, crisis económica y derechos humanos. 5.2- Globalización y derechos humanos 5.3- Bioética y derechos humanos 5.4- Medio ambiente y desarrollo 5.5- Memoria y derechos humanos. Justicia transicional. 5.6- Grupos sociales vulnerables y derechos humanos: Pobreza y derechos humanos; Migrantes, asilados y refugiados; Infancia y vulnerabilidad etaria; Mujer, género y LGBTIQ+; Personas con discapacidad/diversidad funcional y derechos humanos.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
En las clases se explicarán cada uno de los temas del programa, favoreciendo el debate y la discusión a través de técnicas participativas. Se pondrán a disposición de los alumnos/as en Aula Global presentaciones y lecturas relacionadas con los temas del programa que deben leer antes de cada sesión. En relación con algunos temas y al hilo de los debates suscitados durante las clases se abrirán en Aula Global foros de discusión. Se pondrá un horario de tutorías a disposición de los alumnos.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100




Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • ALFORJA. Publicaciones de Educación Popular, Técnicas participativas para la educación popular. Editorial Lumen Humanitas, Buenos Aires. 1996
  • BLANCO VALDÉS, R. . Introducción a la Constitución de 1978. Alianza. 1998
  • BOBBIO, N.. Igualdad y Libertad. Paidós. 1993
  • DÍAZ, E.. Estado de Derecho y Sociedad Democrática. Taurus. 1993
  • FERRAJOLI, L. Democracia y garantismo. Trotta. 2008
  • FREIRE, P. La Naturaleza Política de la Educación. Cultura, Poder y Liberación. MEC. 1990
  • FREIRE, P. Pedagogía del oprimido. Siglo XXI. 1999
  • FREIRE, P. Pedagogía de la esperanza. Siglo XXI. 1993
  • FREIRE, P. Pedagogía de la indignación. Siglo XXI. 2001
  • JARES, X. R. Aprender a convivir. Xerais. 2001
  • JARES, X. R. Educación y conflicto. Guía de educación para la convivencia. Popular. 2001
  • JARES, X. R. Educar para la verdad y la esperanza. En tiempos de globalización, guerra preventiva y terrorismos. Popular. 2005
  • JARES, X. R. Pedagogía de la convivencia. Graó. 2006
  • JARES, X. R. Educación para la paz. Su teoría y su práctica. Popular. 2005
  • JAREÑO, M.T.. ¿Los valores de convivencia en el modelo educativo, ¿Formación o adoctrinamiento?¿, . en Construyendo Sociedad. Revista de Derechos Humanos Rodolfo Benito Samaniego, Nº 3, 2018, pág. 36 a 45.. 2018
  • MORENTE PARRA, V.. ¿Formación en nuevas tecnologías: la mirada crítica del ciudadano¿, . en Construyendo Sociedad. Revista de Derechos Humanos Rodolfo Benito Samaniego, Nº 3, 2018, pág. 94 a 101.. 2018
  • PECES-BARBA MARTÍNEZ, G. Educación para la ciudadanía y derechos humanos. Espasa. 2007
  • PECES-BARBA MARTÍNEZ, G. Lecciones de Derechos fundamentales. Dykinson. 2004
  • REY PEREZ, J. L.. La democracia amenazada. Universidad de Alcalá. 2012
  • RIBOTTA, S. Educación en Derechos Humanos. La asignatura pendiente. Dykinson. 2006
  • RIBOTTA, S. . Educar en y para la paz¿, . Construyendo Sociedad. Revista de Derechos Humanos Rodolfo Benito Samaniego, Nº 3, 2018, pág. 84 a 93.. 2018
  • SARAVIA, G.. ¿El desarrollo de las capacidades cognitivas y emocionales en la escuela¿. Construyendo Sociedad. Revista de Derechos Humanos Rodolfo Benito Samaniego, Nº 3, 2018, pág. 46 a 55.. 2018

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.