Última actualización: 27/11/2024


Curso Académico: 2024/2025

Conflictos internacionales contemporáneos
(12715)
Grado en Finanzas y Contabilidad (Plan 2018) (Plan: 399 - Estudio: 201)


Coordinador/a: VACAS FERNANDEZ, FELIX

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho

Tipo: Cursos de Humanidades
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
Con esta asignatura el alumno profundizará en el estudio tanto de conceptos esenciales para entender el complejo y conflictual mundo del tiempo presente ¿conceptos de paz, seguridad, conflicto, crisis, controversia, terrorismo ¿- como de las causas de los conflictos en la sociedad internacional de nuestros días. Además, profundizarán en el tratamiento de conflictos, estudiando las distintas fases del mismo ¿prevención, imposición, mantenimiento y consolidación de la paz- así como los instrumentos reales existentes para su prevención, tratamiento y solución. Junto a ello, el estudio de la protección de la persona y sus bienes en los conflictos armados; esto es, de la vigencia y aplicación de los Derechos Humanos, como normas generales, y del Derecho Internacional Humanitario, como normas especiales, incluida la protección de los refugiados, será fundamental para el enriquecimiento de los conocimientos del alumno con un profundo y genuino carácter humanístico. Además, la parte general de la aproximación a los conflictos internacionales contemporáneos ¿que significará aproximadamente un tercio del Curso- se complementará con el análisis en profundidad, y desde una perspectiva práctica, trasversal y multidisciplinar, de algunos de los conflictos contemporáneos más relevantes ¿durante los otros dos tercios restantes del curso-, entre los que ocupará un lugar destacado el terrorismo internacional. En definitiva, todo ello permitirá a los alumnos recibir una enseñanza humanística especializada, con un evidente interés general por su transversalidad y actualidad, con rigor científico, intelectual y académico; todo lo cual viene amplia y claramente avalado por los datos existentes sobre la impartición de la asignatura en años anteriores.
Descripción de contenidos: Programa
1. Origen y naturaleza de los conflictos internacionales: concepto de paz y seguridad; de tensiones, crisis y controversias internacionales, y de conflicto armado. Las causas de los conflictos. 2. La prevención de los conflictos internacionales y el arreglo pacífico de controversias: concepto de prevención, métodos de prevención coyunturales y estructurales. La prevención de conflictos a nivel universal: la labor de Naciones Unidas y sus organismos especializados. La prevención de conflictos a nivel regional; en especial la actuación de la O.S.C.E. y la Unión Europea. Procedimientos diplomáticos y jurisdiccionales de solución de controversias. 3. El sistema de seguridad colectiva: la regulación jurídica del uso de la fuerza, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, las operaciones de paz, la seguridad colectiva regional. 4. La protección de la persona en los conflictos armados: Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario: relaciones, concepto y contenido. Su aplicación: la Corte Penal Internacional. La protección de los refugiados. 5. Análisis de conflictos internacionales contemporáneos (I); conflictos en Europa y América: la crisis yugoeslava y los conflictos en el antiguo espacio soviético; en especial, la guerra de Ucrania. El conflicto de Colombia.. 6. Análisis de conflictos internacionales contemporáneos (II); conflictos en África: los conflictos del Sahara y el Sahel; en especial, el conflicto de Mali. Los conflictos en el África subsahariana. 7. Análisis de conflictos internacionales contemporáneos (III); los conflictos en Asia y el Mundo Árabe: el conflicto palestino-israelí, las guerras del Golfo y el conflicto de Afganistán. Los conflictos desarrollados a partir de las denominadas 'revoluciones árabes': Libia y Siria. 8. El terrorismo internacional: definición y distinción conceptual, el debate sobre las causas. La respuesta de la Comunidad internacional. La lucha contra el terrorismo internacional y el respeto a los derechos humanos.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
El alumno profundizará en el estudio de las causas de los conflictos en la sociedad internacional de nuestros días, así como en los instrumentos reales existentes para su prevención, tratamiento y solución, y ello tanto desde el punto de vista propio de las Relaciones Internacionales como del Derecho Internacional: del análisis de las causas de los conflictos y su tratamiento, como del marco jurídico vigente aplicable tanto a la acción internacional en el tratamiento de los conflictos como a las partes beligerantes en un conflicto armado. Desde esta última perspectiva, el estudio de la protección de la persona y sus bienes en los conflictos armados; esto es, de la vigencia y aplicación de los Derechos Humanos, como normas generales, y del Derecho Internacional Humanitario, como normas especiales, será fundamental para el enriquecimiento de los conocimientos del alumno con un profundo y genuino carácter humanístico. Además, la parte general de la aproximación a los conflictos internacionales contemporáneos se complementará con el análisis en profundidad, y desde una perspectiva práctica, trasversal y multidisciplinar, de algunos de los conflictos contemporáneos más relevantes, entre los que ocupará un lugar destacado el terrorismo internacional. En definitiva, todo ello permitirá a los alumnos recibir una enseñanza humanística, con carácter divulgativo, pero a la vez especializado, de gran interés para todos por su trasversalidad y actualidad, con rigor científico, intelectual y académico
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40




Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • MARIÑO MENÉNDEZ, F., VACAS FERNÁNDEZ, F. & FERNÁNDEZ GÓMEZ, M., . Derecho de los conflictos internacionales. Instrumentos jurídicos y textos básicos de la práctica internacional. Universidad Carlos III de Madrid. Boletín Oficial del Estado. 2002
  • VACAS FERNÁNDEZ, Félix. El terrorismo como crimen internacional: definición, naturaleza y consecuencias jurídicas internacionales para las personas. Tirant lo Blanch. 2011
  • VV.AA.. Colección Conflictos Internacionales Contemporáneos. 16 vol.. Ministerio de Defensa. 2005-2020

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.