Con esta asignatura el alumno profundizará en el estudio tanto de conceptos esenciales para entender el complejo y conflictual mundo del tiempo presente ¿conceptos de paz, seguridad, conflicto, crisis, controversia, terrorismo ¿- como de las causas de los conflictos en la sociedad internacional de nuestros días. Además, profundizarán en el tratamiento de conflictos, estudiando las distintas fases del mismo ¿prevención, imposición, mantenimiento y consolidación de la paz- así como los instrumentos reales existentes para su prevención, tratamiento y solución.
Junto a ello, el estudio de la protección de la persona y sus bienes en los conflictos armados; esto es, de la vigencia y aplicación de los Derechos Humanos, como normas generales, y del Derecho Internacional Humanitario, como normas especiales, incluida la protección de los refugiados, será fundamental para el enriquecimiento de los conocimientos del alumno con un profundo y genuino carácter humanístico.
Además, la parte general de la aproximación a los conflictos internacionales contemporáneos ¿que significará aproximadamente un tercio del Curso- se complementará con el análisis en profundidad, y desde una perspectiva práctica, trasversal y multidisciplinar, de algunos de los conflictos contemporáneos más relevantes ¿durante los otros dos tercios restantes del curso-, entre los que ocupará un lugar destacado el terrorismo internacional.
En definitiva, todo ello permitirá a los alumnos recibir una enseñanza humanística especializada, con un evidente interés general por su transversalidad y actualidad, con rigor científico, intelectual y académico; todo lo cual viene amplia y claramente avalado por los datos existentes sobre la impartición de la asignatura en años anteriores.