Última actualización: 07/09/2024


Curso Académico: 2024/2025

Caligrafía: teoría, diseño y práctica
(12708)
Grado en Ciencias Políticas (Plan 2008) (Plan: 148 - Estudio: 205)


Coordinador/a: NAVARRO BONILLA, DIEGO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Biblioteconomía y Documentación

Tipo: Cursos de Humanidades
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Historia del Arte. Comunicación. Diseño y marketing.
Objetivos
1. Conocimiento de instrumentos de escritura, equipamiento y tipologías de letras y sus diferentes respuestas estéticas, gráficas y comunicativas. 2. Evolución histórica de las morfologías caligráficas en su relación con la tipografía y la rotulación o lettering. 3. Identificación de autores y principales aportaciones que definen la teoría y la práctica caligráfica. 4. Ejecución de ejercicios prácticos de caligrafía clásica, artística y creativa para analizar sus aplicaciones al diseño gráfico (empaquetado, diseño de espacios interiores, rótulos, invitaciones, mailing caligráfico, identidad corporativa, etc.). Los resultados alcanzados por los alumnos podrán contribuir a la creación de un archivo abierto de imágenes.
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción del curso: objetivos, evaluación y plan. 2. Fuentes de información, recursos e inspiración visual para participar en el curso. 3. Caligrafía, tipografía y rotulación o lettering: diferencias y afinidades; definiciones, escuelas, tradiciones, pervivencias y tendencias actuales; caligrafía y paleografía; 4. El aprendizaje de la caligrafía. 5. Caligrafía y diseño gráfico: perspectivas para una profesión en auge. 6. Caligrafía e identidad visual: ejercicios de análisis y comparación. 7. Estudio de materiales: a. Instrumentos de escritura: plumas, pinceles, marcadores, materiales efímeros y de bajo coste, etc. (con ejercicios prácticos) b. Soportes de escritura: duros (piedra, mármol, cerámica, madera) y blandos (papiro, pergamino). El mundo del papel y sus infinitas posibilidades. c. Tintas y pigmentos: aplicaciones prácticas de tintas caligráficas especiales, acuarelas, acrílicos, etc. 8. Los fundamentos de la ejecución caligráfica: la perspectiva científica y la perspectiva intuitiva: ángulo, ductus, módulo, peso, altura, estilo, presión, ritmo, posición del cuerpo, contraste entre grueso y perfil, espaciado,, etc. 9. Evolución de los ciclos de escritura (todos los contenidos se realizarán con ejercicios prácticos): a. Escritura Romana Monumental vs. Rústica. b. La escritura uncial. c. Escritura carolina y variantes. d. Góticas: textuales y documentales (tradiciones hispanas, germánicas y francesas). e. Escrituras humanísticas cursivas (la aportación italiana) y la convivencia con tradiciones centroeuropeas. Maestros de escritura. f. El legado inglés: la Copperplate y sus variantes americanas. 10. Una mirada a las escuelas caligráficas orientales (china y japonesa) y al legado caligráfico musulmán. 11. Síntesis final: caligrafía en la Historia y caligrafía en la actualidad: conclusiones a la luz de los ejercicios realizados durante todo el curso. Caligrafía y emoción.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Ejercicios prácticos diarios continuados Análisis de múltiples imágenes como inspiración visual para diseños caligráficos Tutorías semanales
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Campedelli, Marco . Caligrafía y diseño gráfico,. Barcelona, Links, . 2010
  • Gaur, Albertine . A History of Calligraphy, . Londres, The British Library, . 1994
  • Gray, Nicolete. A History of Lettering, . Oxford, Phaidon, . 1986
  • Heller, Steven . The Typographic Universe, . Thames & Hudson, . 2014
  • Mediavilla, Claude. Caligrafi¿a : del signo caligra¿fico a la pintura abstracta. Valencia : Campgra¿fic. 2005
  • Morison, Stanley. Early Italian Writing-Books: Renaissance to Baroque, . ed. Nicolas Barker, Verona, Valdonega,. 1990
  • Navarro Bonilla, Diego. Caligrafía: trazos que comunican, líneas de emoción. Prensas de la Universidad de Zaragoza. 2016
  • Navarro Bonilla, Diego . ¿Caligrafía: arte, comunicación y modernidad¿, . Archivamos, 3 . 2014
  • Noordzij, Gerrit . El trazo: teoría de la escritura, . Valencia, Campgráfic, . 2009
  • Osley, A.S. (ed.), . Calligraphy and Palaeography: essays presented to Alfred Fairbank, . London, Faber & Faber, . 1965
  • Petrucci, Armando . La scrittura: ideología e representazione,. Turín, Piccola Biblioteca Einaudi, . 1986
  • Pott, Gotfried. Calligraphic symphonies. Schmidt. 2010
  • Wotzkow, Helm . The Art of Hand Lettering, . N. York, Dover Publications,. 1967
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.