Última actualización: 16/06/2025 21:46:23


Curso Académico: 2025/2026

Derechos Fundamentales y Derecho Penal
(12517)
Máster Universitario en Derecho Penal y Procesal Penal (Plan: 450 - Estudio: 275)
Escuela de Derecho


Coordinador/a: VILLALBA LOPEZ, NOEL

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
-Constitución y sistema de fuentes (o análoga) -Organización constitucional del Estado (o análoga) -Libertades públicas y derechos constitucionales (o análoga) -Derecho penal, Parte General y Parte Especial
Objetivos
Este módulo pretende formar al estudiante en la relevancia de los derechos fundamentales para la creación y la aplicación del Derecho penal en España. Para ello, se profundiza en el contenido, estructura y reconocimiento jurisprudencial de los principios penales consagrados como derechos fundamentales en la Constitución española, así como en las pautas interpretativas para aplicar los preceptos penales de conformidad con los derechos fundamentales y para su mayor eficacia. Esta asignatura se compadece íntegramente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, relacionados fundamentalmente con el objetivo 16 sobre Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
Módulo 1. Derechos fundamentales y Derecho penal (1 sesión) a. Derecho penal y principios penales b. Derechos fundamentales c. Derecho penal y derechos fundamentales: perspectiva normativa e institucional Módulo 2. El derecho fundamental a la legalidad penal (3 sesiones) a. Principio de legalidad y derecho fundamental a la legalidad penal b. Derecho fundamental a la legalidad penal: Reserva de ley, (ir)retroactividad, mandato de certeza y mandato de tipicidad Módulo 3. El principio de proporcionalidad penal (2 sesiones) a. Proporcionalidad, principio de proporcionalidad, ponderación b. Principio de proporcionalidad penal: encaje constitucional, criterios, problemas Módulo 4. El derecho fundamental al ne bis in idem (2 sesiones) a. Bis in idem: concepto y encaje constitucional b: Manifestaciones formales y materiales Módulo 5. El principio de culpabilidad (1 sesión) a. Culpabilidad y principio de culpabilidad b. Principio de culpabilidad penal: criterios Módulo 6. Humanidad de las penas (1 sesión) a. Evolución histórica b. Fundamento, limitación y manifestaciones c. Perspectiva comparada d. Reconstrucción Módulo 7. Resocialización e igualdad (1 sesión) a. Resocialización: concepto, modelos y críticas b. El caso español: regulación y jurisprudencia constitucional c. Premisas, pilares y contenido. Perspectiva comparada d. Igualdad: concepto y manifestaciones e. Relevancia penal y aplicación práctica Módulo 8. Derechos fundamentales y aplicación de la Parte Especial (1 sesión) a. Ausencia de prohibición por ejercicio de derechos fundamentales b. Efecto desaliento
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Exposición del material teórico, seminarios con conferenciantes/expertos invitados, y análisis de casos prácticos.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 100
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 0




Bibliografía básica
  • CARBONELL MATEU/CUERDA ARNAU/GONZÁLEZ CUSSAC/ORTS BERENGUER. Constitución, derechos fundamentales y sistema penal (semblanzas y estudios con motivo del setenta aniversario del profesor Tomás Salvador Vives Antón). Tirant Lo Blanch. 2009
  • CORCOY BIDASOLO/MIR PUIG (dirs.). Constitución y sistema penal. Marcial Pons. 2012
  • GALLARDO CASTILLO. Los principios de la potestad sancionadora: teoría y práctica. Iustel. 2008
  • LAMARCA PÉREZ. Legalidad penal y reserva de ley en la Constitución española. Revista Española de Derecho Constitucional. 1987
  • LASCURAÍN SÁNCHEZ/RUSCONI. El principio de proporcionalidad penal. Ad Hoc. 2014
  • MIR PUIG. Bases constitucionales del Derecho penal. Iustel. 2011
  • MIR PUIG/QUERALT JIMÉNEZ. Constitución y principios del Derecho penal: algunas bases constitucionales. Tirant lo Blanch. 2010
  • MÍNGUEZ ROSIQUE. Penas crueles e inusuales. El debate sobre los límites constitucionales al castigo en los Estados Unidos. Atelier. 2020
  • ROBLES PLANAS (coord.). Límites al Derecho penal. Principios operativos en la fundamentación del castigo. Atelier. 2012
  • RODRÍGUEZ MONTAÑÉS. Libertad de expresión, discurso extremo y delito (Una aproximación desde la Constitución a las fronteras del derecho penal). Tirant lo blanch. 2012
  • ÁLVAREZ GARCÍA. Sobre el principio de legalidad. Tirant lo Blanch. 2010

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.