Última actualización: 16/05/2025 17:31:19


Curso Académico: 2025/2026

Seminario II
(12394)
Máster Universitario en Ciberseguridad (Plan: 325 - Estudio: 288)
Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas


Coordinador/a: ALMENARES MENDOZA, FLORINA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería Telemática

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
Los objetivos formativos de esta asignatura pretenden acercar los problemas y soluciones más acuciantes de la industria, administración, defensa e investigación a los estudiantes, a través de ponencias y/o talleres impartidos por investigadores y/o profesionales relevantes en el ámbito de la ciberseguridad. Con las ponencias, el alumnado podrá conocer las tendencias actuales, las experiencias aprendidas en casos reales, las tendencias en cuanto a normativas y legislación relacionada con la ciberseguridad, proceso y resultados de ejercicios de "hacking ético" en las empresas, entre otros temas de interés. Con los talleres se busca que el alumnado practique con herramientas específicas utilizadas en las empresas para llevar a cabo la protección de activos y/o servicios y aplicaciones relacionados con la ciberseguridad en distintos ámbitos; además de practicar otras técnicas de ataques, distintas a las cubiertas en las asignaturas.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
A través de los distintos seminarios o talleres que se propongan los estudiantes podrán tener acceso a la experiencia de profesionales de reconocido prestigio (de la industria, administración, defensa e/o investigación) cuya labor profesional está relacionada con la Ciberseguridad en sus facetas legales, administrativas y de gestión y legales. Por otra parte, los seminarios más académicos pondrán a los alumnos en contacto con el estado de la técnica en conceptos, protocolos, desarrollos y herramientas en temas concretos relacionados con la ciberseguridad. Por tanto los seminarios podrán encuadrarse dentro de cualquiera de las materias del máster.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases magistrales abiertas al diálogo y a la discusión en grupo, además de clases teórico-prácticas, realizadas por diversos profesionales del campo de la ciberseguridad: Administración, Fuerzas de seguridad, Judicial, Empresas. Además, se recomienda la lectura de textos y bibliografía complementaria sobre la temática de los seminarios.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.