El objetivo es que el estudiante conozca el marco normativo que regula los contenidos de la comunicación audiovisual, incluyendo la protección de menores, la publicidad, la propiedad intelectual y las obligaciones contractuales del sector.
Esta asignatura tiene como objetivo que el estudiante conozca el marco normativo que regula los contenidos de la comunicación audiovisual, incluyendo la protección de menores, la publicidad, la propiedad intelectual y las obligaciones contractuales del sector. Con esta finalidad, se persigue dotar al estudiante de herramientas necesarias para comprender, analizar e interpretar los distintos temas trabajados en la materia. Se pretende que el estudiante adquiera los conocimientos suficientes y actualizados, siempre respaldado por la enseñanza de profesores y profesionales expertos en el sector. La formación no solo cubre el marco teórico, sino también los aspectos prácticos y técnicos necesarios para comprender, analizar, trabajar y ser críticos con los distintos temas abordados.
Desde esta perspectiva, se persigue cumplir con los siguientes objetivos generales y específicos:
Objetivos generales:
¿ Conocer, identificar, comprender y utilizar conocimientos avanzados sobre la regulación de los mercados en sectores estratégicos como la comunicación audiovisual, analizando el impacto de las normativas en la competencia y en el desarrollo, la sostenibilidad y el cumplimiento ODS de estos entornos regulados.
¿ Identificar y analizar situaciones en las que los derechos fundamentales de los ciudadanos puedan verse particularmente comprometidos en el sector audiovisual, prestando especial atención a la protección de los consumidores en entornos digitales. Adoptar medidas preventivas y estrategias regulatorias para evitar posibles vulneraciones de estos derechos.
¿ Conocer y aplicar los medios de prueba y las técnicas específicas en materia audiovisula, comprendiendo su interrelación con otros sectores regulados como telecomunicaciones y sociedad digital. Analizar los hechos y el marco jurídico necesario para elaborar reclamaciones o solicitudes administrativas, así como intervenir en procedimientos judiciales y ante órganos reguladores como la CNMC, la AEPD, la AESIA, la CNMV y otras autoridades.
Objetivos específicos
¿ Determinar y analizar los sujetos que intervienen en este ámbito, sus obligaciones y su impacto en la competencia y en la mejora de la sociedad. Interpretar y examinar las normas y documentos emitidos por autoridades europeas y nacionales, aplicando criterios jurídicos adecuados para su correcta comprensión y uso.
¿ Interpretar y aplicar el marco legal, organizativo y contractual que regula y condiciona las actividades profesionales en el sector audiovisual. Evaluar la normativa vigente y su aplicación en los diferentes ámbitos en los que pueda desarrollarse la actividad profesional dentro de la industria audiovisual.
¿ Elaborar informes, dictámenes, trámites y reclamaciones administrativas o demandas judiciales para desarrollar actividad profesional en despachos jurídicos, empresas u organismos, públicos o privados en las distintas materias estudiadas en el máster.
¿ Elaborar, estructurar y redactar contratos, convenios y escritos básicos dirigidos a prestadores de servicios y usuarios en este sector, garantizando su adecuación normativa y su correcta aplicación en el ámbito profesional.
¿ Elaborar y estructurar escritos jurídicos básicos para la defensa de los derechos de usuarios y prestadores de servicios en los sectores regulados del máster ante la imposición de sanciones. Identificar los organismos públicos competentes y determinar la vía judicial o administrativa adecuada para su presentación y tramitación.
¿ Defender los derechos de prestadores de servicios audiovisuales ante los organismos públicos competentes y, en el ámbito judicial.
¿ Analizar críticamente textos jurídicos para su correcta interpretación y en su caso aplicación en audiovisual.
¿ Asesorar y defender los derechos y obligaciones de los productores de contenidos audiovisuales y del público en general.
¿ Interpretar, analizar y valorar la normativa que regula el sector audiovisual, pudiendo asesorar aspectos generales y temas relacionados con los contenidos, en especial, las materias relativas a propiedad intelectual, libertad de expresión e información, protección de los menores y personas con discapacidad.
¿ Asesorar y defender los derechos y obligaciones de los productores de contenidos audiovisuales y del público en general.