Última actualización: 15/05/2025 12:22:30


Curso Académico: 2025/2026

Fundamentos de la protección de datos y Régimen de la Protección de datos personales
(12207)
Máster Universitario en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información (Plan: 314 - Estudio: 299)
Escuela de Derecho


Coordinador/a: SERNA BILBAO, MARIA NIEVES DE LA

Departamento asignado a la asignatura: Instituto "Pascual Madoz" del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
LAS EXIGIDAS POR EL TÍTULO
Objetivos
El principal objetivo en esta materia, es proporcionar una formación especializada en los fundamentos y régimen del derecho a la protección de datos personales. Para ello, se busca que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios y actualizados de los distintos ítems del programa, siempre respaldado por la enseñanza de profesores y profesionales expertos en el sector. La formación no solo cubre el marco teórico, sino también los aspectos prácticos y técnicos necesarios para cumplir con el programa de formación de especialización profesional en materia de privacidad y protección de datos, cumpliendo con el Esquema de Certificación de Delegado de Protección de Datos (DPD) de la Agencia Española de Protección de Datos. Desde esta perspectiva, se persigue cumplir con los siguientes objetivos generales y específicos: Objetivos generales: - Cumplir, aplicar y desarrollar los objetivos del programa de formación en la especialización profesional en materia de privacidad y protección de datos, conforme al Esquema de Certificación de Delegado de Protección de Datos (DPD) de la Agencia Española de Protección de Datos. -Desarrollar capacidad para interpretar el marco legal y organizativo del ámbito de Protección de Datos. -Analizar, planificar, evaluar y controlar, los riesgos derivados de no cumplir la normativa de Protección de Datos. -Capacidad de análisis crítico de textos jurídicos para su correcta interpretación y en su caso aplicación en las materias propias del máster - Evaluar el impacto regulatorio y su relación con los derechos de los usuarios -Capacidad para aplicar los conocimientos en situaciones concretas, encontrando soluciones acordes con el ordenamiento jurídico y la evolución tecnológica. Objetivos específicos: -Conocer los fundamentos y el régimen jurídico de la protección de datos tanto a nivel internacional, europeo y nacional. -Comprensión de los mecanismos tecnológicos y su impacto en el Derecho a la protección de datos. -Conocer los límites legales del uso de la tecnología, garantizando que su aplicación no vulnere el derecho a la protección de datos personales. -Interpretar, analizar y valorar la normativa que regula protección de datos para asesorar aspectos generales. -Diferenciar el derecho de la protección de datos de otros derechos conexos como la intimidad, derecho a la imagen, derecho al honor y derecho a la libertad de información y de expresión entre otros. -Identificar y conocer los sujetos que participan en el sector, derechos y obligaciones. - Identificar a los organismos que intervienen en este ámbito, competencias, actuaciones, resoluciones, etc.- -Ser capaces de asesorar en el ejercicio de los Derechos y defensa de los mismos.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
I.-Fundamentos de la protección de datos y Régimen de la Protección de datos personales (3 ECTS). 1. Fundamentos de la protección de datos a nivel internacional, europeo y español 2. El objeto de la protección de datos y tipos de datos. 3. Principios aplicables, la legitimación del tratamiento de los datos y los Derechos en materia de protección de datos 4. Gestión de datos personales. 5. Autoridades de Control; europeas, españolas, otras 6. Casos Prácticos
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Actividades formativas - Clases teórico- prácticas. - Trabajo individual o grupal del estudiante y exposición y defensa en clase de trabajos - Resolución de casos prácticos. Es importante que las/os estudiantes participen activamente en las sesiones. Al ser un master presencial, la asistencia a las clases será esencial para calificar al estudiante. Se debe cumplir con la asistencia determinada en el régimen académico del Máster y en Aula Global para ser evaluado. Metodologías docentes La metodología que se seguirá en esta asignatura será la siguiente: -Exposiciones en clase de los distintos profesores con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los estudiantes. -Lectura crítica de textos recomendados por el profesor de la asignatura para ampliar y consolidar los conocimientos de la asignatura o posterior discusión en clase. -Resolución de casos prácticos o elaboración de informes o dictámenes, etc. planteados por el profesor para su resolución individual o grupal. -Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor, de materiales formativos relacionados con la materia así como la comprensión y exposición de los mismos. Tutorías: Las/os estudiantes tendrán acceso a tutorías con la persona responsable de la coordinación de la asignatura. Con la tutoría se persigue organizar los procesos de enseñanza y aprendizaje que se basa en la interacción entre la/el estudiante y el profesor con el propósito de: (i) Orientar el trabajo autónomo y grupal del estudiantado. (ii) Profundizar en distintos aspectos de la materia. (iii) Orientar la formación académica e integral del estudiante. Las tutorías se realizarán en el horario y en las condiciones que se determinen en Aula Global.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • JAVIER PUYOL. LIBRO DE TEST DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS (DPO) DOMINIO I. TIRANT LO BLANCH. ULTIMA EDICIÓN
  • UE. El Manual del DPD (Delegado de Protección de Datos) Guía para los Delegados de Protección de Datos en los sectores públicos y semi-públicos sobre cómo garantizar el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea; . Elaborado para el proyecto ¿T4DATA¿ financiado por la UE. . https://www.aepd.es/documento/el-manual-del-dpd-korffgeorges-esp.pdf
  • UE. Manual de legislación europea en materia de protección de datos: . Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2019: . https://fra.europa.eu/sites/default/files/fra_uploads/fra-coe-edps-2018-handbook-data-protection_es.pdf
  • VVAA. Comentario al Reglamento General de Protección de Datos y a la Ley Orgánica de Protección de Datos personales y Garantía de los Derechos Digitales. Civitas, 2021, ISBN: 978-84-9197-927-2. 2021
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • J. Verdaguer López. Todo Protección de Datos 2012. CISS,. 2012
  • P. LUCAS MURILLO DE LA CUEVA. La Protección de los Datos de carácter personal en el Horizonte de 2010¿,. Anuario de la Facultad de Derecho, núm. 2, págs. 131-142. 2009
  • R. MARTÍNEZ MARTÍNEZ, (Coord.), . DERECHO Y CLOUD COMPUTING. EDIT. CIVITAS. 2012
  • SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCION DE DATOS . Resumen de conclusLa política y la gobernanza de internet; el papel de Europa en la configuración de la gobernanza de internet¿. SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCION DE DATOS. 2014
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.


Dirección web para más información: https://www.uc3m.es/master/derecho-telecomunicaciones