Última actualización: 23/05/2025 11:32:01


Curso Académico: 2025/2026

Derecho y Mercados del Agua
(12187)
Máster Universitario en Derecho de los Sectores Regulados (Plan: 311 - Estudio: 294)
Escuela de Derecho


Coordinador/a: FONSECA FERRANDIS, FERNANDO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Público del Estado

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Los exigidos con carácter general en el curso.
Objetivos
El objetivo general de la asignatura es proporcionar al alumno un conocimiento básico de las instituciones y mecanismos jurídicos y económicos definidores de la regulación y uso de los recursos hídricos. Con tal fin, se propone como objetivos concretos del mismo, los siguientes: a) Comprensión de las ideas que permitan en el desarrollo y/o aplicación de los mecanismos definidores del usos de tales recursos. b) Aplicación los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio c) Capacitación para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular teorías y posiciones personales, comprensivas de reflexiones sobre las responsabilidades sociales. d) Capacitación para comunicar los conocimientos, razones últimas de las posiciones personales defendidas y conclusiones. e) Capacidad de identificación de los conflictos de intereses y conocer las técnicas para su resolución en los sectores regulados. r) Poseer, comprender y desarrollar habilidades en ámbitos jurídicos esenciales e instrumentales que posibiliten aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en el grado a la realidad cambiante.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
El agua como objeto de regulación jurídica El dominio público hidráulico Los mercados del agua; fundamentos teóricos y modalidades Titularidad y distribución de competencias Desempeño de los mercados del agua La Administración del agua La planificación hidrológica La experiencia de los mercados del agua en España. Mercados informales. El caso del Júcar y del Segura Regulación jurídica de los mercados del agua en España Contratación Suministro y depuración de poblaciones Derecho al agua
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La metodología a desarrollar durante el desarrollo del curso se basa fundamentalmente en la explicación docente del tema correspondiente al programa. No obstante, el profesor fomentará la participación del alumno, recomendando la lectura de ciertos materiales que sirvan para una mejor comprensión de la explicación o la preparación de un próximo tema. En relación con las posibles actividades formativas, se considera esencial que el alumno pueda desarrollar, argumentar y posicionarse en ciertos problemas que presenta la materia. De ahí, el desarrollo de los ensayos que definirán la evaluación continua. Por otra parte, el uso de herramientas de Inteligencia Artificial permitido selectivamente en esta asignatura. El profesor o la profesora podrá indicar una lista de trabajos y ejercicios que el/la estudiante puede realizar utilizando herramientas de IA, especificando cómo deben ser utilizadas, y cómo debe describir el/la estudiante el uso que ha hecho de las mismas. Si la utilización de IA por el/la estudiante diera lugar a fraude académico por falsear los resultados de un examen o trabajo requerido para acreditar el rendimiento académico, se aplicará lo dispuesto en el Reglamento de la Universidad Carlos III de Madrid de desarrollo parcial de la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria. Dado que el coordinador de la asignatura está siempre a disposición de los alumnos, no parece necesario fijar un régimen predeterminado de tutorías. Uso de herramientas de Inteligencia Artificial: El Uso de herramientas de Inteligencia Artificial permitido selectivamente en esta asignatura. El profesor o la profesora podrá indicar una lista de trabajos y ejercicios que el/la estudiante puede realizar utilizando herramientas de IA, especificando cómo deben ser utilizadas, y cómo debe describir el/la estudiante el uso que ha hecho de las mismas. Si la utilización de IA por el/la estudiante diera lugar a fraude académico por falsear los resultados de un examen o trabajo requerido para acreditar el rendimiento académico, se aplicará lo dispuesto en el Reglamento de la Universidad Carlos III de Madrid de desarrollo parcial de la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • ABELLÁN CONTRERAS J-. Exégesis histórico jurídica de la evolución normativa de las aguas continentales. Tir lo Blanch. 2025
  • Caro-Patón Carmona L.. La Directiva marco de aguas y su transposición al derecho Español. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental núm. 9. 2006
  • Embid Irujo A.. La planificación hidrológica. Tecnos . 1991
  • Embid Irujo A.. Planificación hidrológica y Política Hidráulica en El Libro blanco de agua. Civitas. 1999
  • FRANCISCO JAVIER SANMIGUEL SANCHEZ. SISTEMAS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DEL DERECHO DE AGUAS. Aranzadi. 2021
  • MENENDEZ REIXACH A.. Derecho de Aguas: Los modelos de España y Chile. Tirant lo Blanch. 2023
  • Rosa Moreno J.. Dominio Hidráulico en Derecho de los Bienes Públicos. Aranzadi. 2013
  • VVAA. Derecho de aguas.. Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua . 2006

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.


Dirección web para más información: fernando.fonseca@uc3m.es