Última actualización: 24/04/2025 11:01:00


Curso Académico: 2025/2026

Mercado de Seguros
(12186)
Máster Universitario en Derecho de los Sectores Regulados (Plan: 311 - Estudio: 294)
Escuela de Derecho


Coordinador/a: GARCIA MANDALONIZ, MARTA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Privado

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No es necesaria la superación de ninguna materia en concreto para el correcto seguimiento de esta asignatura.
Objetivos
-Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en el contexto del mercado de seguro. -Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de la información vinculada a los contenidos de esta asignatura del mercado de seguros. -Comunicar sus conclusiones y los conocimientos que las sustentan de modo claro. -Saber identificar conflictos de intereses y conocer las técnicas para su resolución en el campo asegurador. -Conocer y saber aplicar en la práctica el entorno organizativo, de gestión y comercial de las actividades reguladas. -Conocer y evaluar las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la actividad profesional en los sectores regulados, incluyendo el funcionamiento de la asistencia jurídica. -Dominar y aplicar las herramientas relevantes para el asesoramiento a empresas dedicadas al ámbito asegurador. -Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico en este sector regulado. -Conocer e identificar los organismos públicos y privados encargados del control del sector asegurador.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
1. Fundamento y disciplina jurídica del mercado de seguros. 2. Ordenación del mercado de seguros. 2.A. Actividad aseguradora y reaseguradora. 2.B. Intermediación de seguros y reaseguros. 2.C. Nuevos modelos de negocio: Digitalización, Robotización, Blockchain, Insurtech e Inteligencia Artificial. 2.D. Planes y Fondos de Pensiones. 3. Autoridad de control del mercado de seguros. 3.A. Regulación de las condiciones de acceso y ejercicio a la actividad aseguradora y reaseguradora. 3.B. Regulación de las condiciones de acceso y ejercicio a la actividad de intermediación. 3.C. Regulación de las condiciones de acceso y ejercicio a la actividad de Planes y Fondos de Pensiones. 4. Supervisión de la actividad aseguradora. 5. Intervención de la actividad aseguradora. 5.A. Régimen de infracciones y sanciones. 5.B. Revocación de la autorización. 6. Contratos de seguros y previsión. 6.A. Contratos de seguros de daños. 6.B. Contratos de seguros de personas. Registro de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento. 6.C. Planes de Pensiones y otros contratos de previsión. 6.D. Reaseguro. 7. Crisis e insolvencia de las entidades aseguradoras.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS Trabajo individual para el estudio de materiales teóricos y prácticos elaborados y aportados por el profesor Clases presenciales teórico-prácticas. Tutorías Casos prácticos Trabajo en grupo METODOLOGÍAS DOCENTES -Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. -Lectura crítica de textos recomendados por el profesor de la asignatura: Artículos de prensa, informes, manuales y/o artículos académicos, bien para su posterior discusión en clase, bien para ampliar y consolidar los conocimientos de la asignatura. -Resolución de casos prácticos, problemas, etc. planteados por el profesor de manera individual o en grupo. -Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor, de temas relacionados con el contenido de la materia, así como de casos prácticos . -Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo -Lectura de materiales docentes teóricos y prácticos elaborados y aportados por el profesor en clase o en la plataforma educativa virtual. El uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) solo está permitido selectivamente en esta asignatura. El profesor o la profesora podrá indicar, en su caso, una lista de trabajos y ejercicios que el/la estudiante puede realizar utilizando herramientas de IA, especificando cómo deben ser utilizadas, y cómo debe describir el/la estudiante el uso que ha hecho de las mismas. Si la utilización de IA por el/la estudiante diera lugar a fraude académico por falsear los resultados de un examen o trabajo requerido para acreditar el rendimiento académico, se aplicará lo dispuesto en el Reglamento de la Universidad Carlos III de Madrid de desarrollo parcial de la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria. Régimen de tutorías: Tutorías semanales, previa cita con el profesor/a
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • BENITO OSMA, F.. La transparencia en el mercado de seguros. Comares. 2020
  • FERNÁNDEZ MANZANO, L. A; RUIZ ECHAURI, J. (et al.). Un análisis de la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras. Revista Española de Seguros. 2016, nº 165-166, pp. 13-175
  • FERNÁNDEZ MANZANO, L. A; RUIZ ECHAURI, J. (et al.). Un análisis del Real Decreto 1060/2015, de 20 de noviembre, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras. Revista Española de Seguros. 2016, nº 165-166, pp. 177-318
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • GARCÍA MANDALONIZ, M.. El Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento: Ámbito de aplicación de la Ley 20/2005, de 14 de noviembre. Marcial Pons. 2007
Contenido detallado de la asignatura o información adicional para TFM
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.