Última actualización: 23/05/2025 11:37:32


Curso Académico: 2025/2026

Defensa de la Competencia
(12169)
Máster Universitario en Derecho de los Sectores Regulados (Plan: 311 - Estudio: 294)
Escuela de Derecho


Coordinador/a: DESCALZO GONZALEZ, ANTONIO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Privado

Tipo: Obligatoria
Créditos: 4.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. - Percibir el carácter multidisciplinar del ordenamiento jurídico y la necesaria visión interdisciplinar de los problemas jurídicos, especialmente desde una perspectiva internacional. - Integrar, Gestionar, identificar, organizar y analizar información jurídica. - Formular juicios críticos, valorarlos y comunicar sus conclusiones de forma clara y ordenada. - Evaluar el desarrollo de la actuación personal y colectiva, identificando el trabajo riguroso y bien hecho, así como los errores, argumentando y proponiendo soluciones alternativas para mejorar procesos y resultados. - Reconocer la creciente importancia del trabajo en equipo y demostrar capacidad de iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad, manteniendo el interés durante todo el proceso. - Adaptación e integración en diferentes grupos de trabajo, manteniendo relaciones y comunicaciones fluidas, respetando ideas y soluciones aportadas por otros con actitud de cooperación y tolerancia, compartiendo responsabilidades y dando y recibiendo instrucciones. - Desarrollar trabajos profesionales en equipos interdisciplinares e internacionales, adquiriendo la capacidad de integrar aportaciones diversas en entornos multiculturales y jurídicos diversos hacia un objetivo común. - Adquisición de una conducta adecuada y correcta a nivel internacional, especialmente en el caso del cumplimiento normativo y de la gestión de conflictos de intereses tanto en la negociación de contratos y su ejecución, como en la fase de resolución de disputas - Capacidad de entender la función de asesoramiento en un ámbito más amplio como el transnacional - Capacidad de aplicar en entornos nuevos y multidisciplinares los conceptos, principios, teorías o modelos relacionados con la globalidad e internacionalidad del Derecho
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
1. El Derecho de la competencia. Evolución, marco institucional y régimen jurídico. Derecho español y Derecho comunitario. 2. Definición de mercado: Mercado de referencia. Poder de mercado. Operadores económicos. 3. Las conductas prohibidas. Elementos de la prohibición. Restricciones por objeto y por efecto. 4. Prácticas colusorias. Acuerdos horizontales. Cárteles. Acuerdos de colaboración. Acuerdos verticales. Reglamentos de exención. Conductas de minimis. 5. Abuso de posición dominante. Concepto y método de determinación de la posición de dominio. El concepto de abuso. Tipología de abusos: abusos de explotación, abusos de exclusión. 6. Falseamiento de la libre competencia por actos desleales. 7. La aplicación del Derecho de la competencia. Estructura institucional y descentralización. Aplicación pública. Procedimiento. Remedios y sanciones. Aplicación privada. La compensación de daños antitrust. 8. El control de las operaciones de concentración. Concepto de concentración. Dimensiones nacional y comunitaria. Criterios de valoración. Procedimiento 9. Régimen de las ayudas de Estado. Concepto de ayudas públicas. Compatibilidad con el mercado interior. Procedimiento de aplicación. Contratos públicos y competencia. 10. Derecho de la competencia, monopolios legales y sectores regulados: Empresas públicas, derechos exclusivos y servicios de interés económico general. Recursos esenciales. Derecho de la competencia y derechos de propiedad intelectual e industrial
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS Estudio de materiales teóricos y prácticos. Clases presenciales teórico-prácticas. Análisis de supuestos prácticos. Tutorías. METODOLOGÍAS DOCENTES - Exposiciones en clase del profesor en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. - Lectura crítica de textos recomendados por el profesor de la asignatura: Artículos de prensa, informes, manuales y/o artículos académicos, bien para su posterior discusión en clase, bien para ampliar y consolidar los conocimientos de la asignatura. - Resolución de casos prácticos de manera individual o en grupo - Exposición y discusión en clase de casos prácticos - Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo, según indique el profesorado - Uso de herramientas de Inteligencia Artificial permitido selectivamente en esta asignatura. El profesor o la profesora podrá indicar una lista de trabajos y ejercicios que el/la estudiante puede realizar utilizando herramientas de IA, especificando cómo deben ser utilizadas, y cómo debe describir el/la estudiante el uso que ha hecho de las mismas. Si la utilización de IA por el/la estudiante diera lugar a fraude académico por falsear los resultados de un examen o trabajo requerido para acreditar el rendimiento académico, se aplicará lo dispuesto en el Reglamento de la Universidad Carlos III de Madrid de desarrollo parcial de la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • Ana Belén Campuzano Laguillo (aut.), Alberto Palomar Olmeda (aut.), Carmen Calderón (aut.). El Derecho de la Competencia. Tirant lo Blanch. 2019
  • Ana Encinas Rodríguez; José Massaguer Fuentes (dir.), Jaime Folguera Crespo (dir.), José Manuel Sala Arquer (dir.), Alfonso Gutiérrez (dir.). Comentario a la ley de defensa de la competencia y a los preceptos sobre organización y procedimientos de la Ley de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Civitas. 2020
  • Antonio Descalzo. Intervención pública y garantía de la unidad de mercado. Aranzadi . 2024
  • CAMPUZANO, A.B. / PALOMAR OLMEDA, A. / CALDERÓN, C. El Derecho de la Competencia. Tirant lo Blanch. 2015
  • Ramón Terol. Competencia y derecho administrativo: Autoridades de competencia, afección de relaciones privadas y contratación pública. Aranzadi. 2023
Bibliografía complementaria
  • Antonio Casado Navarro. Las facultades regulatorias de los órganos rectores del deporte ante el el derecho de la competencia: en torno a la STJUE European Superleague Company de 21.12.2023. Revista de derecho de la competencia y la distribución, ISSN 1888-3052, Nº. 34, 2024. 2024
  • Javier Porras Belarra, Cristina Roy Pérez; Antonio Robles Martín-Laborda . Estudios de la Red Académica de Defensa de la Competencia (RADC) 2023. Aranzadi. 2024
  • José Carlos Laguna de Paz. Sanciones administrativas en materia de defensa de la competencia. Revista General de Derecho Administrativo, ISSN-e 1696-9650, Nº 65, 2024. 2024
  • Marina Rodríguez Beas. La ordenación de las actividades y los colegios profesionales: régimen jurídico y defensa de la libre competencia. Tirant lo Blanch. 2024
  • Miguel Ángel Recuerda (dir.). Anuario de derecho de la competencia 2024. Civitas. 2025

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.