Identificar riesgos penales en el ámbito de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TICs).
Conocer la reacción jurídica adecuada ante los riesgos penales detectados en la actividad de las nuevas tecnologías.
Conocer el estado de la jurisprudencia para ofrecer soluciones jurídicas a cuestiones concretas que se puedan plantear en la práctica.
Aproximarse al complejo panorama de la transnacionalidad de esta delincuencia, cuáles sean sus características y su papel en el ámbito de la criminalidad en su conjunto.
Establecer cuáles son los delitos que de forma principal se asocian a la cibercriminalidad, así como los mecanismos más idóneos de lucha, mediante el Derecho penal, contra esta.
Integrar adecuadamente la regulación nacional sobre cibercriminalidad en el panorama del Derecho Comparado y, especialmente, en la normativa internacional.
Esta asignatura se compadece íntegramente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, relacionados fundamentalmente con el objetivo 4 sobre igualdad de género, el objetivo 16 sobre Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.