Última actualización: 18/06/2025 10:23:49


Curso Académico: 2025/2026

Trabajo Fin de Máster
(11883)
Máster Universitario en Derecho Penal y Procesal Penal (Plan: 450 - Estudio: 275)
Escuela de Derecho


Coordinador/a: CARRETERO SANJUAN, MARÍA TERESA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho

Tipo: Trabajo Fin de Máster
Créditos: 12.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Para poder defender el TFM, el estudiantado deben haber superado todas las asignaturas del Máster.
Objetivos
Para la superación de la asignatura se espera que el estudiantado sea capaz de: -Aplicar los conocimientos adquiridos para la resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. -Integrar conocimientos y enfrentarse con ellos a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. -Comunicar sus conclusiones, conocimientos y razones últimas que las sustentan a un público especializado de un modo claro y sin ambigüedades. -Demostrar que se han asimilado los métodos y principios básicos de la actividad investigadora en el ámbito jurídico procesal penal. -Manejar las fuentes de información jurídica propias de la Justicia Criminal. -Elaborar textos científico-jurídicos de calidad y llevar a cabo el análisis de los mismos eficazmente. -Aplicar los conocimientos sobre instituciones penales y procesales en el desempeño de funciones jurídicas. -Dominar de los instrumentos jurídicos y doctrinales que fundamenten la materia específica sobre la que desarrollen el trabajo. -Desarrollar un estudio complejo, estructurado y lógico en materia de Derecho penal y Derecho procesal penal. -Defender en público un estudio de forma racional y estructurada.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
El Trabajo Fin de Máster consiste en la elaboración de un trabajo de investigación original en Derecho Penal o Derecho Procesal Penal y su presentación pública ante un Tribunal evaluador compuesto por 2 docentes. El/la estudiante deberá escribir una memoria sobre el tema elegido que deberá redactar en inglés o castellano y defender públicamente ante un Tribunal los principales resultados obtenidos. Esta asignatura se compadece íntegramente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, relacionados fundamentalmente con el objetivo 4 sobre igualdad de género, el objetivo 16 sobre Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Normativa específica del TFM: https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/29326/directrices_trabajo_fin_estudios_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y Los/as docentes tutores/as fijarán con sus estudiantes tutorizados/as el régimen de tutorías y el calendario de entregas. La coordinación de la asignatura facilitará a comienzos de curso un plan de trabajo recomendado, que incluye dos sesiones de orientación conjuntas y una propuesta de entregas y reuniones individuales con el/la tutor/a asignado/a. Los criterios orientativos, que incluyen la explicación metodológica y los aspectos organizativos para la elaboración del TFM, serán facilitados por la coordinación de la asignatura a comienzos del curso. Todos los recursos necesarios para el correcto desarrollo de la asignatura serán puestos a disposición del estudiantado a través de Aula Global. En este se incluirá información general sobre la elaboración de un trabajo de investigación jurídico, sobre las reglas de citación y criterios formales y sobre las fechas que deben tenerse en cuenta durante el desarrollo de la asignatura. El estudiantado deberá revisar toda la documentación disponible en Aula Global, concurrir a las sesiones de seguimiento conjuntas y mantener una actitud proactiva en la elaboración de su trabajo a lo largo del curso y un contacto constante con su tutor/a asignada. Además, deberá ajustarse a los plazos de depósito y entrega, teniendo en cuenta el tiempo necesario para que el/la tutor/a asignado/a pueda revisar las entregas parciales y la entrega final del trabajo. La coordinación de la asignatura estará a disposición del estudiantado para resolver cuestiones metodológicas, organizativas y administrativas, así como para dar soporte ante incidencias de cualquier índole que surjan durante el desarrollo del TFM.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 100
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 0




Matriz de evaluación
Bibliografía básica
  • Azúa Reyes, S.. Metodología y técnicas de la investigación jurídica. Porrúa. 2014
  • Cuerda Riezu, A. . Cum laude: guía para realizar una tesis doctoral o un Trabajo de Fin de Grado o Máster en Derecho. Tecnos. 2016
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Información Adicional
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.