En este curso se da un análisis introductorio a los dilemas éticos fundamentales de la generación y uso de la tecnología en la sociedad actual. En este sentido, los estudiantes deben acabar el curso con conocimientos básicos claros sobre aspectos complejos y multidisciplinares de sostenibilidad y ética tecnológica.
También se adquieren competencias teóricas sobre la oratoria, las partes de un discurso y las técnicas de argumentación ante un auditorio. Estas competencias se complementan con la participación en clases prácticas de análisis de argumentaciones con ejemplos audiovisuales.
Luego, en la segunda parte del curso, organizado en una serie de debates participativos con discusión y evaluación posterior, los alumnos deben adquirir, mediante la práctica, competencias y habilidades para el debate público, tanto en cuanto a la preparación de los argumentos, como en cuanto al desarrollo de la argumentación y la posibilidad de réplica.
Finalmente, los grupos realizarán actividades diversas en los debates, desarrollando otro tipo de habilidades, como la coordinación del debate o la evaluación y discusión posterior como parte del público activo del debate.
Como consecuencia, los objetivos y resultados del aprendizaje logrado tras el curso incluyen:
¿ Identificar conflictos éticos en el desarrollo e implementación de la tecnología.
¿ Identificar el papel de la tecnología y de los ingenieros en el desarrollo sostenible.
¿ Familiarizarse con las características del debate oral y las reglas básicas de la argumentación.
¿ Reflexionar sobre los efectos de la implantación y uso general de una tecnología sobre la sociedad actual, local o global, y sobre la sociedad futura.
¿ Incrementar el nivel de participación del alumno y su análisis crítico sobre los dilemas básicos de la tecnología y el desarrollo tecnológico.
¿ Promover el posicionamiento activo y razonado ante dilemas éticos relevantes de la tecnología, el desarrollo tecnológico y la profesión de ingeniero.
¿ Aprender a buscar información para generar un argumentario en relación con dilemas definidos como casos de estudio específicos.