Última actualización: 19/05/2024


Curso Académico: 2024/2025

Temas en la Historia Económica Internacional
(19322)
Máster Universitario en Ciencias Sociales/ Master in Social Sciences (Plan: 481 - Estudio: 325)
Escuela de Economía y Ciencia Política


Coordinador/a: JUIF , DACIL TANIA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
Conocimientos: K-1. Conocimiento avanzado y comprensión de los procesos de cambio económico, social y político, así como de las estructuras que constituyen las sociedades (mercados, familias, instituciones) desde el punto de vista analítico, metodológico y empírico. K-4. Conocimiento del análisis comparado y del análisis histórico aplicado en las principales aportaciones científicas en Ciencias Sociales. K-5. Conocimiento de la lógica interna de una publicación científica, examinando la claridad expositiva, así como la consistencia entre teoría, estrategia analítica, indicadores, resultados y conclusiones. K-11. Conocer los modelos procedentes de la Historia Económica para comprender los procesos de cambio histórico y desarrollo económico a largo palzo. Habilidades: S-1. Ser capaz de sintetizar las principales teorías y aportaciones empíricas en uno o más debates contemporáneos desde una perspectiva interdisciplinar. S-4. Capacidad para seleccionar y aplicar el método de comparación o de análisis histórico para el estudio de un fenómeno político, económico o social. S-5. Habilidad para organizar y expresar las ideas de un modo claro y sin ambigu¿edades y de sustentar los argumentos teóricos sobre un tema a partir de un análisis crítico de la literatura. S-11. Aplicar los conocimientos adquiridos en la evaluación, formulación y crítica de las políticas económicas en el marco de distintos tipos de capitalismo. Competencias: C-1. Ser capaz de aplicar los conocimientos sobre los debates teóricos y empíricos existentes en un desarrollo original de las propias ideas en un contexto de investigación académica o aplicada. C-4. Capacidad para seleccionar casos y aplicar el método comparado y/o de análisis histórico a la hora de dar respuesta empírica a una pregunta de investigación en el marco de una investigación aplicada o académica. C-5. Capacidad para identificar las fortalezas y debilidades de las publicaciones científicas sobre un área de estudio y para justificar el avance en la frontera de conocimiento que pretende alcanzarse en el proyecto de investigación. C-11. Ser capaz de aplicar el conocimiento teórico y de avances metodológicos sobre la materia en el desarrollo de un papel de investigación en el área de la Historia Económica.
Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
El curso se centra en los flujos y reflujos de la globalización financiera en los dos últimos siglos. El curso ofrece a los estudiantes la oportunidad de discutir los resultados seleccionados de esta extensa literatura en la historia económica y financiera. - Flujos de capital - Credibilidad - Gatekeepers - Imperialismo financiero - Crisis - Impagos - Pecado original: deuda - Divisas internacionales - Represión financiera - Finanzas mundiales - Puntos de vista seculares
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Actividades Formativas: AF1 - Clase teórica AF3 - Clase teórico-práctica: el aprendizaje de contenidos teóricos sobre matemáticas, estadística e inferencia causal. AF5 - Tutorías: la posibilidad de establecer reuniones semanales con el profesor que imparte la asignatura. AF6 - Trabajo individual del estudiante. Metodologías docentes: MD1 - Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia. MD2 - Lectura crítica de textos recomendados por el profesor de la asignatura: Artículos de prensa, informes, manuales y/o artículos académicos. MD4 - Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor de temas relacionados con el contenido de la materia, así como de casos prácticos. MD5 - Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • B. Eichengreen. Globalizing Capital. A History of the International Monetary System . Princeton U. Press. 2008
  • B. Eichengreen. Hall of Mirrors: The Great Depression, The Great Recession, and the Uses-and Misuses-of History . Oxford U. Press. 2015
  • B. Eichengreen. Exorbitant Privilege: The Rise and Fall of the Dollar and the Future of the International Monetary System . Oxford U. Press. 2011
  • B. Eichengreen, A. Mehl, L. Chitu. How Global Currencies Work: Past, Present and Future . Princeton U. press. 2018
  • Deaton, A.. The Great Escape. Health, Wealth, and the Origins of Inequality. Princeton University Press. 2013
  • Gordon, RJ. The Rise and Fall of American Growth. The US standard of living since the Civil War. Princeton University Press. 2016
  • Irwin, D.. Free Trade under Fire . Princeton U. Press. 2020
  • James, H.. International Monetary Cooperation since Bretton Woods . Princeton U. Press. 1996
  • James, H.. The End of Globalization. Lessons from the Great Depression . Harvard U. Press. 2002
  • Jones, EL. The European Miracle: environments, economics and geopolitics in the history of Europe and Asia. Cambridge University Press. 1981
  • Jones, EL. The European Miracle: environments, economics and geopolitics in the history of Europe and Asia. Cambridge University Press. 1981
  • L. Catao, M. Obstfeld, eds., . Meeting Globalization Challenges. Policies to make trade work for all . Princeton University Press. 2019
  • M. Bordo, A. Taylor, J. Williamson, eds., . Globalization in Historical Perspective . NBER. 2005
  • M. Bordo, B. Eichengreen, eds.. A Retrospective on the Bretton Woods System: Lessons for International Monetary Reform . University of Chicago Press and NBER. 1993
  • Milanovic, B. Global inequality. a new approach for the age of globalization. Belknapp press of Harvard University Press. 2016
  • N. Lamoreux, I. Shapiro, eds.. The Bretton Woods Agreements . Yale University Press. 2019
  • Neal, L. . A Concise History of Global Finance. From Babylon to Bernanke . Cambridge U. Press. 2015
  • O'Rourke, KH, J. Williamson. Globalization and History. The Evolution of the Nineteenth Century Atlantic Economy. MIT Press. 1999
  • O¿Rourke, K. , J. Williamson. Globalization and History . MIT Press. 2001
  • Pomeranz, K.. The Great Divergence. China, Europe, and the Making of the Modern World Economy. Princeton University Press. 2000
  • R Faini, J de Melo, K Zimmermann, eds., . Migration: The Controversies and the Evidence . Cambridge U. Press. 1999
  • R. Findlay, K. O´Rourke. Power and Plenty: Trade, War, and the World Economy in the Second Millennium. Princeton U. Press. 2007
  • T.J. Hatton, J. Williamson. Global Migration and the World Economy. Two Centuries of Policy and Performance . MIT Press. 2008
Contenido detallado de la asignatura o información adicional para TFM

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.