Última actualización: 19/05/2024


Curso Académico: 2024/2025

Estratificación Social II
(19312)
Máster Universitario en Ciencias Sociales/ Master in Social Sciences (Plan: 481 - Estudio: 325)
Escuela de Economía y Ciencia Política


Coordinador/a: TORRE FERNANDEZ, MARGARITA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
Conocimientos: K-1. Conocimiento avanzado y comprensión de los procesos de cambio económico, social y político, así como de las estructuras que constituyen las sociedades (mercados, familias, instituciones) desde el punto de vista analítico, metodológico y empírico. K-4. Conocimiento del análisis comparado y del análisis histórico aplicado en las principales aportaciones científicas en Ciencias Sociales. K-5. Conocimiento de la lógica interna de una publicación científica, examinando la claridad expositiva, así como la consistencia entre teoría, estrategia analítica, indicadores, resultados y conclusiones. K-12. Conocimiento avanzado de los fundamentos del análisis sociológico y de los condicionantes de los logros socioeconómicos a partir de la relación entre teoría y desarrollos metodológicos. Habilidades: S-1. Ser capaz de sintetizar las principales teorías y aportaciones empíricas en uno o más debates contemporáneos desde una perspectiva interdisciplinar. S-4. Capacidad para seleccionar y aplicar el método de comparación o de análisis histórico para el estudio de un fenómeno político, económico o social. S-5. Habilidad para organizar y expresar las ideas de un modo claro y sin ambigu¿edades y de sustentar los argumentos teóricos sobre un tema a partir de un análisis crítico de la literatura. S-12. Dominio de los factores macro, meso y micro en la formación y reproducción de las desigualdades sociales. Competencias: C-1. Ser capaz de aplicar los conocimientos sobre los debates teóricos y empíricos existentes en un desarrollo original de las propias ideas en un contexto de investigación académica o aplicada. C-4. Capacidad para seleccionar casos y aplicar el método comparado y/o de análisis histórico a la hora de dar respuesta empírica a una pregunta de investigación en el marco de una investigación aplicada o académica. C-5. Capacidad para identificar las fortalezas y debilidades de las publicaciones científicas sobre un área de estudio y para justificar el avance en la frontera de conocimiento que pretende alcanzarse en el proyecto de investigación. C-12. Ser capaz de aplicar el conocimiento teórico y de avances metodológicos sobre la materia en el desarrollo de un papel de investigación en el área de la Sociología.
Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
-Dimensiones éticas y normativas de la (des)igualdad de oportunidades y la movilidad -La aproximación económica al estudio de la movilidad social: Diferencias y similitudes con la aproximación sociológica -Nuevos avances en el estudio de transmisión intergeneracional de capacidades desde una perspectiva interdiciplinar -Mecanismos de transmisión de habilidades cognitivas y rasgos de personalidad ventajosos -Nuevas perspectivas en el estudio de la movilidad social -El papel igualador de las escuelas -La ventaja compensatoria como mecanismo de desigualdad educativa -El papel igualador de las instituciones: Estados de Bienestar y estratificación -Rasgos de personalidad, autocontrol, logro y desigualdad: El papel de las capacidades no cognitivas en la desigualdad -Nueva evidencia sobre inversiones parentales -Nuevos avances en socio-genomics y el debate ¿nature versus nurture¿ -Conclusiones
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Actividades Formativas: AF1 - Clase teórica AF3 - Clase teórico-práctica: el aprendizaje de contenidos teóricos sobre matemáticas, estadística e inferencia causal. AF5 - Tutorías: la posibilidad de establecer reuniones semanales con el profesor que imparte la asignatura. AF6 - Trabajo individual del estudiante. Metodologías docentes: MD1 - Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia. MD2 - Lectura crítica de textos recomendados por el profesor de la asignatura: Artículos de prensa, informes, manuales y/o artículos académicos. MD4 - Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor de temas relacionados con el contenido de la materia, así como de casos prácticos. MD5 - Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • Anger, S., & Schnitzlein, D. . "Cognitive skills, non-cognitive skills, and family background: Evidence from sibling correlations.¿ . Journal of Population Economics, 30(2), 591¿620. . 2017.
  • Bernardi, F. . "Compensatory advantage as a mechanism of educational inequality: A regression discontinuity based on month of birth." . Sociology of Education, 87: 74¿88. . 2014.
  • Blanden, Jo. . "Cross¿country rankings in intergenerational mobility: a comparison of approaches from economics and sociology." . Journal of Economic Surveys, 27(1), 38-73. . 2013.
  • Borghans, L., Golsteyn, B. H., Heckman, J. J., & Humphries, J. E. . What grades and achievement tests measure. . Proceedings of the National Academy of Sciences, 113(47), 13354-13359. . 2016.
  • Bowles, S. & Gintis, H. . ¿The Inheritance of Inequality.¿ . Journal of Economic Perspectives, 16, 3¿30. . 2002.
  • Brand, J.E. & Xie, Y. . ¿Who Benefits Most from College? Evidence for Negative Selection in Heterogeneous Economic Returns to Higher Education.¿ . American Sociological Review 75(2): 273¿302. . 2010.
  • Branigan, A. R., McCallum, K. J., & Freese, J. . ¿Variation in the heritability of educational attainment: An international meta-analysis.¿ . Social Forces, 92(1), 109¿140. . 2013.
  • Conley, D., Domingue, B. W., Cesarini, D., Dawes, C., Rietveld, C. A., & Boardman, J. D. . Is the effect of parental education on offspring biased or moderated by genotype?, . Sociological Science, 2, 82. . 2015.
  • DiPrete, T. A. . ¿Life course risks, mobility regimes, and mobility consequences: A comparison of Sweden, Germany, and the United States.¿ . American Journal of Sociology, 108(2), 267¿309. . 2002.
  • Downey, Douglas B., Paul T. von Hippel & Beckett A. Broh. . ¿Are Schools the Great Equalizer? Cognitive Inequality during the Summer Months and the School Year.¿ . American Sociological Review 69: 613¿635. . 2004.
  • Esping-Andersen, G. . Welfare regimes and social stratification. . Journal of European Social Policy, 25(1), 124¿134. . 2015.
  • Hout, M. & DiPrete, T. . ¿What we have learned: RC28's contributions to knowledge about social stratification.¿ . Research in Social Stratification and Mobility, 24(1), 1-20. 0¿165. . 2006.
  • Hsin, A., & Xie, Y. . ¿Life-course changes in the mediation of cognitive and non-cognitive skills for parental effects on children¿s academic achievement.¿ . Social Science Research, 63, 15. . 2017.
  • Liu, A. . Can non-cognitive skills compensate for background disadvantage? ¿ the moderation of non-cognitive skills on family socioeconomic status and achievement during early childhood and early adolescence. . Social Science Research, 83(April), 102306. . 2019.
  • Roberts, B. W., Kuncel, N. R., Shiner, R., Caspi, A., & Goldberg, L. R. . The Power of Personality: The Comparative Validity of Personality Traits, Socioeconomic Status, and Cognitive Ability for Predicting Important Life Outcomes. . Perspectives on Psychological Science, 2(4), 313¿345. . 2007.
  • Roemer, J. E. . ¿Equality of Opportunity¿, in Arrow, K. J., Bowles, S. and Durlauf, S. N. (Eds.) Meritocracy and Economic Inequality, . Princeton, NJ: Princeton University Press, pp. 17¿32. . 2000.
  • Schneider, D., Hastings, O. P. & LaBriola, J. . "Income Inequality and Class Divides in Parental Investments." . American Sociological Review, 83: 475¿507. . 2018.
  • Swift, A. . Would Perfect Mobility Be Perfect? . European Sociological Review, 20, 1¿11. . 2004.
  • Watts, T. W., Duncan, G. J. & Quan, H. . "Revisiting the Marshmallow Test: A Conceptual Replication Investigating Links Between Early Delay of Gratification and Later Outcomes." . Psychological Science: 0956797618761661. . 2018.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.