Última actualización: 19/05/2024


Curso Académico: 2024/2025

Economía
(19299)
Máster Universitario en Ciencias Sociales/ Master in Social Sciences (Plan: 481 - Estudio: 325)
Escuela de Economía y Ciencia Política


Coordinador/a: LAVEZZOLO PEREZ, SEBASTIAN

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
Conocimientos: K-1. Conocimiento avanzado y comprensión de los procesos de cambio económico, social y político, así como de las estructuras que constituyen las sociedades (mercados, familias, instituciones) desde el punto de vista analítico, metodológico y empírico. K-4. Conocimiento del análisis comparado y del análisis histórico aplicado en las principales aportaciones científicas en Ciencias Sociales. K-5. Conocimiento de la lógica interna de una publicación científica, examinando la claridad expositiva, así como la consistencia entre teoría, estrategia analítica, indicadores, resultados y conclusiones. K-11. Conocer los modelos procedentes de la Historia Económica para comprender los procesos de cambio histórico y desarrollo económico a largo plazo. Habilidades: S-1. Ser capaz de sintetizar las principales teorías y aportaciones empíricas en uno o más debates contemporáneos desde una perspectiva interdisciplinar. S-4. Capacidad para seleccionar y aplicar el método de comparación o de análisis histórico para el estudio de un fenómeno político, económico o social. S-5. Habilidad para organizar y expresar las ideas de un modo claro y sin ambigu¿edades y de sustentar los argumentos teóricos sobre un tema a partir de un análisis crítico de la literatura. S-11. Aplicar los conocimientos adquiridos en la evaluación, formulación y crítica de las políticas económicas en el marco de distintos tipos de capitalismo. Competencias: C-1. Ser capaz de aplicar los conocimientos sobre los debates teóricos y empíricos existentes en un desarrollo original de las propias ideas en un contexto de investigación académica o aplicada. C-4. Capacidad para seleccionar casos y aplicar el método comparado y/o de análisis histórico a la hora de dar respuesta empírica a una pregunta de investigación en el marco de una investigación aplicada o académica. C-5. Capacidad para identificar las fortalezas y debilidades de las publicaciones científicas sobre un área de estudio y para justificar el avance en la frontera de conocimiento que pretende alcanzarse en el proyecto de investigación. C-11. Ser capaz de aplicar el conocimiento teórico y de avances metodológicos sobre la materia en el desarrollo de un papel de investigación en el área de la Historia Económica.
Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
1. La escasez y el intercambio puro. Microeconomía y Macroeconomía. Economía normativa y economía positiva. Coste de oportunidad y ventaja comparativa. 2. La función de demanda. Utilidad marginal y demanda individual. La demanda agregada. Movimientos y desplazamientos de la demanda. 3. La curva de oferta. Costes marginales y oferta del producto por parte de la empresa individual. Oferta agregada. Movimientos y desplazamientos de la oferta. La elasticidad de la demanda y la elasticidad de la oferta. 4. El equilibrio del mercado. Eficiencia y equidad en el mercado: el excedente del consumidor y el excedente del productor. (a) Equilibrio parcial y equilibrio general. (b) Equilibrio y eficiencia en economías de intercambio puro. (c) Primer y segundo teorema del bienestar. (d) Equilibrio y eficiencia en economías de producción. 5. La intervención en el mercado y efectos sobre el bienestar: controles de precios, controles sobre la cantidad, impuestos y subvenciones. 6. Fallos de mercado I: Competencia imperfecta (monopolio, oligopolio y competencia monopolística). Información asimétrica: riesgo moral y selección adversa. 7. Fallos de mercado II: Externalidades y bienes públicos. (a) Respuestas públicas a las externalidades. (b) Respuestas privadas a las externalidades. (c) Teorema de Coase.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Actividades formativas: AF1 - Clase teórica AF3 - Clase teórico-práctica AF5 - Tutorías AF6 - Trabajo individual del estudiante Metodologías docentes: MD1 - Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia. MD2 - Lectura crítica de textos recomendados por el profesor de la asignatura: Artículos de prensa, informes, manuales y/o artículos académicos. MD4 - Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor de temas relacionados con el contenido de la materia, así como de casos prácticos MD5 - Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • Pindyck, Robert; Rubinfield, D.. Microeconomics. Pearson. 2017
  • Varian, Hal. Intermediate Microeconomics: a modern approach. WW Norton. 2019

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.