Última actualización: 28/05/2024


Curso Académico: 2024/2025

Transacciones sobre empresas y activos en sectores específicos
(17272)
Máster Universitario en Abogacía Internacional (Plan: 370 - Estudio: 334)
Escuela de Derecho


Coordinador/a: HERNANDEZ SAN JUAN, ISABEL

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Público del Estado

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción a las transacciones en sectores específicos: Identificación de los aspectos regulatorios críticos en operaciones transnacionales 2. Requisitos generales para el desarrollo de las actividades económicas: Industria, servicios y telecomunicaciones. 3. Requisitos regulatorios en las transacciones en el sector eléctrico (I): Evolución y análisis de la ordenación actual del sector 4. Requisitos regulatorios en las transacciones en el sector eléctrico (II): Inversiones en energías renovables y en el sector de los hidrocarburos. 5. Requisitos regulatorios relacionados con las tecnologías de la información (TIC) 6. Caso práctico: Riesgo regulatorio. 7. Requisitos regulatorios medioambientales (I): Requisitos generales. 8. Requisitos regulatorios medioambientales (II): Requisitos para actividades específicas. 9. Requisitos relativos a inmuebles: Ordenación territorial y urbanística. 10. Contratación pública: Adjudicación y ejecución de los contratos. 11. Ayudas públicas: Otorgamiento y gestión de las subvenciones. 12. Caso práctico: Cuestionario de cumplimiento regulatorio en una operación concreta (compliance checklist).
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
1. Lecciones teórico-prácticas. Los materiales de estudios y la bibliografía recomendada estará disponible a través de "Aula Global" con antelación a las lecciones. Los estudiantes deben acceder a esta documentación y proceder a una lectura detallada de la misma antes de su explicación en clase. Los aspectos clave de cada tema se explicarán en las lecciones semanales de 1 hora y media. La dinámica de estas lecciones se basará en la participación de los estudiantes, que deben formular preguntas sobre cuestiones especificas sobre las materias correspondientes a cada lección. Por ello, los estudiantes deben prepararse con antelación a partir de los materiales colgados en Aula Global. El esquema de las lecciones será como sigue: los primeros 50 minutos se dedicarán a una introducción a los aspectos clave de los temas a explicar: instituciones, fuentes, principios y demás. En esta parte se comentarán los conceptos jurídicos que se usarán en cada uno de los temas a explicar para que los estudiantes se familiaricen con ellos. El resto del tiempo se dedicará a las cuestiones específicas planteadas por los estudiantes. Se tendrá en cuenta la participación a efectos de la calificación final. 2. Grupos de trabajo. Se programarán actividades a lo largo de la asignatura que consistirían en: Caso Práctico 1 "Riesgo Regulatorio" y Caso Práctico 2 "Compliance Regulatory Checklist". La metodología de ambos casos incluirá: a) Identificación de los hechos, instituciones y partes; b) Facilitar una solución con base jurídica. 3. Examen final. El examen final consistirá en una test y en la resolución mini caso práctico. TUTORÍAS: Los alumnos tendrán acceso a tutorías con la persona responsable de la coordinación de la asignatura. Con la tutoría se pretende organizar los procesos de enseñanza y aprendizaje que se basa en la interacción entre el estudiante y el profesor con el propósito de: (i) Orientar el trabajo autónomo y grupal del alumnado (ii) Profundizar en distintos aspectos de la materia (iii) Orientar la formación académica e integral del estudiante. Las tutorías se realizarán en el horario y en las condiciones que determine el profesor en Aula Global.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • Adolfo Menéndez Menéndez (dir). Estado y Mercado. Un vistazo global a la regulación económica. Aranzadi. 2021
  • DE LA QUADRA-SALCEDO, Tomás; VIDA FERNÁNDEZ, José; PEÑARANDA, José Luis. La acción administrativa en sectores específicos. OpenCourseWare-UC3M (accesible en http://ocw.uc3m.es/derecho-administrativo/accion-administrativa-sectores-especificos/resumenes-de-contenidos). 2017
  • PAREJO ALFONSO, Luciano. Lecciones de Derecho Administrativo, Orden económico y sectores de referencia, 6ª edición. Tirant lo Blanch. 2015
  • VV.AA.. Parte Especial del Derecho Administrativo. La intervención de la Administración en la sociedad, 2ª Edición. Colex. 2012
Bibliografía complementaria
  • A. Rodríguez de la Fuente. The European directive of services: Bolkestein directive. https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2351978917307941?token=DBE69DEA281E56EBEC2200F548CCAA0F927DD39F995A09170F134E87ACD5A9B42966A2C9C77DF41B45D12B449870C99D. 2017
  • CMS. Guide to electricity. https://eguides.cmslegal.com/electricity/1.0/spain.html. 2018
  • European Commission. Stronger Data Protection Rules for Europe . http://europa.eu/rapid/press-release_MEMO-15-5170_en.htm. 2020
  • European Commission . Handbook on implementation of the Services Directive. http://publications.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/a4987fe6-d74b-4f4f-8539-b80297d29715. 2008
  • Ministerio de Hacienda. Report on the transposition of the services directive. tps://www.hacienda.gob.es/es-ES/Areas%20Tematicas/Internacional/Union%20Europea/Documents/Report%20on%20the%20tranposition%20of%20the%20Services%20Directive.pdf. 2010
Contenido detallado de la asignatura o información adicional para TFM

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.