Última actualización: 28/05/2024


Curso Académico: 2024/2025

Derecho Societario transfronterizo
(17258)
Máster Universitario en Abogacía Internacional (Plan: 370 - Estudio: 334)
Escuela de Derecho


Coordinador/a: RAMOS MUÑOZ, DAVID

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Privado

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
Derecho Societario transfronterizo 1.- Aspectos generales a) Sociedades y su regulación: escritura, estatutos, acuerdos sociales y pactos parasociales, convenio arbitral y cláusula de selección de foro. b) Masas patrimoniales y su representación jurídica y contable. Capital (acciones y participaciones) deuda e instrumentos híbridos. Perspectiva comparada: patrimonio social y flexibilidad de configuración. c) Sociedad y problemas de agencia: socios-gestores, mayoritarios-minoritarios, sociedad-acreedores. El interés social. Perspectiva comparada: técnicas de gobierno y normas imperativas. 2.- Organización de la sociedad: gobierno corporativo a) Junta general y administradores. Toma de decisiones, nombramiento y cese en ley, estatutos y pactos. Perspectiva comparada: autonomía de la voluntad, competencias del consejo, proxies y empty voting. b) Remuneración de los administradores: dimensión societaria y contractual. Perspectiva comparada: libertad contractual y remuneración extraestatutaria. c) Deberes de los administradores y responsabilidad. Perspectiva comparada: business judgment rule, deberes de lealtad, no competencia y abstención. d) Relaciones entre socios (I): mecanismos de nombramiento, participación y veto legales y contractuales. Perspectiva comparada: unfair prejudice e) Relaciones entre socios (II): entrada y salida de socios. Perspectiva comparada: salida forzada y mecanismos de liquidez. f) Los grupos de sociedades. Perspectiva comparada: Derecho de grupos en jurisdicciones específicas 3.- Capital y patrimonio social a) Operaciones de capital y patrimonio neto. Conceptos y contabilidad básicas. Perspectiva comparada: El patrimonio neto. b) Dividendos y reparto de haberes. Perspectiva comparada: distribución de dividendos y recompra de acciones, toma de decisiones, contabilidad y límites. c) Acciones/participaciones propias y asistencia financiera. Perspectiva comparada: usos y límites de las acciones propias y asistencia financiera. d) Situaciones de desequilibrio patrimonial. Perspectiva comparada: operando en la zona de penumbra.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS POR MATERIAS AF1 Clase teórica AF2 Clases prácticas AF3 Clases teórico prácticas AF6 Trabajo en grupo AF7 Trabajo individual del estudiante Código actividad Nº Horas totales Nº Horas Presenciales % Presencialidad Estudiante AF1 18 18 100% AF2 54 54 100% AF3 54 54 100% AF6 54 18 33% AF7 270 0 0% TOTAL MATERIA 450 144 32% METODOLOGÍAS DOCENTES POR MATERIA MD1: Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. MD2: Lectura crítica de textos recomendados por el profesor de la asignatura: Artículos de prensa, informes, manuales y/o artículos académicos, bien para su posterior discusión en clase, bien para ampliar y consolidar los conocimientos de la asignatura. MD3: Resolución de casos prácticos, problemas, etc.¿ planteados por el profesor de manera individual o en grupo MD4: Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor de temas relacionados con el contenido de la materia, así como de casos prácticos MD5: Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo TUTORÍAS: Los alumnos tendrán acceso a tutorías con la persona responsable de la coordinación de la asignatura. Con la tutoría se pretende organizar los procesos de enseñanza y aprendizaje que se basa en la interacción entre el estudiante y el profesor con el propósito de: (i) Orientar el trabajo autónomo y grupal del alumnado (ii) Profundizar en distintos aspectos de la materia (iii) Orientar la formación académica e integral del estudiante. Las tutorías se realizarán en el horario y en las condiciones que determine el profesor en Aula Global.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • Ascensión Gallego Córcoles. Hacia la mejora del Derecho de Sociedades de la Unión Europea en materia de digitalización de la vida societaria y de facilitación de operaciones transfronterizas. Revista de derecho de sociedades, Nº 50, 2017, págs. 367-370.
  • Francisco José Garcimartín Alférez. El cambio de lex societatis, una forma especial de transformación societaria: . Diario La Ley Nº 7992, 2012.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.