Última actualización: 28/05/2024


Curso Académico: 2024/2025

Contabilidad y valoración
(17257)
Máster Universitario en Abogacía Internacional (Plan: 370 - Estudio: 334)
Escuela de Derecho


Coordinador/a: RAMOS MUÑOZ, DAVID

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Economía de la Empresa

Tipo: Obligatoria
Créditos: 2.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
Contabilidad y valoración. 1.- La contabilidad financiera como sistema de información y su uso por el profesional financiero y legal a) Funcionamiento de la Contabilidad Financiera. Los Estados Financieros básicos: Balance y Cuenta de Resultados. b) El método contable. Movimientos de las masas patrimoniales (Activo Pasivo y Neto). Reconocimiento de los Ingresos y Gastos. c) La Contabilidad Financiera y los impuestos. 2.- Valoración y evaluación del riesgo a) Enfoques de valoración para empresas, activos y proyectos. El papel del profesional financiero y legal ante la valoración. b) Valoración y riesgo: tasa libre de riesgo, prima de riesgo y otros parámetros de riesgo. El papel del profesional financiero y legal ante el riesgo. c) Coste de capital y deuda, y productos híbridos. d) Beneficios esperados, flujos de caja y ajustes. e) Crecimiento de los ingresos y beneficios y su estimación: RoI, RoE y RoC
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS POR MATERIAS AF1 Clase teórica AF2 Clases prácticas AF3 Clases teórico prácticas AF6 Trabajo en grupo AF7 Trabajo individual del estudiante METODOLOGÍAS DOCENTES POR MATERIA MD1: Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. MD2: Lectura crítica de textos recomendados por el profesor de la asignatura: Artículos de prensa, informes, manuales y/o artículos académicos, bien para su posterior discusión en clase, bien para ampliar y consolidar los conocimientos de la asignatura. MD3: Resolución de casos prácticos, problemas, etc.¿ planteados por el profesor de manera individual o en grupo MD4: Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor de temas relacionados con el contenido de la materia, así como de casos prácticos MD5: Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo TUTORÍAS: Los alumnos tendrán acceso a tutorías con la persona responsable de la coordinación de la asignatura. Con la tutoría se pretende organizar los procesos de enseñanza y aprendizaje que se basa en la interacción entre el estudiante y el profesor con el propósito de: (i) Orientar el trabajo autónomo y grupal del alumnado (ii) Profundizar en distintos aspectos de la materia (iii) Orientar la formación académica e integral del estudiante. Las tutorías se realizarán en el horario y en las condiciones que determine el profesor en Aula Global.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.