Última actualización: 28/05/2024


Curso Académico: 2024/2025

Expresión escrita y oral en la abogacía
(17253)
Máster Universitario en Abogacía Internacional (Plan: 370 - Estudio: 334)
Escuela de Derecho


Coordinador/a: RODRIGUEZ DELGADO, JUAN PABLO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Privado

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
Expresión escrita y oral en la abogacía Expresión escrita a) Elementos básicos de la expresión escrita: palabras, oraciones y puntuación b) Claridad, construcción de oraciones y contenido c) Aspectos de vocabulario: la búsqueda del dominio en la expresión d) Ajustes dependiendo del tipo de documento e) El impacto de los Large Language Models en la profesión legal. Expresión oral y advocacy a) Los objetivos de la comunicación oral b) Cohesión. Aperturas, conclusiones y ¿tema¿ c) Claridad y estructura d) Forma, ejecución y lenguaje corporal e) Improvisación. Respuesta a preguntas y réplicas
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS POR MATERIA AF2 Clases prácticas AF3 Clases teórico prácticas AF6 Trabajo en grupo AF7 Trabajo individual del estudiante AF8 - Exámenes METODOLOGÍAS DOCENTES MD1: Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. MD2: Lectura crítica de textos recomendados por el profesor de la asignatura: Artículos de prensa, informes, manuales y/o artículos académicos, bien para su posterior discusión en clase, bien para ampliar y consolidar los conocimientos de la asignatura. MD3: Resolución de casos prácticos, problemas, etc.¿ planteados por el profesor de manera individual o en grupo MD4: Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor de temas relacionados con el contenido de la materia, así como de casos prácticos MD5: Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo TUTORÍAS: Los alumnos tendrán acceso a tutorías con la persona responsable de la coordinación de la asignatura. Con la tutoría se pretende organizar los procesos de enseñanza y aprendizaje que se basa en la interacción entre el estudiante y el profesor con el propósito de: (i) Orientar el trabajo autónomo y grupal del alumnado (ii) Profundizar en distintos aspectos de la materia (iii) Orientar la formación académica e integral del estudiante. Las tutorías se realizarán en el horario y en las condiciones que determine el profesor en Aula Global.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.