Última actualización: 29/04/2024


Curso Académico: 2024/2025

Estado de la cuestión en los estudios de literatura española contemporánea
(12340)
Máster Universitario en Lengua y Literatura Españolas Actuales (Plan: 322 - Estudio: 292)
Escuela de Humanidades y Comunicación


Coordinador/a: IGLESIAS SANTOS, MONTSERRAT

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Dominio de la lengua española Conocimientos socioculturales de España en el siglo XX. Capacidad de leer obras literarias de los siglos XX y XXI.
Objetivos
COMPETENCIAS Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando. Conocer el panorama de los estudios teóricos y comparatistas aplicados a la literatura española durante las dos últimas décadas Analizar la cultura española reciente desde una perspectiva interdisciplinar, especialmente en las relaciones entre cine y literatura Aplicar herramientas metodológicas para la correcta gestión de la docencia y la programación del español en el ámbito nacional e internacional Desarrollar las destrezas, estrategias y habilidades necesarias para trabajar un corpus de textos culturales representativos del español actual Conocer y revisar la bibliografía relevante sobre las cuestiones estudiadas y trabajadas Evaluar y elaborar material didáctico en función de las necesidades del estudiante Producir textos académicos sobre las materias programadas RESULTADOS DE APRENDIZAJE Con esta materia se pretende que el estudiante conozca las líneas principales por las que discurren los trabajos últimos relativos a la cultura y la literatura españolas actuales con vistas a adoptarlas a la práctica de la enseñanza de dichas materias en los diferentes ámbitos y niveles de docencia. El estudio se llevará a cabo desde una perspectiva que atienda principalmente a la relación entre los estudios literarios y culturales
Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
ESTADO DE LA CUESTIÓN EN LOS ESTUDIOS DE LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA Tipo de asignatura: Obligatoria Período: 1º /1º cuatrimestre Créditos: 6 ECTS Requisitos: Dominio de la lengua española (nivel avanzado o superior). Competencias: En esta asignatura se pretende que el estudiante conozca las líneas principales por las que discurren los trabajos últimos referidos al estudio de la literatura española actual, imprescindibles para configurar el panorama literario actual y reconocer la producción literaria española más relevante del último período. Su conocimiento resulta de notable relieve para la práctica de su enseñanza en los diferentes ámbitos y niveles de docencia, ya que permite relacionar los textos con las principales corrientes estéticas y temáticas, así como perfilar un posible canon, útil para configurar el corpus textual necesario a otras asignaturas del programa. Las competencias concretas que adquirirán los estudiantes son: - Conocer el panorama de la cultura literaria española actual, así como los distintos canales de difusión, y analizarlo desde una perspectiva interdisciplinar. -Analizar los textos literarios desde las distintas perspectivas teóricas, de mayor relevancia en el siglo XXI. -Relacionar la literatura española contemporánea con otros textos culturales desde una perspectiva comparatista. -Abordar las principales cuestiones socioculturales que se reflejan en los textos literarios contemporáneos. Actividades Formativas, metodología y régimen de tutorías Las clases tendrán un carácter teórico-práctico y se fomentará tanto el trabajo en grupo como el individual. La metodología docente recoge, entre otras, las siguientes opciones: - Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales. - Lectura crítica de textos recomendados por el profesor de la asignatura para su posterior debate y análisis en clase. - Resolución de casos prácticos planteados en las sesiones. - Exposiciones y discusiones
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS Clases teórico-prácticas Tutorías Trabajo en grupo Trabajo individual del estudiante METODOLOGÍAS DOCENTES Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. Lectura crítica de textos recomendados por el profesor de la asignatura: Artículos de prensa, informes, manuales y artículos académicos, bien para su posterior discusión en clase, bien para ampliar y consolidar los conocimientos de la asignatura. Resolución de casos prácticos, problemas, etc. planteados por el profesor de manera individual o en grupo Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor de temas relacionados con el contenido de la materia, así como de casos prácticos Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40




Bibliografía básica
  • . Breve historia de la literatura española. alianza editorial. 1997
  • Fernando Cabo Aseguinolaza. Historia de la literatura española. 9. El lugar de la literatura española. Crítica. 2012
  • Fernando de Toro. . La novela española actual: autores y tendencias. Univ. de Navarra, Reichenberger. 2000
  • Jordi Gracia. . Historia de la literatura española. 7. Derrota y restitución de la modernidad. 1939-2010. Crítica. 2011
  • José Carlos Mainer.. El aprendizaje de la libertad 1973-1986: La cultura de la Transición.. Alianza. 2000
  • Pedraza Jiménez, Felipe B. y M. Rodríguez Cáceres. . Historia esencial de la literatura española e hispanoamericana. Edaf. 2000
  • Pozuelo Yvancos, J. M.:. Historia de la literatura española. 8. Las ideas literarias (1924-2010). Crítica, 2011. 2011
  • Rico, Francisco. : Historia y crítica de la literatura española. Los nuevos hombres: 1975-2000 (ed. Jordi Gracia). Crítica, 2000. 2000
  • Rodríguez Gaona, Martín. La lira de las masas. Internet y la crisis de la ciudad letrada. Páginas de Espuma. 2019
  • Samuel Amell. España frente al siglo XXI. Cultura y literatura. Cátedra. 1992
  • Sanz Villanueva, Santos. : El siglo XX: literatura actual. Ariel. 1994
  • Óscar Barrero. Historia de la literatura española contemporánea (1939-1990). Istmo. 1992
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.