Última actualización: 11/04/2025 08:44:30


Curso Académico: 2025/2026

Marketing Público
(13248)
Grado en Ciencias Políticas (Plan 2008) (Plan: 148 - Estudio: 205)


Coordinador/a: DUQUE ZULUAGA, LOLA CRISTINA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Economía de la Empresa

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Ninguna.
Objetivos
- El estudiante conocerá con amplitud los principios de marketing y su aplicación al sector público. - Aprenderá a analizar diversas fuentes de información para evaluar estrategias y acciones de marketing público. - Adquirirá conocimiento sobre diversos instrumentos y metodologías que le permitan evaluar diversas variables de marketing.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 2. Será capaz de recopilar datos, producir información y operar con ella para fundamentar sus reflexiones y juicios sobre la realidad social y política. 3. Será capaz de aplicar las habilidades y los conocimientos adquiridos para la resolución de problemas en situaciones complejas y en entornos laborales académicos o profesionales que demanden ideas creativas o innovadoras. 5. Podrá identificar sus necesidades formativas en su campo de estudio y entorno laboral o profesional y será capaz de organizar su aprendizaje de manera autónoma e independientemente del tipo de contexto COMPETENCIAS BÁSICAS 2.Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio 3.Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética 5.Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía COMPETENCIAS GENERALES 3.Ser capaz de analizar la realidad social y política siguiendo el método científico, desde una perspectiva crítica y reconociendo la pluralidad de perspectivas teórico-metodológicas de los ámbitos de especialidad y subdisciplinas vinculadas a la Ciencia Política 4. Saber trasladar los conocimientos y habilidades adquiridos para afrontar problemas de orden práctico en los diferentes ámbitos en los que se concretan las salidas profesionales COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 2.Analizar la estructura y el funcionamiento de los sistemas políticos y la interacción de estos con su entorno 10.Describir la estructura de las administraciones públicas en sus distintos niveles, las relaciones que se establecen entre ellas, el marco legal que rige su funcionamiento y los principios y la forma en la que se desarrollan la planificación y la gestión en el ámbito público. 13.Saber analizar políticas públicas así como diseñar, planificar, implantar y evaluar programas y proyectos públicos 16.Conocer las aportaciones teóricas más importantes y los principios que guían la investigación científica en el ámbito de las Ciencias Sociales y saber aplicar los métodos estadísticos y las técnicas de investigación para producir, recopilar, analizar e interpretar datos tanto cuantitativos como cualitativos. COMPETENCIAS TRANSVERSALES 2.Demostrar capacidad para organizar y planificar su trabajo, tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible, reuniendo e interpretando datos relevantes para emitir juicios dentro de su área de estudio
Descripción de contenidos: Programa
El contenido de la asignaturas desarrolla tres temáticas básicas: primero, contiene los conceptos centrales de marketing; segundo, explica la aplicación de estos conceptos en el sector público, y tercero, ahonda en los conceptos más modernos del marketing público. El contenido del programa se desglosa en los siguientes apartados. En primer lugar, diferencia entre el marketing destinado a organizaciones con y sin ánimo de lucro, particularizando el marketing del sector público. Segundo, desarrrolla temas centrales como el intercambio, el comportamiento del consumidor y del ciudadano, la investigación de mercados, la segmentación y el posicionamiento. Tercero, aplica el marketing-mix (producto, precio, distribución y comunicación) a las administraciones públicas, así como la planeación estratégica. Finalmente, presenta el enfoque de valor para los diversos grupos de interés, el marketing interno en las administraciones públicas y el uso de herramientas de internet.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Esta asignatura combina conocimiento teórico y práctico. En las sesiones teóricas se explican los conceptos clave sobre el marketing y su aplicación al sector público. En las sesiones prácticas se analizarán artículos y casos exitosos en administraciones públicas que ejemplifiquen lo aprendido en clase. Adicionalmente se desarrollará un trabajo en grupo que comprende varias fases: la elección de un producto o servicio de la administración pública, el análisis del mismo mediante el uso de fuentes secundarias y primarias, y finalmente la presentación final del estudio. Para recoger la información primaria, se desarrollará un estudio de opinión. En este curso, los estudiantes no pueden utilizar herramientas de inteligencia artificial para completar las tareas o ejercicios propuestos por el instructor.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Kotler, P.. Marketing en el Sector Público: Todas las claves para su mejora. Pearson Prentice Hall. 2007
  • Ramón Rufín Moreno y Cayetano Medina Molina. Marketing Público: Investigación, aplicaciones y estrategia. ESIC. 2012
Bibliografía complementaria
  • Cos Sanchez, Cristobal Fransi, Codina Mejón. Instrumentos promocionales en el marketing público: una aplicación empírica. ESICMarket https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/060130_644219_E.pdf. 1999

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.