Resultados de aprendizaje
El estudiante al finalizar esta materia debe ser capaz de:
- Aplicar los conocimientos generales adquiridos a lo largo del Grado y los específicos relacionados con el área del proyecto desarrollado.
- Aplicar los principios del método científico en sus hábitos de trabajo.
- Manejar con soltura las tecnologías de información para realizar búsquedas bibliográficas sobre un tema de trabajo.
- Planificar su trabajo adaptándose a un horario acordado con el supervisor, y unos plazos de entrega estipulados.
- Trabajar de forma autónoma en un laboratorio (o el entorno de trabajo acorde a la temática del TFG) siguiendo procedimientos descritos en la bibliografía o previamente acordados con su supervisor.
- Interpretar los resultados alcanzados a lo largo del proyecto.
- Redactar informes sobre el trabajo realizado, siguiendo las pautas indicadas.
- Exponer sus resultados en público ante una comisión especializada, mostrando un correcto manejo del castellano y un nivel suficiente de inglés.
- Adquirir una capacidad crítica.
- Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.
- Reconocer la dimensión ética del desarrollo científico y técnico.
- Valorar críticamente diferentes retos éticos en el mundo actual.
- Interpretar los eventos del mundo actual a partir de la diversidad física, económica, social y cultural.
- Mantener un compromiso ético.
- Proponer proyectos y acciones que estén de acuerdo con los principios de responsabilidad ética y de respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
- Reconocer las implicaciones del conocimiento científico en el desarrollo de la perspectiva de género.
- Discernir entre buenas y malas prácticas con relación a la gestión de las desigualdades por razón de sexo/género.
- Aplicar de manera crítica, reflexiva y creativa los valores propios de un conocimiento no sexista.
- Identificar las principales desigualdades y discriminaciones por razón de sexo/géneros presentes en la sociedad.