1) Paleolítico superior. Los orígenes del pensamiento religioso: abstracción, lenguaje, representación.
2) Mesolítico y Neolítico. Domesticación de la mente, megalitismo, sacralización del espacio
3) Egipto. La religión como sostén del orden cosmológico, dinástico y social.
4) Mesopotamia. El origen del Estado: realeza entre ritual y burocracia.
5) Oriente Próximo. La supuesta oposición ideológico-religiosa de los mundos indoeuropeo y semítico: integración o exterminio de los dioses ajenos.
6) La ¿Edad Oscura¿ griega tras el colapso de los mundos minoicos y micénico (1200-800 a.C.). El papel de la religión en un periodo de supuesto retroceso cultural.
7) La Grecia arcaica y clásica en la Era Axial (800-323 a.C.). Religión y filosofía.
8) La Grecia arcaica y clásica en la Era Axial (800-323 a.C.). Religión y teatro.
9) El Mediterráneo helenístico (323-31 a.C.). Dioses universales para imperios globales: la gran transformación religiosa y cultural.
10) La ¿Etrusca disciplina¿.
11) Roma arcaica. Calendario, rito y poder.
12) Roma proto-republicana. Religión y jurisprudencia.
13) Roma tardo-republicana. Las guerras civiles, la acuñación monetaria y la instrumentalización del culto a Venus.
14) La religión del Imperio romano. La polis, folk, personal, popular, vernacular religion.
15) La religión del Imperio romano. La lived religion y la urban religion.
16) La religión del Imperio romano. La agency religiosa: espacio y tiempo.
17) La religión del Imperio romano. Apropiación cultural, experiencia religiosa y el cuerpo.
18) La religión del Imperio romano. Comunicación humano-divina y materialidad.
19) La religión del Imperio romano. Performatividad y teatralización.
20) La religión del Imperio romano. Politeísmos vs. Monoteísmos? La construcción del poder divino¿.
21) PRESENTACIONES ORALES
22) PRESENTACIONES ORALES
23) Antigüedad Tardía. El triunfo de los monoteísmos; dialéctica innovación-fundamentalismo en el judaísmo; Jesús de Nazaret y la invención paulina de una nueva religión; Cristianismo y filosofía clásica¿.
24) Antigüedad Tardía. Imperialismos religiosos y renovación cultural del Mediterráneo: Imperium romanum; Tierra Santa como paradigma de un conflicto religioso sostenido en el tiempo; fundamentos culturales del monoteísmo islámico¿.
25) Edad Media. Conciencia ecológica, licantropía y procesos de creatividad narrativa como forma de implantación del cristianismo.
26) Edad Media y Moderna. Reforma y contrarreforma. Agentes ético-religiosos para explicar una Europa quebrada; dinámicas socioeconómicas y cambio ideológico; una Europa multirreligiosa al margen de un Mediterráneo pluricultural.
27) Edad Moderna y Contemporánea. Políticas globales, desajustes regionales, desigualdad, consciencia, conflicto, lucha armada, terrorismo: la excusa de la religión.
28) CONCLUSIONES.