El objetivo de la asignatura es proporcionar información relevante sobre los usos de las nociones de modernidad y modernización, sobre las tensiones
entre una y otra, sobre el relato histórico de los procesos de modernización y sobre conceptos como progreso, revolución, reacción, aceleración, caducidad,
retraso o repetición. Al mismo tiempo, el alumno/-a será introducido, con perspectiva interdisciplinar, en algunos aspectos del debate contemporáneo sobre estas materias, y se le presentarán los hitos principales de la historia de la reflexión de la modernidad sobre sí misma. El alumno/-a adquirirá
familiaridad con el aparato conceptual de la filosofía contemporánea, de las tendencias críticas de la ciencia social y política y de la teoría literaria y
la poética de la historia y, además de adiestrarse en la lectura de estas clases de material textual, se enfrentará a numerosos temas de actualidad para
cuya comprensión resultan adecuadas las categorías manejadas en el curso.
1. Teorías culturales, filosóficas, políticas y sociológicas de la modernidad
2. Modernidad cultural y modernización civilizatoria: las contradicciones antropológicas del capitalismo
3. Modernidad temprana, clásica y tardía. Una periodización de los procesos de modernización
4. Modernización, progreso y conflicto: pasado y presente de la revolución y la reacción
5. Aceleración, obsolescencia y déjà vu, o la trama narrativa de la modernización
6. El fin del mundo y el fin del capitalismo: ¿una modernización sin relato de futuro?