Última actualización: 05/05/2025 13:46:39


Curso Académico: 2025/2026

Retórica, cultura y medios de comunicación
(18375)
Grado en Estudios Culturales (Plan 2019) (Plan: 435 - Estudio: 364)


Coordinador/a: SERRA , MARCELLO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Comunicación

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
Comprender las estrategias textuales desplegadas en los medios de comunicación. Entender las razones de la eficacia (o ineficacia) de los textos mediáticos. Aprender a realizar un análisis crítico de las principales formas de la comunicación mediática.
Descripción de contenidos: Programa
La asignatura tiene el objetivo de introducir al análisis semiótico y proporcionar unas herramientas útiles para la comprensión de las formas comunicativas mediatizadas. Se estudiará el conjunto de procedimientos discursivos que construyen la relación entre el enunciador, el enunciatario y el texto, sea esto de naturaleza verbal, visual o audiovisual. Particular atención será prestada a las estrategias de veridicción y al papel del creer en la comunicación persuasiva. 1. Los géneros mediáticos 2. La documentalidad y la ficcionalidad 3. El discurso periodístico 4. El discurso de la publicidad 5. El discurso político
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Las clases magistrales presentarán los conceptos fundamentales de la asignatura y las ilustrarán a través de unos casos de estudio. El alumnado profundizará su conocimiento a través de la lectura de los textos sugeridos en clase y trabajará tanto en grupo como individualmente aplicando a otros ejemplos las herramientas analíticas aprendidas. Durante las semanas del curso se realizarán tutorías individualizadas finalizadas a aclarar eventuales dudas.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50




Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Floch, Jean-Marie. Semiótica, marketing y comunicación. Bajo los signos, las estrategias. Paidós. 1993
  • Francescutti, Pablo. Análisis y opinión periodística. Sus géneros y estrategias argumentativas. Editorial Universitaria Ramón Areces. 2021
  • Greimas, Algirdas J.; Courtés Joseph. Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Cátedra. 1998
  • Lotman, Iuri M.. El símbolo en el sistema de la cultura. Forma y función, 15. 2002
  • Lotman, Yuri M.. La semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto. Cátedra. 1996
  • Lozano, Jorge. Persuasión. Estrategias del creer. Universidad del País Vasco. 2012
  • Lozano, Jorge. El discurso periodístico: entre el discurso histórico y la fiction. Hacia una semiótica del acontecimiento. Estudios sobre el mensaje periodístico. 2013
  • Polidoro, Piero. ¿Qué es la semiótica visual?. Universidad del País vsco. 2016
  • Serra, Marcello. Maradona entre la tierra y el cielo. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 20. 2015
  • Serra, Marcello; González Rayco. Ciudadanos: el mito de la neutralidad. Actes sémiotiques. 2020
  • Serra, Marcello; González, Rayco. Las distancias a la realidad. Lo lejano y la cercano en los Cuadernos de Igort. Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 58. 2018
  • Serra, Marcello; González, Rayco. Ways of Seeing the Historic Process: An Analysis of the Spots from the Spanish Election Campaign of April 2019. Journal of Communication Inquiry. 2024
Bibliografía complementaria
  • Alberagamo, Maria. La transparencia engaña. Biblioteca Nueva. 2014
  • Calabrese, Omar. La era neobarroca. Cátedra. 1999
  • Eco, Umberto. Apocalípticos e integrados. Lumen. 1993
  • González, Rayco; Serra, Marcello. Documentary functions: the uses of documents in non-fictional texts. Visual Studies. 2024
  • Landowski, Eric. La sociedad figurada. Ensayos de sociosemiótica. Fondo de cultura económica. 1993
  • Lozano, Jorge (ed.). Secretos en red. Intervenciones semióticas en el tiempo presente. Sequitur. 2014
  • Lozano, Jorge; Martín, Miguel (eds.). Documentos del presente. Una mirada semiótica. Lengua de trapo. 2019
  • Nichols, Bill. La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Paidos. 1997
  • Polidoro, Piero. ¿Qué es la semiótica visual?. Universidad del País Vasco. 2016
  • Polidoro, Piero (ed.). Fake News, Misinformation/Disinformation, Post-Truth. Versus. Quaderni di studi semiotici n. 2, 2018, luglio-dicembre. 2018

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.