Esta asignatura se plantea como una introducción a la diversidad cultural del mundo, a través del análisis de sus grandes regiones. El programa de la asignatura se organiza en dos partes principales:
-En la primera de ellas se introducen los conceptos de regiones mundiales y de áreas culturales, y se presentan los principales sistemas y propuestas de regionalización cultural mundial con el fin de explicar, en la segunda parte, después las características culturales más importantes de algunas de las siguientes macro-regiones. Esta primera parte tiene como objetivo proporcionar un marco crítico que permita, por una lado, abordar algunos de los problemas históricos y geopolíticos que afectan a la conformación y categorización de las regiones mundiales, y por otro lado, discutir de manera más específica la manera en que se da la relación entre cultura y espacio geográfico en la época contemporánea, y por tanto, cómo los fenómenos y procesos culturales se ven -en su dimensión espacial mundial- conformados, afectados y transformados en el marco actual globalización.
-En la segunda parte, se explican y describen los principales elementos geográficos y culturales de cada una de las regiones seleccionadas: mundo árabe, Asia monzónica, mundo eslavo, América Latina y el África Sub-sahariana. El énfasis de este segundo bloque se pone en comprender los rasgos culturales más destacados de cada una de estas regiones, sobre la base de una explicación general de las características geográficas, demográficas, geopolíticas, políticas y socio-económicas de cada una de las regiones. Se asume, por ello, una concepción de la región cultural como aquella cuya población comparte unas características culturales parecidas, que incluyen elementos tales como la historia, los paisajes culturales (en tanto en cuanto producto de las relaciones entre las sociedades y el medio natural), la lengua, la religión, la alimentación, los sistemas y tradiciones políticas, etc. Estos elementos, y la diversidad cultural que hacen patente, se enmarcarán en una explicación acerca de las más amplias estructuras metafísicas, cosmovisiones y sistemas mitológicos subyacentes (su formación, difusión y mezcla), en tanto que elementos configuradores históricamente de los denominados ¿hogares culturales (cultural hearths) que han dado lugar a las grandes civilizaciones y que, por tanto, puedan permitir reflexionar sobre la diversidad cultural.
PROGRAMA:
PRIMERA PARTE. CULTURAS GLOBALES: PROBLEMAS Y CONTROVERSIAS.
Tema 1. Macro-regiones, áreas culturales y civilizaciones. Principales sistemas y propuestas de regionalización cultural del mundo.
Tema 2. Las ¿metageografías¿. Cultura, imaginarios geográficos y la geopolítica de las
estructuras espaciales.
Tema 3. La configuración contemporánea de las culturas mundiales: bienes, flujos e identidades culturales en el marco de la globalización.
SEGUNDA PARTE. ANÁLISIS DE DIFERENTES REGIONES CULTURALES
Tema 4. El mundo árabe (África del Norte y Oriente Medio).
Tema 5. Asia monzónica (Asia meridional, Sudeste asiático y Asia oriental).
Tema 6. El mundo eslavo (Rusia y Europa del Este).
Tema 7. Latinoamérica.
Tema 8. África subsahariana.