Última actualización: 06/05/2025 18:18:03


Curso Académico: 2025/2026

Historia y política de Estados Unidos
(17724)
Grado en Historia y Política (Plan 2018) (Plan: 394 - Estudio: 352)


Coordinador/a: HUGUET SANTOS, MONTSERRAT

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales, Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Ninguno
Objetivos
El objetivo de la asignatura es que el alumno adquiera conocimientos y destrezas que le capaciten para conocer de forma crítica el pasado y el presente de los Estados Unidos. Con respecto a los objetivos específicos, el alumno, tras cursar esta asignatura: 1. Conocerá el contexto histórico del país desde el punto de vista político, económico, social y cultural. 2. Adquirirá una visión profunda y compleja de los problemas actuales y los que se van a presentar en un futuro cercano. 3. Dispondrá de una visión transdisciplinar de la Historia y la Política de los Estados Unidos.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Identificar los procesos históricos clave de la historia, desde la Antigüedad hasta la globalización, reconociendo sus implicaciones políticas y sociales K2: Conocer la evolución histórica de las instituciones políticas, desde la Antigüedad hasta la actualidad, identificando su impacto en los sistemas de gobierno K5: Describir los actores, instituciones y procesos que configuran las relaciones internacionales, explicando su influencia en el panorama global K6: Comparar los sistemas económicos históricos, relacionándolos con su contexto sociopolítico desde la Antigüedad hasta la actualidad K7: Relacionar los movimientos sociales y luchas por los derechos civiles con los cambios en las estructuras sociales a lo largo de la historia y analizar los cambios en las expresiones culturales (arte, literatura, religión) y su vinculación con los procesos históricos y políticos S1: Confeccionar argumentos históricos y políticos sólidos a partir de una base documental rigurosa S2: Aplicar el pensamiento lógico y creativo en la resolución de problemas historiográficos y políticos complejos S3: Experimentar con metodologías de investigación, simulando situaciones históricas o políticas relevantes para su análisis S4: Simular escenarios geopolíticos y conflictos internacionales, demostrando comprensión de sus implicancias S5: Demostrar habilidades de escritura académica mediante la elaboración de ensayos y artículos basados en investigaciones originales S6: Ejecutar análisis críticos de mapas históricos y geopolíticos, relacionándolos con eventos y procesos históricos S7: Componer proyectos de investigación interdisciplinarios, integrando perspectivas económicas, sociológicas y culturales S8: Crear enfoques innovadores para abordar problemas históricos y políticos C1: Tener capacidad crítica y analítica evaluando fuentes históricas y textos políticos para interpretar su relevancia en contextos reales C3: Participar activamente en proyectos interdisciplinarios para analizar fenómenos históricos y políticos desde múltiples perspectivas C4: Demostrar la capacidad de integrar conocimientos teóricos en escenarios prácticos como análisis de políticas públicas o proyectos histórico-culturales C5: Desarrollar habilidades para transmitir ideas claras y fundamentadas sobre historia y política, oralmente y por escrito
Descripción de contenidos: Programa
PARTE 1: HISTORIA 1. La creación de los Estados Unidos. Revolución e independencia de las Trece Colonias (1773-1815). 2. Frontera, migraciones y reorganización del sistema en la primera mitad del siglo XIX. 3. Secesión y guerra civil (1861-1965). El fin del esclavismo y la consolidación de la sociedad estadounidense contemporánea. 4. Reconstrucción y crecimiento (1865-1914). Política internacional y nacimiento del Imperio estadounidense. 5. Estados Unidos y las guerras mundiales en el siglo XX (1914-1945). El despegue tecnológico y la sociedad del bienestar (1945-1975). 6. Derechos civiles y cambios sociales. La crisis del Imperio americano en el último cuarto del siglo XX (1975-1991). 7. Estados Unidos en la posguerra fría. La reorientación de la hegemonía estadounidense ante los retos del nuevo siglo (1991-2001). PARTE 2: POLÍTICA 8. Comportamiento electoral y partidos políticos en Estados Unidos. Debates y conflictos internos de los partidos Demócrata y Republicano. El nivel creciente de la polarización política en Estados Unidos. 9. La política exterior de Estados Unidos después de la Guerra Fría. El poder político, económico y militar de Estados Unidos en el contexto global. La evolución de las relaciones entre Estados Unidos y organizaciones multilaterales como las Naciones Unidas y la OTAN. 10. La evolución de la Presidencia moderna en Estados Unidos. Problemas principales de las relaciones entre el poder Ejecutivo y la Legislatura. 11. Grupos de interés en la política contemporánea de Estados Unidos. La influencia del sector privado, sindicatos y organizaciones religiosas sobre el proceso legislativo. 12. El papel de la raza, etnicidad e inmigración en la política contemporánea de Estados Unidos. 13. Tendencias en la desigualdad económica y social en Estados Unidos. 14. La política judicial en Estados Unidos. Debates y conflictos principales entorno al poder y papel político de la Corte Suprema.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases teóricas y prácticas. Las clases se imparten en forma de sesiones magistrales. Las clases prácticas se fundamentan en documentos audiovisuales, la lectura y comentario de textos significativos para el periodo de tiempo y las circunstancias objeto de estudio. A los estudiantes se les plantearán preguntas y problemas sobre los documentos y fuentes para cuya resolución tendrán que poner en práctica las competencias que se pretenden desarrollar: capacidad de síntesis, análisis crítico, facultad para comprender la complejidad de los fenómenos históricos. Se pretende un aprendizaje activo. El estudiante recibirá información, pero también deberá buscarla, y para ello se le proveerá de los recursos y las fuentes. Las clases teóricas organizan los materiales para que se adapten a los conocimientos que se pretende que obtengan los estudiantes, transmiten la información y proporcionan a los alumnos y alumnas conocimientos que les serían difíciles de obtener en otras fuentes. EN EL CASO DE QUE SE NECESITEN MEDIDAS ESPECIALES PARA EL ESCENARIO DE NUEVA EMERGENCIA SANITARIA TODA LA DOCENCIA SE IMPARTE EN LA MODALIDAD ONLINE SINCRONA E INTERACTIVA A TRAVÉS DE BLACKBOARD COLLABORATE NO HAY MEDIDAS ESPECIALES DIFERENTES DE LAS CONTEMPLADAS EN LA FICHA REINA DE ESTA ASIGNATURA
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Richard D. Heffner, Alexander B. Heffner. A Documentary History of the United States. Editorial Signet Classics . 2022
  • GRANT, S-M.. Historia de los Estados Unidos de América. AKAL. 2016
  • GUARDIA, C. de la. . Historia de los Estados Unidos. Silex. 2009
  • HUGUET, M.. Washington, la ciudad del barro y los esclavos. Comares. 2020
  • HUGUET, M.. Estados Unidos. De la Comunidad de Americanos a la Sociedad Estadounidense. UAH, Instituto Franklin. 2016
  • Howard Zinn. A People's History of the United States. Harper Perennial Modern Classics. 2015
  • John Sides and Daniel J. Hopkins (eds). Political Polarization in American Politics. Bloomsbury Academic. 2015
  • Nolan McCarty. Polarization: What Everyone Needs To Know. Oxford University Press USA. 2019
  • PONS, A. . Historia de los Estados Unidos, 1776-1975 . Crítica. 2010
  • Richard Vague. An Illustrated Business History of the United States. University of Pennsylvania Press. 2021
  • Smithsonian. American History: A Visual Encyclopedia. Smithsonian. 2019
  • Stephen J. Wayne. The Biden Presidency: Politics, Policy, and Polarization. Routledge. 2022
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • Jason C. Bivins. Embattled America: The Rise of Anti-Politics and America's Obsession with Religion. Oxford University Press. 2022
  • LaFleur Stephens-Dougan. Race to the Bottom: How Racial Appeals Work in American Politics. University of Chicago Press. 2020
  • Luke Mogelson. The Storm is Here: America on the Brink. Riverrun. 2022
  • Stephen Marche. The Next Civil War: Dispatches from the American Future. Avid Reader Press / Simon and Schuster. 2022
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.