Última actualización: 06/05/2025 18:14:24


Curso Académico: 2025/2026

Historia del mundo actual
(17694)
Grado en Historia y Política (Plan 2018) (Plan: 394 - Estudio: 352)


Coordinador/a: HUGUET SANTOS, MONTSERRAT

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
NINGUNA
Objetivos
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía CG4. Ser capaz de gestionar, identificar, organizar y analizar información relevante de forma crítica y sistemática sobre fuentes actuales y del pasado, en relación con aspectos políticos o de otra índole CG7. Saber emitir juicios que incluyan una reflexión ética sobre temas fundamentales de carácter social, científico y económico en un contexto representativo de las sociedades pasadas y presentes, tanto en el orden internacional como en el nacional o local. CE1b. Saber analizar y comparar la estructura y el funcionamiento de los principales sistemas socio-políticos, tanto en el pasado como en el presente. CE2. Conocer y comprender los procesos de cambio político, social, económico y cultural en la sociedad y la política en las distintas épocas históricas y especialmente en el mundo contemporáneo CE11. Saber analizar críticamente, a partir de su relación con el presente, acontecimientos políticos fundamentales del pasado cuyos efectos han llegado hasta nuestros días. RA2. Aplicar los conocimientos adquiridos, la comprensión de estos y sus capacidades a la resolución de problemas complejos y/o especializados en el ámbito profesional; RA3. Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de su campo de estudio; RA4. Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieran el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro de su campo de estudio;
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Identificar los procesos históricos clave de la historia, desde la Antigüedad hasta la globalización, reconociendo sus implicaciones políticas y sociales K2: Conocer la evolución histórica de las instituciones políticas, desde la Antigüedad hasta la actualidad, identificando su impacto en los sistemas de gobierno K5: Describir los actores, instituciones y procesos que configuran las relaciones internacionales, explicando su influencia en el panorama global K6: Comparar los sistemas económicos históricos, relacionándolos con su contexto sociopolítico desde la Antigüedad hasta la actualidad K7: Relacionar los movimientos sociales y luchas por los derechos civiles con los cambios en las estructuras sociales a lo largo de la historia y analizar los cambios en las expresiones culturales (arte, literatura, religión) y su vinculación con los procesos históricos y políticos S1: Confeccionar argumentos históricos y políticos sólidos a partir de una base documental rigurosa S2: Aplicar el pensamiento lógico y creativo en la resolución de problemas historiográficos y políticos complejos S3: Experimentar con metodologías de investigación, simulando situaciones históricas o políticas relevantes para su análisis S5: Demostrar habilidades de escritura académica mediante la elaboración de ensayos y artículos basados en investigaciones originales S7: Componer proyectos de investigación interdisciplinarios, integrando perspectivas económicas, sociológicas y culturales S8: Crear enfoques innovadores para abordar problemas históricos y políticos C1: Tener capacidad crítica y analítica evaluando fuentes históricas y textos políticos para interpretar su relevancia en contextos reales C2: Resolver problemas complejos adaptando conocimientos históricos y políticos para proponer soluciones efectivas en situaciones contemporáneas C3: Participar activamente en proyectos interdisciplinarios para analizar fenómenos históricos y políticos desde múltiples perspectivas C4: Demostrar la capacidad de integrar conocimientos teóricos en escenarios prácticos como análisis de políticas públicas o proyectos histórico-culturales C5: Desarrollar habilidades para transmitir ideas claras y fundamentadas sobre historia y política, oralmente y por escrito
Descripción de contenidos: Programa
Parte I ¿ El periodo de la Guerra Fría 1. La Guerra Fría 2. La descolonización 3. Conflictos internacionales 4. Economía 5. El colapso del bloque soviético y el fin de la Guerra Fría Parte II ¿ La Era global 6- La Era global y la globalización 7. Gobernanza global, relaciones internacionales y conflictos en un mundo global 8. La globalización económica 9. Los flujos culturales globales y la contrarreaccción identitaria 10. Los vínculos globales tecnológicos y científicos 11. La Sociedad mundial del riesgo y los riesgos globales
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
AF1. CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS. En ellas se presentarán los conocimientos que deben adquirir los alumnos. Estos recibirán las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia para facilitar el seguimiento de las clases y el desarrollo del trabajo posterior. Se resolverán ejercicios, prácticas problemas por parte del alumno y se realizarán talleres y pruebas de evaluaciones para adquirir las capacidades necesarias. AF2. TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. AF3. TRABAJO INDIVIDUAL O EN GRUPO DEL ESTUDIANTE. MD1. CLASE TEORÍA. Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporcionan los materiales y la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. MD2. PRÁCTICAS. Resolución de casos prácticos, problemas, etc. planteados por el profesor de manera individual o en grupo. MD3. TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. EN EL CASO DE QUE SE NECESITEN MEDIDAS ESPECIALES PARA EL ESCENARIO DE NUEVA EMERGENCIA SANITARIA TODA LA DOCENCIA SE IMPARTE EN LA MODALIDAD ONLINE SINCRONA E INTERACTIVA A TRAVÉS DE BLACKBOARD COLLABORATE NO HAY MEDIDAS ESPECIALES DIFERENTES DE LAS CONTEMPLADAS EN LA FICHA REINA DE ESTA ASIGNATURA
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Held, David et al. Global Transformations: Politics, Economics, and Culture.. Oxford University Press. 1999
  • John Ashley Soames Grenville. A History of the World from the 20th to the 21st Century, Nueva York, Londres, 2005. Nueva York, London, Routledge. 2005
  • John Rees. Timelines: A Political History of the Modern World . New York, Routledge. 2012
  • Judt, Tony. Postwar: A History of Europe Since 1945. London, Pimlyco. 2011
  • Salvadori, Massimo. Breve Historia del Siglo XX. Alianza. 2013

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.