Corrección Mecanizada de Exámenes
Confección del examen
- Para que un examen pueda ser corregido usando la lectora debe
realizarse en hojas especiales de lectura óptica.
Estas hojas son proporcionadas por los bedeles de cada edificio.
- No se puede escribir en las zonas ocupadas por
marcas negras de la hoja de examen, es decir, en ningĂșn
punto del margen derecho.
- No arrugar ni doblar las hojas de examen.
- El campo NIU debe estar marcado en su totalidad, es
el número que usa como login de correo de la Universidad, y que
es del tipo "100XXXXXX". Este campo se utiliza para comprobar la
existencia del alumno en los grupos de clase.
- Se pueden hacer hasta 64 tipos diferentes de examen utilizando
solo las 6 casillas de la izquierda de la fila denominada "Tipo de examen".
Está permitida cualquier combinación de estas 6 casillas siempre que sea
difente para cada plantilla.
- En caso de utilizar múltiples plantillas, todos los tipos de examen han de
tener el mismo número de preguntas.
- El número máximo de preguntas en el examen
es de 100. Cada pregunta puede tener cuatro posibles
respuestas y ninguna puede aparecer en blanco.
- No existe la posibilidad de corregir una
contestación con una marca especial, es necesario
borrarla y marcar otra. Si el borrado no es bueno puede originar
dobles marcas en la pregunta al leerla (se recomienda en caso
de tener que corregir alguna marca, usar una hoja nueva).
- La valoración del examen se hace con posterioridad a
la lectura de los exámenes, pudiéndose elegir
entonces el valor de las preguntas acertadas, resto por preguntas
falladas, etc.
- Es posible obtener los resultados de la corrección en
un fichero, para ello es necesario disponer de un dispositivo
de almacenamiento electrónico (disco, lápiz USB
de memoria, etc. ) para grabarlos. Los resultados se obtienen en un
fichero dBase que es fácilmente convertible a otros
formatos.
Inicio
Comentarios y sugerencias:
comex@uc3m.es
© Universidad Carlos III de Madrid